Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diario de mujer

La ordenación sacerdotal de mujeres como "Delicta Graviora"

Imagen
Diario de mujer Recomiendo lejos leer esta sátira de Rosemary Redford La ordenación de mujeres como delicta graviora (Apuntes privados del Vaticano sobre una declaración relativa al abuso sexual, que dejó filtrar una secretaria encargada de digitar la declaración) Excelencias, nos encontramos reunidos aquí para definir una declaración sobre procedimientos canónicos sobre la manera en que las diócesis deberán tratar a los sacerdotes que abusan sexualmente de menores. Es un infortunio que tengamos que seguir trabajando este tema. Es obvio que ciertas fuerzas en los medios de comunicación y la sociedad laica hostiles a la Santa Iglesia Católica Romana han inflado el asunto de manera desproporcionada. Pero como el asunto continua en la agenda, resulta importante para nuestra imagen pública que aparezca como que sí tomamos esto en serio. Deberíamos publicar una declaración que parezca proporcionar directivas nuevas y firmes para el trato de estos asuntos, sin que realmente se hagan cambios...

Chile a una semana después del terremoto y tsunami

Querida Patria Chilena: Si aún puedo soñar quiero soñar en ti si aún puedo cantar quiero cantar aquí si es tiempo de empezar para poder seguir te doy mi corazón todo lo que hay en mi toda mi vida… Patria Querida… querida Patria te doy mi vida te doy mis ansias. Si aún puedo creer quiero creer en ti si aún puedo luchar yo lucharé por ti

Muchas veces no sé donde hallar las respuestas

Imagen
Diario de mujer Hay días donde nada es fácil. Hay momentos que una no quiere vivir y se viven. Sin embargo estoy en la eterna lucha contra la desesperanza que a veces me gana la pelea me agrede y me bota. Y hasta me cuestiono por qué precisamente hoy me he levantado con un mal pie, hoy me pesa todo, percibo estos minutos vividos como eternos. Y me pregunto por qué existen ratos en que me siento sola, aun así con gente a mi lado. Por qué siento que me muerden las dudas, o acaso será la melancolía la que me hace sentir demasiada incomunicada, solo se que hoy no me aguanto ni a mí misma Muchas veces no sé donde hallar las respuestas, quizás ni siquiera sea considerable lo que me importa. Sólo te pido, Señor, que en estos precisos momentos no dejes que me rinda y que me eches una manito para siquiera tratar de sonreír un poquito ante estas que son mis inquietudes mis angustias.

Femicidio en Chile

Diario de mujer Estoy leyendo que hubo reunión de la La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, me parece que fue ayer, acordó el aumento de la penalidad para ciertos casos como los Femicidios sobretodo en la cual los hombres terminen con la vida de sus parejas, lo extraño que este delito no existe como tal en nuestra legislación. Realmente me descoloca tanto estudio y acuerdo si no hay consenso. Se expresa en la comisión que acuerdan criterio para aumentar penas en casos de femicidio Desde el diario La Tercera tomé lo siguiente: Que el “femicidio” no existe como figura jurídica, la instancia presidida por el senador RN, Alberto Espina concordó en la importancia de definir en el Código Penal este tipo de delitos, pero todavía hay diferencias en torno a la materia. “Vimos la importancia de que se explicite en el Código Penal que en el caso de producirse la muerte de una esposa o conviviente, pueda señalarse que ese delito, que en las normas generales sería par...

A propósito de “¿Dónde está Elisa?” Esbozos para una religiosidad

Por Gonzalo García-Campo FE Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS La escena perfectamente podría animar un cuadro de Dalí. Pero Illanes, que conoce bien el medio del que escribe, sabe que perfectamente podría ser real. Que se repite casi a diario. Y es más o menos así: Raimundo y Consuelo, hermanos dueños de varias empresas líderes en el mercado, familia favorita de los medios que intentan levantar ídolos de barro, capaces de escandalizarse porque sus hijos pueden fumar marihuana o emborracharse y protagonistas de intensas relaciones extra maritales, discuten en la oficina, consideran que “X” o “Y” personaje es un imbécil, un incompetente, descalificaciones van y vienen, y de pronto, ¡stop!, el movimiento de sus ojos se congela, sus facciones se extienden, ponen cara de solemnidad: ella ha recordado que en la tarde de ese día se realizará la misa por la niña perdida, y que no pueden faltar. Un minuto de silencio y reflexión. La misa. Y que después siga todo tal como antes. En base a la escena descrit...

Tomando sol tras la ventana de mi habitación

Imagen
Diario de mujer Raras veces escribo sobre mí, esta mañana me ha dado por hacerlo. Me encuentro tomando solo tras la ventana de mi pequeña e incómoda habitación. Una que me recibe en silencio, me acoge e  invita a retirarme del mundo, lejos de los habitantes de la casa. Pero esta mañana otoñal ha sido tibia,agradable, y no quisiera que el sol se fuera, quisiera permanentemente quedarme con él. Aprendo a gozar en lo secreto que mi cuerpo lleva rayos de sol es algo impagable que sin mèrito alguno se me ha brindado. Y sigo siendo yo...

MATERNIDAD REAL

Uno de contradicciones más serias que enfrentan las mujeres, que son o quieren ser madres, es la idealización de la maternidad. Madres perfectas, siempre disponibles, pacientes y sonrientes, desalientan, muchas veces, los proyectos de maternidad real. Ser madre es sin duda una alegría, pero también, implica muchos dolores. Las “madres publicitarias” no son las madres reales. Ya es hora de que en Chile vamos enfrentando la maternidad con madurez y responsabilidad: La maternidad real, de las mujeres reales, no es un cuento de hadas para niños. Bastaría mirar las contradicciones fundamentales a las que se enfrentan las madres: Por un lado, la sociedad discursea sobre la maternidad hablando de su importancia y su grandeza, pero en la práctica, esa misma sociedad, suele traicionarla: los sistemas de salud castigan a las mujeres en edad fértil; las empresas suelen exigir test de embarazos antes de contratar o, derechamente, no contratan mujeres en edad fértil; se discuten los fueros mate...

Acerca de roles parentales "Los afectos"

Imagen
Diario de mujer Paulina Soto, psicóloga del Colegio SSCC donde mi hija Amparo cursa su último año, ella ha escrito brevemente un texto titulado" “Paternidad y maternidad en estos tiempos…un desafío de amor permanente”, encuentro imperdible no leerlo. Cuanto más avanzamos en tecnología y modernidad, cuanto más parece difícil llevar a cabo un rol parental que sea efectivo y que nos deje conforme a padres, madres e hijos/as…no obstante, pareciera ser que hay comunes denominadores a todos los tiempos: los afectos. El centrar el vínculo sólo en polos de formación: disciplina v/s afectos, no es ni debe ser un enfoque que sustente el cuestionamiento de la crianza, puesto que el desarrollo de las personas es en un continuo permanente e integrador de todas sus áreas, por lo que la polarización no entrega directrices claras en este sentido. Más bien, en un espiral de funcionamiento de ambos procesos de socialización, uno y otro se van mezclando en virtud de desarrollar los vínculos que fo...

Hay que excomulgar a Jesús

Imagen
Diario de mujer La Iglesia católica atraviesa una crisis de una amplitud desconocida desde hace muchas décadas. Esta crisis es tan profunda que su credibilidad se ha resquebrajado en todos los círculos: en el de los no católicos, en el de los católicos culturales y en el de los fieles practicantes. La Iglesia no es víctima de una agresión exterior: las causas de sus males actuales no provienen de los “enemigos de la fe” ni de los anticlericales. Dos graves cuestiones, que dependen de la responsabilidad de su jerarquía, han actualizado brutalmente sus contradicciones: el levantamiento de la excomunión de cuatro obispos integristas, de los que uno mantiene posturas negacionistas, y la excomunión, casi simultánea, por el arzobispo de Recife, a una madre y a un equipo de médicos tras haber practicado un aborto a una niñita de 9 años embarazada de gemelos, víctima de violaciones, y cuya vida estaba en peligro. A esto hay que añadir las declaraciones que Benedicto XVI acaba de realizar en el...

La conmemoración del día de la mujer tiene su origen en las trabajadoras. En las obreras, las textiles, las sindicalistas, sufragistas, feministas...

Diario de mujer Día de la Mujer Reflexión escrito por Paula Antúnez La conmemoración del día de la mujer tiene su origen en las trabajadoras. En las obreras, las textiles, las sindicalistas, las sufragistas, las feministas. Si alguna de ellas pudiera mirar la sociedad chilena de hoy, probablemente no podría creer los logros conseguidos. Una mujer Presidente de la República, ministras, gerentes, taxistas, mecánicas, etc. Todos logros en materia laboral. Texto secundario Los últimos gobiernos han puesto énfasis en la igualdad de género basados principalmente en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), que definió dos estrategias básicas para alcanzar la igualdad de género: la transversalización de género en todos los procesos de toma de decisiones y en la ejecución de políticas y programas, y el empoderamiento de las mujeres. La agenda del último gobierno ha seguido esta línea, y ha incluido distintas iniciativas: como promover la retención de madres y es...

Mientras exista discriminación dentro de la institución, la Iglesia no podrá mostrarse como defensora de la igualdad en derechos de varones y mujeres.

Imagen
“Celebrando el día internacional de la mujer”. De El Diario de Carolonline. Diario de mujer. Sabemos que esta fecha es mundialmente celebrada, sin embargo para hablar del lugar de las mujeres en la Iglesia, habría que hacerlo de un modo más notoriamente consciente, debido a que existen y perduran en los tiempos las contradicciones y de las existentes moderaciones y discriminaciones que nos llegan en nuestra religión cristiana, católica apostólica y romana; fácilmente, esto se puede visualizar en la falta de posibilidades para que las mujeres desarrollen con plenitud los dones que Dios ha concedido para realizar el proyecto del Reino, aquí y ahora sea una realidad. Pues no es menos cierto que “El hacer tu voluntad, Señor” se confunde con hacer la voluntad de varón. ¡ Gracias a Dios que la Biblia es sagrada !. Sin embargo, gracias a Dios, que las escrituras bíblicas son sagradas, pues el ir constantemente haciendo lecturas, podemos llegar a decir y a reconocer que hemos sid...

Feminismos y machismos versus cristianismo.

Diario de mujer Feminismos y machismos versus cristianismo[1] Gwendolyn Araya G.[2] El mes de marzo es un mes difícil, suele estar recargado con muchos acontecimientos porque para muchos comienza realmente el año. Entre las diversas actividades de este mes se encuentra la celebración del día internacional de la mujer, acontecimiento que en los últimos años se conmemora de modo más visible que antes. En torno a esa fecha, podemos preguntarnos ¿cuál ha sido el aporte de esta celebración? o mejor aún ¿cuál ha sido el beneficio que nos ha traído el movimiento emancipatorio femenino que gestó esta celebración? Hay que reconocer que, al levantar la bandera de la emancipación de las mujeres como un derecho, el feminismo ha provocado un cambio en la conciencia colectiva. Los roles que antes eran atribuidos por razones culturales a un determinado sexo, hoy se cuestionan, revisan e intercambian. El feminismo reivindicativo del primer momento provocó una especie de shock que nos despertó socialm...

Vuelta a clases…siempre una nueva aventura para cada hijo (a)

Imagen
Diario de mujer Cada año se escriben artículos en todas partes referentes a cómo enfrentar una vuelta a clases para grandes y chicos…cada año aparecen, las mismas y a veces nuevas, sugerencias de cómo los padres deben abordar un regreso al inevitable proceso de aprendizaje formal de los hijos en el colegio. Sin embargo, pasarán los años, cambiarán las generaciones, habrá buenos desafíos, nuevos avances tecnológicos y nuevos cambios sociales que enfrentar, pero SIEMPRE cada hijo o hija es único e irrepetible, y por lo tanto, ese niño, niña o joven, habrá vivido únicas experiencias y tendrá sus propios temores, aprehensiones, desafíos e inquietudes…para esto, no hay recetas, sólo quizás la que dice relación con: 1. Siempre dedica tiempo para observar lo que tu hijo(a) no se atreva o no sepa cómo decir. 2. Siempre escucha incluso aquello que te parece una lata o sin importancia. 3. Siempre inicia un año deseando lo mejor a tus hijos/as y diles que confías en él/ella y que está...

ES TIEMPO DE FEMINIZAR LOS TÍTULOS PROFESIONALES

Imagen
De El Diario de Carolonline. Diario de mujer. El 6 de febrero se cumplieron 132 años desde que se promulgó en 1877 Decreto Amunátegui en recuerdo al Ministro de Educación Miguel Luis Amunátegui, quien promovió que las mujeres pudiesen continuar estudios en la educación superior y llegar a ser profesionales. El decreto comprometía a que las mujeres que querían obtener títulos profesionales debían rendir sus exámenes en las mismas condiciones de los hombres. Además,el ministro de Educación replicaba acerca de la conveniencia de provocar en las mujeres la dedicación al estudio ya que él sostenía y creía de que las mujeres poseían ventajas naturales para ejercer determinados oficios afines con la asistencia a otras personas y, que era primordial tuvieran propio sustento, estas informaciones se pueden leer en el portal de Memoria Chilena de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. La Ministra del Sernam, Laura Albornoz, manifestaba días atrás que alrededor de un 5...

Carolonline

Voy y vuelvo cariños a todos y a todas Texto secundario

Amor de mis entrañas

Imagen
Diario de mujer Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura. Federico García Lorca

Huir del discurso rancio de "lo permitido" y "lo prohibido" ¡Libertad que se aprende!

Imagen
Diario de mujer personal Libertad que se aprende por Dolores Aleixandre. Hoy vivimos la fe en medio de un mundo de increencia, necesitamos una obstinada decisión para empezar a vivir ya en la clave de lo que la Palabra nos anuncia y fiarnos del que la pronuncia, más allá de cualquier comprobación inmediata por nuestra parte. Pero para eso hace también falta una buena dosis de libertad y de independencia de la opinión dominante y empeñarnos en ese aprendizaje vital, siempre inacabado de llegar a ser alguien abierto y dialogante con todos, pero con la tranquila firmeza de quien no teme expresar sus convicciones, más allá de la aprobación o desaprobación ajena. No es un algo fácil de conseguir ni de encontrarle “el punto” porque se pueden rozar las posturas integristas de quienes se sienten en posesión absoluta de la verdad y defienden con soberbia y dureza las propias seguridades. Pero, por otro lado, quien emprenda ese "itinerario espiritual", va a necesitar mucho temple y ...

"El Placer Sexual"

El placer sexual, incluyendo autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.   ¿Sabían ustedes que las mujeres de Inglaterra hasta el 1984, podían ser encarceladas por negarse a tener relaciones sexuales con su esposo?, suena violento y cruento pero la sociedad se supone ha evolucionado y ha logrado revertir esto sobretodo en el tema de equidad de género, en la actualidad las mujeres sabemos que podemos, perfectamente, manejar nuestra sexualidad de forma libre. La expresión sexual es más que solo placer erótico o el acto sexual, nosotras tenemos el derecho de expresar nuestra sexualidad con comunicación, tacto, con expresión emocional y mucho amor. Leo desde Organización Mundial de la Salud, que existe una declaración publicada desde el 84 donde las mujeres, al igual que los hombres, podemos complacernos en las diversas garantías sexuales. ¡Hacerla valer nos libera! Estos derechos suponenque cada uno se proyecta en sus decisiones autóno...

El evangelio según Hollywood

Imagen
Diario de mujer EL EVANGELIO SEGUN HOLLYWOOD es el título de un libro que ha aparecido en el mercado el cual me han recomendado leer, Greg Garrett es un autor de dos novelas y varios ensayos, que en este libro analiza de qué manera se abordan las producciones de Hollywood con la existencia de Dios, la naturaleza de la fe, el bien y el mal. Es claro que las películas pueden tener un efecto espiritual, aun cuando si intención primgenía no lo sea, pero se da. Carolonline. Autor: Greg Garrett Título: El evangelio según Hollywood Editorial: Sal Terrae Año: 2008 Pags.:230 ¿Hay imágenes de Dios, la gracia, la redención, en películas que supuestamente no hablan de Dios, como Pulp Fiction, Sin perdón, El Señor de los Anillos y muchas otras? La respuesta es "sí". Eso es lo que muestra Greg Garret a través de seis capítulos apasionantes, en los que detecta temáticas, imágenes e historias que reflejan lo que para nosotros es evangelio, en películas supuestamente no religiosas; mucha...

Un niño llamado Jesús

Como hace dos mil años, también para el hombre y la mujer de hoy, especialmente para los jóvenes, la vida pareciera deslizarse entre esperanzas efímeras y dolorosas desilusiones. Muy a menudo, se pasa de la exaltación al desencanto, de la embriaguez de los éxitos a la angustia de la derrota y a la depresión que opaca el horizonte. El cambio es extremadamente rápido. La risa deja paso al llanto, a la depresión y al sin sentido de la existencia. A ello contribuye, no poco, un estilo de vida exaltado por la superficialidad de la farándula, no sólo del espectáculo, sino también de la cultura social, política y económica y del entorno egoísta, materialista y hedonista. Autor: Mons. Ricardo Ezzati Adrello,  Fecha: 24/12/2008 País: Chile Ciudad: Concepción Mensaje de Navidad del Arzobispo de Concepción