Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONGREGACION SSCC CHILE

Caras vemos, corazones no vemos.

Comparto carta del cura Alberto Toutin sscc en reacción a las palabras del Obispo Medina sobre la homosexualidad.           L amento que la forma de referirse a las personas de condición homosexual se las asimile a una “desgracia”, comparable “al nacimiento de un niño sin un brazo”, una “limitación” que dificultaría el llevar una vida lo más común posible. En la experiencia de acompañamiento de personas de esta condición, me han comentado que desde el despertar a la sexualidad descubren como lo normal para ellos su inclinación hacia las personas del mismo sexo.    El tono con que Mons. Medina se refiere a los homosexuales no ayuda ni a superar esta crisis ni menos a hacer brillar la verdad de la que somos portadores y servidores. Alberto  escribe:       En la entrevista realizada a Mons. Jorge Medina por el periodista Rodrigo Barría de la revista Caras , aparecida en la misa en la edición del día 27 de...

Si los homosexuales creen que la Iglesia no es sensible a sus reivindicaciones, estamos mal. Si ellos consideran a la Iglesia enemiga de su causa, entonces, estamos muy mal.

¿Cómo no va a ser importante para nosotros como Iglesia la lucha que ellos están librando en búsqueda de mayor respeto a su dignidad de personas, de más inclusión en la sociedad? Ellos tienen derecho a soñar con una sociedad que no los humille, ni los maltrate, ni los insulte en la calle, ni comente irónicamente sobre ellos a escondidas. Lo que le sucedió a Daniel Zamudio no debe volver a ocurrir en nuestro país y la lucha que los homosexuales están dando va en esa dirección. Hace un tiempo vino a conversar conmigo una joven lesbiana y me preguntaba cómo debía llevar su condición. Yo, intentando ser sincero con lo que pensaba y no solo queriendo ser simpático, le dije que debía aceptarse así como era, como lo hace el que tiene una enfermedad y acepta cargarla como parte de su vida. Ella me respondió: “¿Entonces, yo soy un error de Dios?”. Ahí todo se me confundió, no sabía qué decirle y, de pronto, comenzó a instalarse en mí una certeza: la de que ella era hija de Dios con todas sus ...

Acerca de las Mujeres y la Jerarquía en la Iglesia Católica

Comparto texto escrito por Sergio Perez de Arce, provincial de los religiosos sscc. donde expresa su opinión acerca de la mujeres respecto a la "Jerarquía" dentro de la Iglesia Católica, en el podemos visualizar que falta mucha voluntad para que las mujeres asuman el rol que les corresponde para una construcción del Reino en igualdad de ejercicio. Pérez de Arce sscc expone: Me ha tocado trabajar en equipo con mujeres en diversos grupos e instancias de Iglesia, últimamente en la Conferencia de religiosas y religiosos. Nada debiera de haber de extraño en esto. La Iglesia y la sociedad están formadas por varones y mujeres y es normal que vayamos juntos organizando, conduciendo y viviendo las grandes y pequeñas acciones que conforman nuestra vida y misión.

Iglesia y Libertad de Expresión por Nicolás Viel sscc

Hace pocos días gran parte de la Iglesia quedó desconcertada por los dichos de James Hamilton, uno de los querellantes del caso Karadima, contra el Cardenal Errázuriz a través del programa de televisión Tolerancia Cero. Pocos días después, fueron muy cuestionadas -más en la forma que en el fondo-, las declaraciones relativas al caso y a la figura del Cardenal Errázuriz por parte del hermano de nuestra Congregación Percival Cowley. Ambas declaraciones fueron consideradas inadecuadas. Ante tales antecedentes, surge la pregunta sobre si realmente existe Libertad de Expresión dentro de la Iglesia, y cuál es el grado de autonomía que tienen sus miembros y representantes a la hora de opinar. Por otra parte, ¿cuáles son las exigencias civiles que debe asumir la Iglesia en casos que incumben a toda la comunidad política, desde la perspectiva de una sociedad democrática? No hay ninguna duda que el caso Karadima es un caso de interés público. Asimismo, tampoco hay dudas, por lo que hemos vist...

Hasta siempre cura de los pobres Ronaldo Muñoz sscc

Imagen
Diario de mujer No hay hombre más consecuente con la Teología de la Liberación que Ronaldo sscc. Hombre sencillo, afable, místico, bondadoso y luchador por el Evangelio de Jesús. Se ha ido a habitar a la casa del Padre Dios. Fuiste un regalo aquí en nosotros. Aprendimos mucho de ti, de tus escritos, en las distintas conversaciones, y por donde anduvieras sembrabas la PALABRA. Te echaremos de menos profesor, gran Teólogo para nuestra Iglesia. Ronaldo Muñoz fue alumno del Papa Ratzinger, quien le calificó con distinción máxima una tesis que luego, durante la dictadura, terminó quemada por los militares. The Clinic . Fallecimiento de Ronaldo Muñoz (15-12-09) Hoy martes 15, a las 16.50, ha fallecido nuestro hermano Ronaldo Muñoz. Esta noche será velado en la capilla Jesús de Nazaret, Población Nueva Lo Espejo (Gabriela Mistral con Augusto D’Halmar). Mañana miércoles a mediodía será trasladado a la Parroquia San Pedro y San Pablo, Av. Padre Esteban Gumucio 0498, La Granja, donde a las 20...

SACERDOCIO Y CELIBATO

Así fue el celibato de Jesús, tal como admirablemente lo relata el teólogo español José Antonio Pagola: “Si Jesús no convive con una mujer no es porque desprecie el sexo o minusvalore la familia. Es porque no se casa con nada ni con nadie que pueda distraerlo de su misión al servicio del reino. No abraza a una esposa, pero se deja abrazar por prostitutas que van entrando en la dinámica del reino, después de recuperar junto a él su dignidad. Equipo SSCC Debates En pocos días más, el 19 de junio de 2009, día del Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Benedicto XVI inaugurará un anunciado “Año sacerdotal”. Será la oportunidad para reflexionar a fondo sobre este sacerdocio ministerial que desarrollan algunos varones célibes de la Iglesia católica. También para volver a plantear un tema controversial como el celibato, de tan frecuente discusión: su valor intrínseco, su exigencia actual, su fidelidad efectiva; la eventualidad de ordenar sacerdotes a hombres casados e, incluso, la posibilidad de e...

DEMOCRACIA E IGLESIA. No a la censura ni imponer silencio a la divergencia.

Imagen
Diario de mujer Pedro Pablo Achondo M. Hubo un tiempo en que la Iglesia era más democrática, en que el pueblo de Dios elegía a sus obispos, en que había más diálogo y discusión (los primeros 4 siglos del cristianismo se caracterizaron por esto). No a la censura ni imponer silencio a la divergencia. Hoy por hoy nos enfrentamos a una tensión concreta y complicada: mientras la sociedad, los países, las organizaciones sociales buscan democratizar realmente sus estructuras, la Iglesia mantiene su orden piramidal rígido y coercitivo de origen constantiniano-medieval, argumentando en parte inconsciente (o explícitamente en algunos documentos) su origen divino. Por más que se intente afirmar lo contrario, esto es lo que aparece, lo que se ve. Es verdad que el tema no es fácil, y que en nuestras comunidades, grupos y presencias eclesiales podemos actuar de otros modos (mientras no choquemos frontalmente) y dar vista ciega a esa macro estructura un poco lejana y un poco ajena. Pero, también es v...

Acerca de roles parentales "Los afectos"

Imagen
Diario de mujer Paulina Soto, psicóloga del Colegio SSCC donde mi hija Amparo cursa su último año, ella ha escrito brevemente un texto titulado" “Paternidad y maternidad en estos tiempos…un desafío de amor permanente”, encuentro imperdible no leerlo. Cuanto más avanzamos en tecnología y modernidad, cuanto más parece difícil llevar a cabo un rol parental que sea efectivo y que nos deje conforme a padres, madres e hijos/as…no obstante, pareciera ser que hay comunes denominadores a todos los tiempos: los afectos. El centrar el vínculo sólo en polos de formación: disciplina v/s afectos, no es ni debe ser un enfoque que sustente el cuestionamiento de la crianza, puesto que el desarrollo de las personas es en un continuo permanente e integrador de todas sus áreas, por lo que la polarización no entrega directrices claras en este sentido. Más bien, en un espiral de funcionamiento de ambos procesos de socialización, uno y otro se van mezclando en virtud de desarrollar los vínculos que fo...

¿Repensar la muerte de Jesús?

Imagen
Diario de mujer Equipo SSCC Debates * Iniciada la Semana Santa con el domingo de Ramos, la Iglesia estará ofreciéndonos nuevamente la predicación sobre la muerte (y resurrección) de Jesús. Pero ¿cuál predicación? Es muy probable que todavía sigamos escuchando una predicación acerca de un concepto de “redención” muy discutible. Dicho muy simplemente: el plan de Dios, desbaratado por el “pecado original” planteado en el mítico texto del Génesis, ha necesitado de un nuevo plan de redención a fin de satisfacer la infinita ofensa que se le infligió a Dios. Esa redención consistió en la “venida de Dios al mundo”, encarnándose en Jesús, para asumir así nuestra representación y “pagar” por nosotros a Dios una reparación por semejante ofensa infinita. Por esto, Jesús debió sufrir indecibles tormentos en su Pasión y Muerte, para “repararla”, redimiendo y rescatando de esa forma a la Humanidad, y consiguiéndole el perdón de Dios. Muchos cristianos se sienten mal hoy día ante semejante teología, q...

Este hombre regresa a casa ( Memoria de Esteban Gumucio)

Imagen
Diario de mujer Este hombre ( Memoria de Esteban Gumucio,por Joel Muñoz) Este hombre con cara de niño pillo Este hombre bueno, sabio y comprometido Este hombre tan grande y tan sencillo… Este hombre adolorido Este hombre tan olvidadizo Este hombre es mi padre… Es mi amigo Mi pastor Mi compañero tan querido! Este hombre nos mostró a Jesús, entre los más desvalidos Este hombre hizo el milagro de todos Nos elevó de la pobreza, nos subió a la vida, encendió la alegría, gritó nuestra libertad, y la memoria del desaparecido Este hombre nos amó como sólo lo hace Jesucristo Este hombre nos mostró el camino Nos enseñó a vivir entre vecinos Este hombre luchó por convertirnos en hermanos dignos Este hombre compartió nuestro pan y nuestro vino Amó a mis niños Cobijó a mis viejos A mi familia bendijo Este hombre es el pastor de nuestros destinos Este hombre nos mostró el camino! Este hombre cantó por los muertos y los vivos… Este hombre pintó mi corazón ennegrecido… Este hombre me abrazó cuando and...

Mirada de la Iglesia y la Cultura Actual. Teólogo Sergio Silva sscc

Imagen
El teólogo Sergio Silva sscc entrega su visión de acuerdo a los tiempos de la iglesia y la cultura . Cuando le preguntan cuál es el futuro de la Iglesia contesta diciendo que es difícil saberlo. Cree que va a convertirse en un rebaño cada vez más pequeño, porque se ha producido en estos años la ruptura de una especie de protección sacral que existía, y eso se percibe cuando observamos a la juventud. Cuenta que para los jóvenes no hay nada dado. Visto desde nosotros se puede pensar que es falta de respeto, y no es así, sino que se rompió esa ampolla sacral que rodeaba a lo religioso, pero también a otras realidades: los padres de la patria, la autoridad paterna… Los invito entonces a reflexionar la siguiente entrevista recopilada desde la web de los sscc . Entrevista a Sergio Silva Gatica ss.cc., teólogo. Sergio Silva religioso sscc con 40 años de ministerio. Además ingeniero civil de la UC. Pero Sergio es, importantemente, teólogo, un hombre consagrado a rumiar la fe en el mundo prese...

EN UN MUNDO MEZQUINO Y CRUEL

Este texto es un mensaje de esperanza para descubrir sueños y brotes de paz y justicia y encontrarnos con comunidades abiertas de fe y amor de servicio desinteresado y esperanza, aun en una sociedad global invadida y conquistada por una civilización materialista competitiva y destructora de la naturaleza. Un llamado a los cristianos a ser sal y luz del mundo En un mundo mezquino y cruel por Ronaldo Muñoz 2007 1. La presión de la propaganda en la televisión y la calle, el ambiente en el estudio y la diversión, en el trabajo y con los amigos... TODO NOS EMPUJA al éxito individual a ganar y brillar más cada uno por encima de los demás, a la “fiesta del consumo”.Y si no conseguimos ese éxito y nos vemos excluidos de esa fiesta SE NOS TAMBALEA la autoestima y nos rondan la depresión y la amargura. 2. Si observamos y preguntamos más si me pongo a leer y pensar un poco más allá de mis problemas de familia y de las noticias de cada día VAMOS DESCUBRIENDO un mundo de hoy dividido e injusto, u...

GRUPO MOLOKAI VIH/SIDA UNA OBRA DE AMOR

Estimados Lectores/as Cuando dialogamos acerca del VIH/SIDA, nos expresamos en millones de signos diferentes: expresiones de vida; voces de muerte; verdades de familia calladas en tristeza por los gritos de quienes están en riesgo y declaraciones de quienes les apoyan; palabras de quienes están luchando por justicia; cada una de estas manifestaciones, es una voz que clama por el otro/a que no esta pasándola bien.. Más allá del habla o lenguaje, en el Grupo Molokai somos la Palabra del VIH/SIDA. Nosotros tenemos un compromiso colectivo de amor, de responder que las personas muertas a causa del VIH/SIDA no sean negadas y que las carencias de quienes viven con VIH/SIDA no sean rechazadas. Aunque cada vida es diferente, los propósitos a menudo son los mismos: prevención, acceso a tratamientos y justicia social. Y con la potestad >> de derechos El VIH/SIDA no tiene un rostro indiviso, en la dimensión que la pandemia no se ha circunscrito a algunos países ni comunidades, y menos cono...