Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discriminación

Nunca más la marginación de la voz de la mujer a los márgenes eclesiales

Imagen
Nunca más mujeres maltratadas en nuestra comunidad la Iglesia. Nunca más mujeres como turistas en nuestra comunidad la Iglesia. Nunca más la marginación de la voz de la mujer a los márgenes eclesiales. Que esta cuaresma... que hacemos con todos los que van a ser bautizados en tu Pascua, nos convierta como Iglesia... nos haga tomar conciencia profunda de que muchas veces, el modo en que transmitimos el evangelio, no cuestiona estructuras sociales y culturales que ponen a las mujeres en inferioridad por la asimilación de una masculinidad marcada por la dominación, el machismo, la violencia, el sexismo, la agresión sexual y la indulgencia. Que nos duela y avergüence la falta de acceso de las mujeres a la toma de decisiones y responsabilidades en nuestra comunidad la Iglesia. Que nos duela y avergüence si nos las consideramos como un actor más pero protagonista y no actor secundario de la vida de nuestra comunidad la Iglesia... ... el buen Dios, que fue comparado con una mamá por los pr...

Doble Discurso: Iglesia con las mujeres

Imagen
Reconozco que la #Iglesia es la última fortaleza de la masculinidad de la tierra y que la temática de la mujer y más recientemente de género, son realidades sociales que interpelan, que no conviene ignorarlas, si religiosamente queremos hablar el lenguaje de los hombres y las mujeres de hoy, donde ha de encarnar el mensaje de Salvación que se quiere anunciar.  Desde que voy a la Iglesia, oigo bellas y tremendas homilías sobre los derechos humanos pero estas serán más creíbles y congruentes ya que si nos hablan de toda clase de dignidades y derechos no se entiende que la Iglesia no modifique su Derecho Canónico de tal forma que en él quepan los Derechos Humanos, todos los derechos, concretamente los de la mujeres Si fijamos nuestros ojos en Cristo, veremos la reivindicación de la mujer, signo de la acción del Espíritu Santo entre nosotros/as, luego, toda forma de discriminación debe ser eliminada puesto que es contraria al plan de Dios. El Reinado de Dios se hará posible, evide...

Ciudadanos de segunda clase Poblaciones marginadas

Imagen
La muerte de René Palma La imágen muestra cómo la policía estuvo a metros del lugar donde Palma se encontraba herido. Luego un civil pasa inadvertido. Minutos más tarde, un carabinero apunta a una familia que venía de una reunión. La muerte de René Palma, el joven baleado en Villa Francia, develó un patrón brutal que se vive en las poblaciones estigmatizadas de Chile. Aun para heridos con riesgo vital fallan los procedimientos de atención de emergencia, todo, en medio de un ambiente de represión policial y desprotección. En sectores como Lo Castillo de La Pintana, La Legua de San Joaquín y Lo Hermida de Peñalolén no llegan las ambulancias; menos, los carabineros. Diario de mujer Leer a Carolina Rojas y Luis Narváez en LND

EL VALOR DE SER MUJER EL DIFÍCIL CAMINO DE LAS MUJERES DE HOY

Diario de mujer Mujer: Un ser humano, creado por Dios, pura y preciosa, con un propósito, con una personalidad femenina, con necesidades, con impulsos y deseos, con la capacidad de ir más allá de ella misma, con cualidades espirituales, con un valor incalculable. La sociedad latinoamericana nos “envía”mensajes de que ser mujer es servir a los hombres y estar hermosas para ellos; que si un hombre te engaña es por culpa de las mujeres que lo tientan; que si te abusaron o te violaron es porque tú los provocaste; que tus hermanos varones son más valiosos y que tú los tienes que atender; que la mujer tiene que sacrificar sus deseos individuales en favor de su marido y sus metas en la vida; que no es falta de respeto hacer chistes obscenos contra nosotras; que tus obligaciones son la casa y los niños, que esas no son obligaciones de tu marido. Todo esto es falso y el matrimonio no es una excusa para que la mujer se deje manipular o atropellar con semejante abuso psicológico. Por estas “razon...

PELÍCULAS ACERCA DEL MALTRATO A LA MUJER

Para reeducarnos socialmente y tomar conciencia acerca de la violencia ejercida sobre las mujeres; recomiendo ver las siguientes películas, cortometrajes y documentales: AMA L’UOMO TUO 1975. De Cara de Vito,la directora toma el testimonio de su abuela realizando una incisiva crítica social a la sociedad patriarcal. Survivor De Sheila M. Sofian. Es un documental de animación basado en una serie de entrevistas con víctimas de la violencia doméstica que narran su experiencia para construir su historia. Solas , de Benito Zambrano Cicatrices , de Paco del Toro Flores de Otro mundo En la Puta vida Solo Mía Warrior Marks Dir. Pratibha Parmar, 1993 Te doy mis ojos (España, 2004). La cama ardiente (USA, con Farrah Fawcett Majors, basada en un caso real). Ladybird, Ladybird (G.B., dirigida por Ken Loch) Osama (Irán-Afghanistán, 2005, sobre la vida de mujeres y niñas ba jo el régimen talibanés). Sombras profundas, dirigida por Lía Dansker Durmiendo con su enemigo , con Julia Roberts DOMESTIC...

ROMANTIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER

Diario de mujer violencia de género Chile DDHH Luna de miel Cuando una mañana me vi arreglando la cama sin memoria sin rubor comprendí que mi luna de miel había llegado a su fin. Los manteles mostraban enormes manchas de vino y grasa las ollas ya no brillaban el azul de las sábanas del ajuar no era azul, ni blanco el blanco Esa noche él olvidó la rosa de cada día yo improvisé una sopa de verduras sin sorpresas y cuando él empezó a leer los periódicos (olvidados desde el día de la boda) yo decidí llamar a mis amigas (olvidadas desde antes del día de la boda) buscar trabajo, y abrir las puertas y ventanas de mi casa. A mí me pasó igual, pero yo no llamé a nadie no hice nada sólo lloré. Me encerré en el baño para que no me viera. ¿Qué podía decirle?. Tenía vergüenza de mis lágrimas los ojos hinchados, la cara roja y deforme. Lloraba, lloraba, lloraba como lloran las mujeres con gemidos y suspiros y ahogos mirándose en el espejo, sonándose la nariz. Después respiré, suspiré, me eché agua...

Un decálogo para defender la dignidad de las mujeres

Diario de mujer DDHH Martha Nussbaum PLANTEA: En gran parte del mundo las mujeres están privadas de los medios de sostén indispensables para el ejercicio de las funciones fundamentales necesarias para una vida realmente humana. Están menos alimentadas que los hombres, tienen menor acceso a la salud, son más vulnerables a la violencia física y a los abusos sexuales. Es mucho menos probable que sean escolarizadas, y es todavía menos probable que puedan tener una instrucción técnica o profesional. Si deciden entrar en el mundo del trabajo, deben afrontar obstáculos mayores, entre los que se cuentan la intimidación por parte de la familia o del cónyuge, la discriminación sexual en el momento de la admisión, el acoso sexual en el lugar de trabajo; todo esto, muy a menudo, sin la posibilidad de recurrir eficazmente a la ley. Las más veces, obstáculos de este tipo impiden a las mujeres participar efectivamente en la vida política. En muchos países, no gozan siquiera de plena i...

“¡Cuidado! El machismo mata”.

Imagen
En unas pocas horas nos juntaremos en nuestra ciudad Concepción, y en ciudades como Valparaíso,Santiago de nuestro país Chile, hoy en la plaza de armas . Con la primera instalación de un Memorial itinerante por las mujeres víctimas de femicidio se dará inicio este jueves 26 a la campaña por la No Violencia en contra de las Mujeres, esto partirá a las 13 horas para manifestar nuestra reprobación acerca del machismo existente en el país así como en el mundo. Estuve días atrás informándome del evento y asistiré con mis hijas y sobrinas, se me hace necesario crear conciencia acerca del problema que nos atañe a cada una de nosotras. Nadie puede quedar indiferente antes los hechos impunitivos y de fuerza no tan solo física sino que sicológica, la que mas te mata pues las heridas te laceran desde las entrañas. Tenemos que apoyarnos, reeducarnos y educar desde la familia a defendernos y sostenernos como seres humanas dignas. Asimismo conversar con nuestros hijos, hacerles ver que somos igua...

"Signos de Marginación en Chile"

Imagen
Diario de mujer sociedad politica Chile DDHH Hace un mes se exhibió en las pantallas de Chilevisión el capítulo "Ghetho de la muerte" dedicado a la población de La Legua emergencia donde pusieron el acento en la violencia soportada ,se sabe muy bien que estos pobladores registran claros signos de marginación y aplazamientos sociales, estos fueron expuestos desde una visión torcida y mercantilista de un canal de televisión que como ideal persigue con este tipo de programas no es justamente mostrar en forma el origen de esta cruda realidad social. Por lo tanto un programa arbitrario que solo evidencia una parte del contexto de la comuna, no es ni será en la vida más significativo que todo lo que mucha gente de buena voluntad cimienta día a día para conseguir un mundo mejor para sus niños, su juventud, sus integrantes es decir para revertir este miserable condición social que les aqueja a causa de las injusticias de un sistema que no les favorece que al contrario se encarga de ...

Alejandro Goic: "La Pasión de Cristo es, en el fondo, la pasión del hombre"

Diario de mujer , sociedad , Chile , DDHH En entrevista concedida este Domingo de Resurrección al Diario El Mercurio, Mons. Alejandro Goic, Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile responde variadas preguntas de actualidad formuladas por la periodista Raquel Correa. Al ser consultado sobre la influencia de la Iglesia en nuestra sociedad, Mons. Goic señala: La Iglesia tiene un poder moral y ese poder es mayor cuanto más libre es de los poderes de este mundo. Nuestro poder está en la fuerza del Resucitado, de su palabra. Esa palabra la decimos y esa es nuestra influencia. Un buen católico que está en política tiene que actuar coherentemente con su fe: no puede legislar nada que atente contra la vida humana, por ejemplo. "Respecto a los temas de desigualdad económica, la pobreza extrema, la educación, la vivienda, el Obispo de Rancagua reflexiona: "Hace 20 años el Papa Juan Pablo gritó "los pobres no pueden esperar", pero en muchos casos sig...

La feminización de la pobreza en Chile

Cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo laboral, como cada vez más persistente la brecha de género y sus consecuencias: feminizar la pobreza entre los trabajadores. Así lo dicen las cifras y la realidad, la que hoy fue evidenciada en el informe Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres 2007, difundido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con ocasión del Día Internacional de la Mujer. La brecha se manifiesta a través de diferencias entre mujeres y hombres en el empleo, la seguridad laboral, salarios y acceso a la educación. De acuerdo con este informe se ha registrado el número más alto de mujeres que participan en el mercado laboral, incluyendo tanto aquellas que tienen empleo como las que están buscándolo en forma activa. Las estimaciones de la OIT indican que en 2006 había 2,9 mil millones de trabajadores en el mundo, de los cuales 1,2 mil millones eran mujeres. Pero también hay más mujeres que nunca en situación de desempleo (81,8 millones), destinadas...

Edith Cardenas victima de violencia intrafamiliar sera condenada por dar muerte a su victimario.

Imagen
Diario de mujer Femicidio en Chile En estos meses han muerto ocho mujeres a causa del femicidio, pues cuando una mujer se defiende tras recibir por años agresiones fìsicas y/o sìquicas de su pareja, se le procesa a sus agresores sin tener en cuenta la violencia a la cual fueron sometidas las víctimas. Estamos esperando que mañana salga el fallo del caso , sucedido un año atrás cuando Edhit se cansó de ser constantemente golpeada. Edith Cardenas no aguantò vivir un dìa mas como vìctima del maltrato que su marido le daba; existieron casos de violencia intrafamiliar vividos con antelaciòn a la muerte del marido denunciados por Edith y oportunamente los “que graficaronn la difícil situación que vivía al interior de su hogar” Es más, el día anterior al parricidio, habría sido golpeada por su marido. “Ella temía por su vida". Los maltratos se sucedían desde hace mucho tiempo, lo que pudo haber marcado su actuar en esa ocasión DONDE EDITH CONTESTÓ A LA AGRESIÓN DE SU PAREJA DANDOLE MUE...

Un Femicidio televisivo anunciado denunciado donde otra mujer muere en manos de su pareja

Imagen
Diario de mujer Femicidio en Chile Claudio Acuña Lobos, de 35 años, recibió entre cuatro a seis disparos en las piernas durante el tiroteo que protagonizó con detectives, donde salio sin heridas de muerte. Tras un intenso tiroteo, efectivos de la Policía de Investigaciones detuvieron a un sujeto quien se parapetó en una mediagua de la población Irene Freí, en la comuna de Conchalí luego dar muerte a su conviviente de un disparo en la cara. Sus vecinos sabian de sus intenciones ,no era la primera vez que llegaba a casa con amenazas para la mujer que el decìa amar y respetar cuando decidieron vivir juntos para conformar una familia. Se desquitaba con Lucila una y otra vez. Durante años ella cargo con su machismo, todo el barrio se preguntaba còm podìa aguantar tanto... sin embargo hoy ha muerto. Los vecinos de madrugada una vez consumado los hechos llamaron a la policìa. Quien sabe de dolores causados por sus parejas quienes actuan con prepotencia con propiedad deun machismo exacerbado ...