Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como abusos en la Iglesia

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas Llegaron los tiempos de cambiar

Un panorama de lo que ha sido la crisis de la Iglesia Católica en Chile y las causas de la misma. La autora finaliza proponiendo medidas para salir de esta crisis tan profunda. Momentos cruciales La crisis de los abusos de menores de edad por parte del clero irrumpe con el caso del “cura Tato” (José Andrés Aguirre) en el año 2000. De ahí en adelante comenzaron a aparecer otros casos, pero aún no imaginábamos la profundidad de la crisis. Un momento crucial fue cuando se destaparon los abusos de conciencia y sexuales perpetrados por Fernando Karadima. La gravedad de los delitos y la notoriedad del acusado (con fama de santo y fuertes vínculos con los grupos de poder político y económico del país) le dieron a este caso repercusiones enormes. Y, cuando creíamos que la gravedad del caso Karadima era imposible de superar, hemos quedado golpeados, recientemente, con las denuncias contra el sacerdote jesuita Renato Poblete. Así nos fuimos dando cuenta de que las situaciones de abuso eran trans...

“Vos estis lux mundi”

 E l documento es un fruto más del encuentro sobre la protección de los menores celebrado en el Vaticano en febrero de 2019. En él se establecen nuevas normas de procedimiento para combatir los abusos sexuales y asegurar que los obispos y los superiores religiosos den cuenta de su trabajo. Es una normativa universal, que se aplica a toda la Iglesia Católica. Son procedimientos para denunciar el acoso y la violencia, y asegurar que los obispos y los superiores religiosos sean responsables de sus acciones. Establece la obligación para los clérigos y religiosos de denunciar los abusos. Cada diócesis deberá tener un sistema que sea fácilmente accesible al público para recibir informes. Entre las novedades previstas se encuentra la obligación para todas las diócesis del mundo de contar, para junio de 2020, con "uno o más sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar informes" sobre los abusos sexuales cometidos por clérigos y religiosos, el uso de pornog...

RENATO HEVIA «RECONOCE ABIERTAMENTE HABER SIDO ENCUBRIDOR»

Imagen
                        La Red de Sobrevivientes y Denunciantes de abusos de los Jesuitas emitió una declaración pública a raíz de los dichos del ex sacerdote de la Compañía de Jesús, Renato Hevia. Hevia fue entrevistado por la Revista del Sábado de El Mercurio, y en ella declaró que «Sabía que (Renato Poblete) no era un santo y que tenía algunas debilidades (…) No creo que Renato Poblete sea un psicópata ni un pervertido sexual ni un sádico (…) Qué culpa tiene él de ser picado de la araña, porque lo era. Debió haberse controlado más», dijo a la revista . Ante estas afirmaciones, la Red de Sobrevivientes y Denunciantes de abusos de los Jesuitas expresó que «el señor Hevia reconoce abiertamente haber sido encubridor de las actitudes abusivas de Renato poblete sj al no haber reportado a los superiores cuando más de una mujer se le acercó a comentarle acciones en las que se había sobrepasado con ellas. Expresando que «era de no...

¿Qué culpa tiene Poblete ?

Me dan asco las palabras de Renato Hevia ex religioso jesuita normalizando las conductas abusivas y pervertidas de Renato Poblete   Me doy tiempo para leer revista Sábado El Mercurio Sale Renato Hevia ex religioso sj normalizando conductas d su amigo abusador y pervertido Renato Poblete sj Ahora podemos explicarnos porque no hubo denuncias Hevia lo trata de"picado de la araña"y "mujeriego Me da asco Hevia pic.twitter.com/xTxSTd6Jw7 — Carol Crisosto (@Carolonline) May 18, 2019 Decir esto en una entrevista de Renato #Poblete , cuando hay tanta información de violaciones, es inaceptable, violento, retraumatizante. Renato Hevia dijo: pic.twitter.com/kHdLU0oTkU — José Andrés Murillo (@JosAndrsMurillo) May 18, 2019

Bishop Scicluna

Oremos juntos! pic.twitter.com/GE71TlzUXd — Bishop CJ Scicluna (@BishopScicluna) 23 de marzo de 2019

Funcionamiento del derecho canónico ante un delito sexual. El sexto mandamiento3: cic 1395

El celibato clerical comporta aparte de una obligación teológica y moral, una obligación jurídica fundamental. Afirma el Papa: T odo cristiano que recibe el sacramento del orden acepta el celibato con plena conciencia y libertad, después de una preparación de años, de profunda reflexión y de asidua oración. Él toma la decisión de vivir de por vida el celibato, sólo después de haberse convencido que Cristo le concede ese don para el bien de la Iglesia y para el servicio de los demás. El sexto mandamiento en el catolicismo prohíbe todos los pecados contrarios a la castidad como masturbación, la fornicación, la pornografía, las prácticas homosexuales y el adulterio. El sexto  mandamiento prohíbe también toda acción, mirada o conversación contrarias a la castidad. Según el catolicismo, los pecados contra la pureza cometidos con pleno conocimiento y consentimiento pleno, son siempre graves. Siendo los principales medios para guardar la santa purez...

Marcela víctima del jesuita Renato Poblete

"Soy Marcela Aranda Escobar, ingeniero mecánico y teóloga. Profesora Fac de Teología PUC, hago clases de teología Me anima buscar verdad y justicia, soy parte de la Iglesia y responsable por ella tb" Víctima por abusos sexuales del religioso Renato Poblete sj fallecido en 2010 pic.twitter.com/VecUNUvFVV — Carol Crisosto (@Carolonline) 27 de enero de 2019 Marcela Aranda Escobar