Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como S.J.

Alberto Hurtado s.j. experimentó las miserias de Chile.

Imagen
Afirmar que el Hurtado fue un santo porque encontró al Señor en el servicio de los más pobres se ha convertido, casi, en lugar común. Con todo, es capital no olvidar que su santidad no fue, simplemente, un sentimiento de amor por el prójimo, sino el resultado del modo como planteo su vida.1 Reducirlo a un hombre bueno que hizo cosas buenas o, incluso, muy buenas es quitarle el protagonismo debido a su razón y corazón, en la génesis de su santificación. ¿Qué queremos decir? Que el P. Hurtado, experimentó, juntamente, las miserias de Chile y el amor de Dios y se vio forzado, por tanto, a encarar, en conciencia, las preguntas que provenían de las miserias de su país. La conciencia moral es, en todo adulto cristiano, una larga pregunta que incluye, a la vez, al mundo y a sí mismo: ¿cómo y a quién amar para hacer de este mundo un lugar más humano y mejor, y, de este modo, ser feliz? Su grandeza estuvo en saber postergarse y en reconocer que la fidelidad a uno mismo es auténtica cuando supon...

"TEOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA " por Karl Rahner

Diario de mujer Hay personas que, sumidas en el apuro y en el trajín, en el ajetreo y en la actividad incesante de la vida cotidiana, sólo en día domingo van a poder leer y reflexionar con calma meditaciones teológicas como ésta. ¿No deberíamos aprovechar al menos el domingo -que puede ser también algo así como un respiro del hombre en medio de su cotidianidad- la oportunidad de esbozar algunas reflexiones sobre una teología de la vida cotidiana, de poner bajo la luz de la fe cristiana y de considerar como preguntas a la teología algunos asuntos de cada día, como el trabajo y el descanso, el comer y el dormir y todas aquellas cosas que pertenecen a ese ámbito? Naturalmente, siempre con la reserva de que en unas pocas palabras se puede decir muy poco, incluso sobre estas cosas sencillas, ya que lo más fácil suele ser en verdad lo más difícil para la teoría y la praxis. Por ahora digamos tan sólo algo breve sobre la teología de la vida cotidiana en general. Lo primero es que tal teología...

P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO

OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO COMUNIDAD MONSEÑOR ROMERO. / EL SALVADOR Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH

Meditación teológica sobre América pobre

Ante la cercanía de la V Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, un tema que siempre vuelve: la opción por los pobres - Extracto de un artículo de Alberto Parra, jesuita colombiano[2] Un texto del Evangelio de Marcos “Hace tiempo que me siguen y no tienen que comer” es un texto del Evangelio de Marcos (8, 2) que presenta unidos e interactuantes tres elementos que las patologías exegéticas y teológicas han procurado separar: - la Economía, que es el ámbito para plantear y resolver el asunto del pan para todos. - la Teología de Marcos y su comunidad, que elabora el sentido (aquí, el contrasentido) de un pan que no alcanza. - la Realidad de seguimiento histórico, pero de carencia económica en el entonces de los discípulos y en el ahora de los seguidores de Jesús, a quienes ni los economistas ni mucho menos los teólogos les han resuelto el dramático asunto de su pan. El texto de Marcos es del año 71 y aquello que refleja es la situación de los seguidores de Jesús en la Ro...

Jon Sobrino y La Teología de la Liberación

Enviado por Carol Crisosto Cadiz el 18/03/2007 a las 16:02 Desde el Diario de una niña vieja Quiero antes reafirmar que la Iglesia se identifica con los pobres, los oprimidos, más aun en Amerindia donde reina un sistema económico y social discriminante. En estas semanas el jesuita Jon Sobrino sale a luz por las notificaciones del vaticano que no aprueban sus tratados teológicos sobre Cristo. Jon Sobrino teólogo fecundo en el amor de Dios, representativo de la región de la América Central. Gran teólogo de la liberación que quedaba por “desactivar” por otros participantes de iglesia. Un fiel jesuita de 68 años, voz teológica de los marginados de los marginados, leyendo su historia personal conoceremos que sobrevivió, en noviembre de 1989, a la masacre de los escuadrones de la muerte salvadore ños, en la que fueron ejecutados seis de sus compañeros y amigos, pero no ha podido en estos días esquivar la “cuchillada” de la Curia en Roma. El Vaticano ha notificado a Sobrino por su...

Documentos para reflexionar el cristianismo de hoy

Antonio M. Pernia Las comunidades religiosas internacionales en un mundo pluricultural . * Michael McCabe Misioneros de mañana . * Maurice Pivot Misión en reciprocidad . * Robert Schreiter, C.PP.S La reconciliación como nuevo paradigma de la misión . * Pio Estepa, SVD Aspectos de la Misión ad gentes hoy . * José Cristo Rey García Paredes La Misión: La clave para entender la Vida Consagrada hoy - Ponencia semana de Vida Consagrada . * Hno. Alberto Prada Sanmiguel Como Latinoamericano, “los religiosos del sur misionando en el norte” . * María Clara Lucchetti Bingemer La mujer: Protagonista de la evangelización . * Gianfranco Testa, IMC El perdón, una propuesta inteligente . * Pbro. Eleazar López Hernández La experiencia teologal indígena, Aporte a las Iglesias . * Francisco de Aquino Júnior La “opción” por los pobres: realidad central de la vida religiosa . * María Pilar Aquino Hacia una cultura de reconciliacion: Justicia, derechos democracia . * José Maria Vigil Rasgos de la espiritual...

De Jon Sobrino para Padre Kolvenbach y la Notificación Vaticana

Diario de mujer , Jon Sobrino , sociedad , DDHH Jon Sobrino escribió al Padre Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús, acerca de la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tiempo atrás. Querido P. Kolvenbach: Ante todo le agradezco la carta que me escribió el 20 de noviembre y todas las gestiones que ha hecho para defender mis escritos y mi persona. Ahora me dice el P. Idiáquez que le escriba a usted sobre mi postura ante la notificatio y las razones por las que no me adhiero -“ sin reservas ”, dice usted en su carta- a ellas. En un breve texto posterior expondré mi reacción ante la notificatio, pues, como usted dice, lo normal es que la noticia aparezca en los medios y que los colegas de la teología esperen una palabra mía. 1. La razón fundamental. La razón fundamental es la siguiente. Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la fe de 2004. Varios de ellos leyeron también el texto de...

¿Quién es Jon Sobrino ?

Jon Sobrino es probablemente el principal cristólogo latinoamericano,este nació en Bilbao (España) el 27 de diciembre de 1938, vive en El Salvador desde hace cincuenta años, él ha dedicado en su mayor parte a la labor docente en la U।C।A। y ha escrito numerosas obras, principalmente sobre Teología de la Liberación। Y lo extralo por no decir, inconsecuente en la medida, fue retirado de su labor de docente en la Universidad de El Salvador,el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, confirmó ayer 11 de marzo que el Vaticano ha sancionado por resaltar en sus escritos la humanidad de Cristo y no su divinidad. Informó de que la Congregación de la Doctrina de la Fe ha notificado a Sobrino la prohibición de que imparta clases en cualquier centro católico 'mientras no revise sus conclusiones, es un punto fundamental de nuestra fe la divinidad de Jesucristo, que verdaderamente es hijo de Dios hecho hombre'. Les dejo estos links que hablan de su trabajo como jesuita y teólogo de...

Somos testigos de la Violencia y la Humillaciòn del Terrorismo ejercido por Bush en este Siglo XXI

Imagen
Estuve escuchando despùes de almuerzo a un hombre que merece ser atendido cuando manifiesta lo que cree y conoce, compartiendo a la comunidad a travès de nuestra querida Radio Bìo Bio, Ruperto Concha, analista internacional La Pintoresca Moralidad de BUSH se manifiesta en el Campo de Concentraciòn de Guantànamo. ESCUCHA AQUÌ NOTA: Si no lo oyen, tendríamos que ingresar la web de la bio bio y buscar crónicas especiales http://www.radiobiobio.cl/data/imag_comentario/99611419738119988372.wma

"Comentario de F.Montes s.j. acerca del uso del condon"

Imagen
El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes S.J.Ç, aseguró que "obviamente el condón puede resolver algunas situaciones frente al problema del sida". En contacto con radio Cooperativa, el sacerdote jesuita indicó que "no quiero fanatismos, porque obviamente el condón puede resolver algunas situaciones frente al problema del sida, pero hay que trabajarlo con madurez y seriedad, porque uno de los grandes problemas que tiene la sociedad moderna es el problema del manejo de su sexualidad, para no generar destrucción de familia, soledades tremendas". " Hablando con toda franqueza, estamos entre dos extremos de repente. Algunos que se oponen al condón bajo toda circunstancia, es el demonio mismo, no se puede hablar, y a mí me parece que hay circunstancias en que puede, como lo diría San Alfonso, el gran moralista de la Iglesia Católica, reconoce que hay circunstancias donde uno tiene que enfrentar males menores", añadió . Sin embargo, el sacerd...