Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como política

El Caso Hualpen

Recomiendo el caso Hualpen por @monsalvezaraned https://t.co/RxuJSjZMKd pic.twitter.com/DjLIxzNF9v — Carol Crisosto (@Carolonline) 16 de marzo de 2017

LA PASIÓN DE JESÚS VIVIDA EN OTILIA VARGAS MADRE DE CINCO HIJOS DESAPARECIDOS EN TIEMPOS DE DICTADURA UN EJEMPLO A SEGUIR

Imagen
Diario de mujer DDHH La chilena Otilia Vargas, maestra graduada normalista y comprometida mujer creyente, formadora de varias generaciones de estudiantes de nuestra país ; una madre quien perdió a cinco de sus seis amados hijos como ejecutados políticos durante la dictadura Pinochet (1973-1990) falleció ayer sábado, a los 83 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Otilia fue una auténtica discípula de la figura de María, madre Jesús. María fue madre de un ejecutado por motivos políticos más que religiosos. “La madre de Jesús”, acompaño a Otilia en su vida,constantemente demandó justicia y verdad lo digo convencidamente pues ella representa maravillosamente el ejemplo de tantas mujeres que en estos años han trabajado para que sepa la verdad de la historia en tiempos oscuros . Otilia tuvo una enorme capacidad para escuchar como lo hacía María, que frente a la palabra de un Dios enigmático, misterioso e interpelante supo rumiarla “la que iba madurando en la vida”, mirando al cielo ...

La política en Chile es MACHISTA

La periodistaCarmen Sepúlveda, relata hoy en La Nación Domingo, lo que cree la ministra Albornoz respecto a la sociedad chilena, sobre machismo político,una exclusión latente junto a otros temas. Carol. La nueva Ley de Cuotas que garantizará la participación de la mujer en la política tiene muy contenta a la ministra del Sernam, Laura Albornoz, quien está segura que con esta nueva legislación se incentivará a los partidos para que generen un cambio y lleven en sus listas parlamentarias y municipales a mujeres. El lunes, la Presidenta felicitó a la nueva Mandataria argentina y, coincidentemente, el mismo día firmó el proyecto de ley que promueve una participación política equilibrada entre hombres y mujeres. ¿Cuán relevante puede resultar una ley de este tipo? Si no estuviera la voluntad política de la Presidenta Bachelet, la participación de la mujer en política sería desastrosa. Es importante que haya normas que ordenen el desastre que existe en el Congreso: sólo dos senadoras entre ...

Un decálogo para defender la dignidad de las mujeres

Diario de mujer DDHH Martha Nussbaum PLANTEA: En gran parte del mundo las mujeres están privadas de los medios de sostén indispensables para el ejercicio de las funciones fundamentales necesarias para una vida realmente humana. Están menos alimentadas que los hombres, tienen menor acceso a la salud, son más vulnerables a la violencia física y a los abusos sexuales. Es mucho menos probable que sean escolarizadas, y es todavía menos probable que puedan tener una instrucción técnica o profesional. Si deciden entrar en el mundo del trabajo, deben afrontar obstáculos mayores, entre los que se cuentan la intimidación por parte de la familia o del cónyuge, la discriminación sexual en el momento de la admisión, el acoso sexual en el lugar de trabajo; todo esto, muy a menudo, sin la posibilidad de recurrir eficazmente a la ley. Las más veces, obstáculos de este tipo impiden a las mujeres participar efectivamente en la vida política. En muchos países, no gozan siquiera de plena i...

Historia de una mujer que nos invita a refrescar la solidaridad

Imagen
Carolonline , Marìa Vega, Directora de Tribuna BÌO BÌO hace una invitacìon para amarnos desde la solidaridad, leamos con atenciòn: Vía correo electrónico me llegó el mensaje: distintas organizaciones estaban impulsando una campaña solidaria a favor de Olga Fuentes. De inmediato se me vino a la memoria su imagen. Pero no la de la mujer empeñosa que ha sacado adelante los grupos de huertos orgánicos en Tomé. Si no otra, quizás más desconocida, pero no por ello menos intensa y emotiva. Recuerdo a Olga como una mujer de mirada limpia, de ojos tristes, de modales suaves, pero poseedora de una tremenda energía, de una enorme voluntad. Y cómo no, si cuando la conocí, en 1991, todo su empeño y fuerza estaba orientado a un sólo objetivo: saber qué había pasado con su hijo Jorge, de 19 años, que desapareció el 21 de enero de ese año junto a otros dos amigos, sin que nunca más se supiera de ellos. Incansablemente, Olga lo buscó. Otra de las mamás la acompañaba en su peregrinar. Hizo lo imposible ...

Ha llegado un General que fue apátrida por mas de 30 años...

Imagen
VIDEO TVN CUANDO ayer por la tarde oí que el tincudo locutor Juan Josè Lavìn, en el programa 24 horas nombraba al GENERAL POBLETE. Me dio una alegría inmensa, escuchar era pronunciado el nombre del Gral Poblete, es más fue entrevistado por el mismo 24 horas, debo manifestar mi asombro y gratitud por remarcar ese hecho, que tan angustiada me tenia (ya , no me digas nada Diario, se que soy una extremista emocional) para que emitiera una opinión al respecto de la Asunción Presidencial de BACHELET y agregara el porque se encontraba en Chile. Él aun emocionado le relataba, que había vuelto por la puerta ancha, su aspecto es tan frágil, pero conserva la estirpe de un aguilucho de cepa. Que había recuperado su nacionalidad, situación que transforma su vida en el ocaso de su existencia, cuando escribo ocaso, lo hago con respeto, pues lleva mas de 80 años aquí en la tierra. Y 30 tantos privados de su nacionalidad chilena. Èl creía moriría apátrida, sin embargo, una vez iniciados los Gobiernos ...

El hombre que lloró en Casablanca junto a Michelle Bachelet :"el general Poblete"

Carolonline En el pueblo de Casablanca hubo un hombre canoso, de aspecto débil y enjuto, de rostro emocionado que aguardaba silenciosamente la llegada de la flamante presidenta chilena. Cuando, Michelle sube al estrado, lo mira y se acerca abrazándole, como si fuera su propio padre a un hombre, que ni siquiera la televisión advirtió en ese instante, no olvidemos hubo transmisión directa quién era... me causo extrañeza, ese cuadro tan significativo que observábamos tras las pantallas, el conductor Juan Lavín, de tvn, no supo, qué momento se estaba viviendo ahí, ni menos de los otros canales mencionaron el histórico encuentro que estaba sucediendo a vista de todo un país. Sin saber de quien se trataba, sentía que mi corazón latía fuerte , que lloraba de alegría, se regocijaba por ese reencuentro, queriéndome decir Carol, no olvides ese hecho, ahí existe un profundo misterio enraizado de la historia política social chilena. Mas tarde logré por esas cosas intuitivas que poseemos ...