Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carol Crisosto

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas Llegaron los tiempos de cambiar

Un panorama de lo que ha sido la crisis de la Iglesia Católica en Chile y las causas de la misma. La autora finaliza proponiendo medidas para salir de esta crisis tan profunda. Momentos cruciales La crisis de los abusos de menores de edad por parte del clero irrumpe con el caso del “cura Tato” (José Andrés Aguirre) en el año 2000. De ahí en adelante comenzaron a aparecer otros casos, pero aún no imaginábamos la profundidad de la crisis. Un momento crucial fue cuando se destaparon los abusos de conciencia y sexuales perpetrados por Fernando Karadima. La gravedad de los delitos y la notoriedad del acusado (con fama de santo y fuertes vínculos con los grupos de poder político y económico del país) le dieron a este caso repercusiones enormes. Y, cuando creíamos que la gravedad del caso Karadima era imposible de superar, hemos quedado golpeados, recientemente, con las denuncias contra el sacerdote jesuita Renato Poblete. Así nos fuimos dando cuenta de que las situaciones de abuso eran trans...

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas

Ver esta publicación en Instagram En la última edición del #LeMondeDiplomatique aparece mi artículo titulado "Tiempos de cambio para la iglesia chilena" Una publicación compartida por Carol Crisosto (@carolonline) el 29 de May de 2019 a las 8:48 PDT

EL EVANGELIO QUE ANUNCIAMOS LAS MUJERES EL JESÚS DEL PUEBLO Carol Crisosto

Imagen
* Queridas hermanas, queridos hermanos, les enviamos una nueva homilía del Evangelio que anunciamos las mujeres. Nos alegramos y agradecemos los ojos y la voz nueva de mujeres que se atreven a decir y orar el Evangelio para nuestras comunidades. Estas van enriqueciendo nuestra capacidad de comprender y ampliar el mensaje de la Palabra, el mensaje de Jesús. Les invitamos a escuchar, meditar y compartir esta homilía, que nos invita a salir del silencio y hacernos profecía viviente con toda la fecundidad que hay dentro de nosotras.  Toda cristiana (y todo cristiano) está llamada a preparar el camino a Jesús, mostrarlo y reconocerlo como Salvador. Está llamada a poner a Jesús en el centro del corazón.  omingo 13 de enero “El Jesús del pueblo” (Lc 3, 15-16.21-22). Culmina el tiempo de Navidad y conmemoramos el Bautismo de Jesús en el río Jordán, por parte de Juan Bautista. Meditar el Evangelio de hoy, propicia la toma de conciencia de nuestra condición de bautizada...

Iglesia en Chile

"Las iglesias modernas no imponen sino que proponen, y la chilena no propone nada hace un rato" @Mesag3 https://t.co/9GZ3VP8uL8 pic.twitter.com/YN4dBVNi80 — ღ Carol Crisosto (@Carolonline) 19 de diciembre de 2018

Cardenal Ezzati cómplice de su silencio

Imagen
Un inocente jamas se quedaría callado, se defiende de toda acusación, lo del Cardenal Ezzati es una burla, lo que dice su abogado es para zafarse,no porque este libre de delito. @Pontifex_es No queremos pastores al estilo de Ezzati que no piensan n el daño causado si no en ellos  
¿Aceptaría que sus hijas adolescentes fuesen guiadas espiritualmente en la fe cristiana católica por un cura que fue condenado y encontrado culpable por el delito de violación a una menor en la Iglesia? — ღ Carol Crisosto (@Carolonline) 7 de diciembre de 2018

Antecedentes Fiscalía Casos Abuso Sexual Iglesia de Concepción

Imagen
A través de un comunicado, el arzobispado de Concepción confirmó la entrega a la Fiscalía de antecedentes sobre denuncias por abusos sexuales en que se han visto mencionados sacerdotes. “La información entregada da cuenta de hechos que fueron investigados, en su oportunidad, tanto por la justicia civil como por la canónica, no determinándose responsabilidades. Sin embargo, se ha estimado prudente entregar esta información a la Fiscalía”, dice el escrito. Pese a que el escrito no entrega nombres, fuentes de Diario Concepción confirmaron que los antecedentes entregados a la Fiscalía se refieren a los sacerdotes Hernán Enríquez Rosas, acusado de abusar de un adolescente en el seminario menor de Concepción, en 2002; y José Méndez Sánchez, actual párroco de Hualqui, quien ya habría sido investigado por un caso de abusos contra menores. Ambos sacerdotes fueron suspendidos de sus funciones por Chomali: Méndez dejó su cargo el pasado viernes, mientras que Enríquez, el pasado martes, debi...

Sacar a los lobos de El Bosque: la intención de convertir la parroquia de Karadima en un ícono contra el abuso

Imagen
Si bien partió como una idea que da vueltas hace algunos días por redes sociales, diferentes agrupaciones de laicos en Chile la han acogido y están haciendo fuerza para que sea una realidad: convertir ese lugar en un Memorial del Abuso Sexual Eclesiástico en nuestro país. Ya se ha conversado en diferentes reuniones y la iniciativa traspasa el boca en boca con el objetivo de simbolizar un nuevo “Nunca Más”. “Para Carol Crisosto –laica de los Sagrados Corazones de Concepción– la campaña por la transformación en el rol de la parroquia de El Bosque es una oportunidad también para apoyar simbólicamente el cambio que debe sufrir la institución por dentro. “Para la sociedad es un ícono del abuso y del cambio de eclesialidad que permitió en democracia atentar contra los derechos humanos de los niños y jóvenes desde el clero”, precisa. Crisosto explica que “queremos pedir que sea redestinada para otro uso, quizás un museo de la memoria, para que jamás olvidemos cómo, en nombre de Jesús, ...

#YOSITECREO

Imagen
El apoyo de las CarmelitasDescalzas de Hondarribia a la víctima de 'La manada': La comunidad de monjas de Gipuzkoa confirma que ha apoyado a la joven tras la sentencia que condena a sus agresores a nueve años de cárcel por abusos sexuales Nosotras vivimos en clausura, llevamos un hábito casi hasta los tobillos, no salimos de noche (más que a Urgencias), no vamos a fiestas, no ingerimos alcohol y hemos hecho voto de castidad. Es una opción que no nos hace mejores ni peores que nadie, aunque paradójicamente nos haga más libres y felices que a muchxs. Y porque es una opción LIBRE, defenderemos con todos los medios a nuestro alcance (este es uno) el derecho de todas las mujeres a hacer LIBREMENTE lo contrario sin que sean juzgadas, violadas, amedrentadas, asesinadas o humilladas por ello. HERMANA, YO SÍ TE CREO De Patricia Carmelitas Hondarribia Noya