Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como discriminación en Chile

El estigma y la discriminación hacia las personas con VIH/SIDA

Diario de mujer La discriminación existente contra los y las portadoras del virus V.I.H. y los y las enfermas de S.I.D.A. está estrechamente ligado con el miedo que provoca por su relación con la muerte ¿Cuántas personas saben si hay cercanos que posean el virus o soporten el síndrome? Al responder sabremos que ésta es el signo más claro de discernir qué tan insondable es el rechazo hacia las personas infectadas. "Los involucrados optan no decirlo por vergüenza al rechazo", entonces, es claro que son mínimos los casos que son conocidos en nuestro círculo La exclusión contra los portadores del virus y los enfermos de sida está profundamente relacionada con el miedo, la aprehensión y entendimiento que provoca el mal por su relación con la muerte –como en sus tiempos indujo la lepra o la tuberculosis–; con el desconocimiento e inexperiencia de las formas de transmisión y con el gravamen moral que incurre relativo al VIH y el sida, que aún se vincula a "faltas sexuales grave...

Tortura entre cuatro paredes

Diario de mujer Divorciados obligados a vivir bajo el mismo techo: no son pocas las parejas que aún con los papeles de divorcio en la mano viven en la misma casa, esta es la única solución que algunos ex cónyuges encuentran para paliar las deudas y gastos extras que implican una separación. Intentan recomenzar su vida en piezas separadas, con tabiques dentro de su casa e incluso con el refrigerador dividido. Otra consecuencia de la crisis.

CAMPAÑA DE SERNAM CONTRA LA DISCRIMINACION LABORAL

Diario de mujer El Servicio Nacional de la Mujer inició este domingo una nueva campaña que pretende sensibilizar a la opinión pública respecto de las discriminaciones laborales que sufren las mujeres. A través de un spot que empezó a ser transmitido en todos los canales de televisión abierta y de cobertura nacional, Sernam busca llamar la atención, sobre todo de los empresarios y de quienes tienen en sus manos capacidad de decisión sobre la contratación de mujeres, sobre problemas como la brecha salarial, la preferencia por contratar hombres porque no se embarazan y las dificultades de las mujeres para alcanzar cargos de mayor responsabilidad y sueldo. El spot, a cargo de Lowe Porta y Azul, los mismos realizadores de la pieza publicitaria de Sernam para el tema de violencia intrafamiliar, presenta en pantalla a un ejecutivo de una empresa con un alto sueldo. El ejecutivo comienza quitarse peluca y otros postizos y a transformarse en una mujer. A medida que se descubre que se trata de u...

¡DUELE DE VERDAD! 43 MUJERES HAN MUERTO ASESINADAS POR FEMICIDIO EN CHILE

Imagen
TIPOS DE FEMICIDIO El femicidio se categoriza de acuerdo a la relación de la mujer asesinada (víctima) con el femicida (victimario) y permiten identificar y comprender con mayor rigurosidad el fenómeno. Las categorías de Femicidio son las siguientes: a)Femicidio Intimo: Comprende los asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, ya sea familiar, de convivencia, relación amorosa u otras afines. Este tipo de femicidio es el más frecuente y como delito se categoriza como homicidio, parricidio e infanticidio. b)Femicidio no Intimo: Son los asesinatos cometidos por hombres donde la víctima nunca tuvo alguna relación o vínculo con el femicida. Estos casos involucran frecuentemente ataques sexuales y comprende críense que incluyen la violación, los asesinatos sexuales, asesinatos seriales, entre otros. c)Femicidio por Conexión: Se refiere a las mujeres que fueron asesinadas al defender a una mujer que está siendo atacada por un hombre. Es el caso de m...

40 Mujeres = 40 Femicidios

Diario de mujer 40 MUJERES 40 FEMICIDIOS El Femicidio se define como el asesinato de la mujer por el sólo hecho de serlo, es decir, su origen se basa en las relaciones desiguales de poder entre los hombres y las mujeres y puede darse en espacios privados o públicos. Constituye femicidio, el continuo de la violencia de género que se manifiesta en violaciones, torturas, mutilaciones, esclavitud sexual, incesto y abuso sexual de niñas y mujeres dentro y fuera de la familia, y en maltrato físico y emocional y acoso sexual, que termine con la muerte de la niña o mujer. Las investigaciones sobre femicidio realizadas en diferentes países establecen que es en el ámbito privado, en el espacio de las relaciones íntimas, donde ocurren con mayor frecuencia estos crímenes. Los femicidios se presentan tanto como la culminación de episodios de violencia sostenidos por años al interior de una relación de pareja, como producto de un solo episodio de violencia donde el hombre asesina a la mujer. TIPOS ...

Chile: síntomas de un neoliberalismo sin miramientos

Chile se utiliza como ejemplo del éxito y la bonanza que puede traer el modelo neoliberal a todo el mundo. No obstante, los horrores realmente existentes que provocan sus estrategias de saqueo y devastación hacen que el chiste cruel en Chile sea: “milagro chileno es cómo logramos sobrevivir con tan malos sueldos y tan malas condiciones”. Los siguientes fragmentos documentan ese milagro sufrido mucho más brutalmente por las mujeres que por los hombres. Según el Banco Mundial, Chile es uno de los países más desiguales del planeta. Por donde se le mire, la mayor desigualdad tiene que estar asociada a mayor pobreza, aunque los modelos matemáticos puedan decir lo contrario y los sofisticados cálculos de los especialistas pretendan demostrarnos que un olmo puede dar peras. Más aún cuando la desigualdad es tan aguda. De acuerdo con los Indicadores de Desarrollo Mundial 2005 del Banco Mundial, entre 124 naciones, Chile ocupaba el lugar decimosegundo entre los países más desiguales del mundo, c...

Mujeres asesinadas, quemadas y golpeadas han sido protagonistas en esta semana en Chile

Imagen
Diario de mujer Los daños colaterales de la violencia hacia la mujer Mi papá le pega a mi mamá Mujeres asesinadas, quemadas y golpeadas han sido las protagonistas de esta semana. Historias y dramas que, además de herir a esposas, pololas y convivientes, arrastran consigo a los niños, testigos de cómo sus madres son golpeadas por quienes deberían, al menos, respetarlas, dejando cicatrices difíciles de borrar. Por Beatriz Michell Aquí hay papás?”, pregunta una niña, con cara de susto, mientras cruza la puerta. Está entrando por primera vez con su mamá a una casa de acogida del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), donde llegan las mujeres que han sido agredidas por sus parejas o ex parejas. Algunas después de un par de peleas violentas, otras después de años de maltratos, la mayoría llega con sus hijos. Actualmente, hay cerca de 130 niños y 120 mujeres viviendo en estas casas transitorias. “Lamentablemente, cuando acogemos mujeres violentadas, los hijos casi siempre traen secuelas grav...

38 femicidios han ocurrido en Chile en lo que va del 2007

1. Yasna Linares Huanta (25) Asesinada por su ex pololo. 1 enero 2007. Arica 2. Maria Moraga Castro (49). Asesinada por su ex pareja. 1 enero 2007. Minico. 9ª Región 3. Olga Solís Erhnfeld (45). Asesinada por su ex esposo. 3 enero 2007. Los Ángeles. 8ª. Región 4. Angélica Márquez (32). Asesinada por su ex esposo. 4 enero 2007. Osorno 5. Edith Vásquez D. (50). Asesinada por su ex pareja. 15 enero 2007. Maipú RM 6. Angélica Valderas C. (20). Asesinada por su pololo. 2 febrero 2007. Malloco 7. Dayana Valeska Oliva (18). Asesinada por su cuñado. 15 febrero 2007 8. Brunela Bustamante (24) Asesinada por su conviviente. 23 febrero 2007. Santiago 9. Rosa Ramos (50). Apuñalada por su ex pareja. 24 febrero 2007. Rodelillo. 5ª.R 10. Patricia Pradena Ríos (16). Asesinada por su pololo. 25 febrero 2007. Huechuraba 11. Berta Vergara (78). Asesinada por su esposo. ...

“Un pito en el barrio alto no es lo mismo que en la San Gregorio”

Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH Antonio Ovando, director ejecutivo de la Fundación Don Bosco Como “más de lo mismo” calificó el director ejecutivo de la Fundación Don Bosco, Antonio Ovando, los resultados del estudio del Conace. En todo caso, estimó equivocado plantear “casi como un éxito el aumento del consumo de marihuana y que estén estables los de pasta base y cocaína”. La Fundación Don Bosco mantiene centros de rehabilitación fundamentalmente para consumidores de pasta base, un albergue para niños de la calle en Santiago y programas comunitarios en poblaciones; además tres vehículos recorren cada noche la capital en busca de niños en desamparo. Respecto del estudio, Ovando fue categórico “un pito de marihuana en el barrio alto, no es lo mismo que uno en la San Gregorio”, y acotó que “me parece ‘notable’ como entrega esta información el Conace, porque se plantea como un éxito y nosotros -que vemos este tema desde las personas, con énfasis en los excl...