Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PARA VIVIR EL ADVIENTO

¿Para qué celebramos Adviento?

Imagen
Un año más llega el Adviento, y lo hace invitando a la preparación, a recorrer este camino de cuatro semanas en las que vamos haciendo espacio en nuestro corazón para recibir a Jesús.  Todos los años hacemos este camino , pero cada ocasión es distinta: han podido cambiar nuestras circunstancias personales, familiares, laborales, de estudios… y también varían los acontecimientos que pasan en el mundo. Seguimos afectados por todas las realidades de violencia, sufrimiento e injusticia que venimos viviendo todo este curso, y sabemos que  Dios también siente ante estas situaciones … ¿Y cómo siente Dios? Cuando Dios decide venir al mundo acepta sentir como cada uno de nosotros, y nos regala poder sentirle a Él, no sólo pensarle, o alabarle, o pedirle… sino experimentarla desde nuestros propios sentidos. Él miró la realidad con nuestros ojos, la oyó, la tocó, la levantó… y lo hizo con la misericordia, la incondicionalidad y la entrega más grande que hemos conocido.  D...

PARA VIVIR EL ADVIENTO

El Adviento es el tiempo litúrgico de la esperanza, de la mirada puesta  en lo que está por venir, por suceder. El tiempo que pone en movimiento algo  muy hondo del espíritu humano: su sed de plenitud. La esperanza de plenitud de los creyentes es al mismo tiempo una certeza y un anhelo. La certeza consiste en que la plenitud de vida ya llegó con Jesús, cuando vino a la tierra: “El plazo se ha cumplido. El Reino de Dios está llegando. Conviértanse y crean  en el Evangelio” (Mc 1,15). Jesús nació hace más de dos mil años, pero cada año celebramos su nacimiento.  Con Él llegó el Reinado de Dios. Con su mensaje y sus obras a favor de la vida y de la felicidad, con su  entrega radical hasta dar la vida por sus amigos, Jesucristo reveló el proyecto del corazón  del Padre Dios. Desde que María lo acogió en la Anunciación, Dios plantó su tienda en medio nuestro e inauguró un tiempo de gracia y de presencia salvadora, el  kairós, el  “tiem...

Aprender a esperar

Imagen
Este Domingo 2 de diciembre, la Iglesia celebró el primer Domingo de Adviento. Es bueno tener presente cual es el verdadero sentido que tiene para nosotros y a la vez inculcar en nuestros niños y jóvenes este tiempo de reflexión. 1. Aprender a esperar El tiempo del Adviento nos quiere ejercitar en una virtud cristiana básica: La esperanza. Cada año la iglesia entra en este santo tiempo y aprende a esperar al Señor: Con la misma ilusión con que un estudiante espera sus vacaciones. Con la misma intima emoción con que una madre espera a su hijo. Con la misma urgencia con que el surco abierto y reseco espera la lluvia, la Iglesia espera la venida de su Señor. Cada año cobra actualidad el Adviento porque siempre necesitamos la Venida de Dios en nosotros, y nos hace falta aprender a esperarle. Como también nosotros, los cristianos, podemos ir perdiendo a lo largo del año la sensibilidad por lo divino, nos conviene que el Adviento nos despierte el apetito de los bienes que verdad...