Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bachelet

La política en Chile es MACHISTA

La periodistaCarmen Sepúlveda, relata hoy en La Nación Domingo, lo que cree la ministra Albornoz respecto a la sociedad chilena, sobre machismo político,una exclusión latente junto a otros temas. Carol. La nueva Ley de Cuotas que garantizará la participación de la mujer en la política tiene muy contenta a la ministra del Sernam, Laura Albornoz, quien está segura que con esta nueva legislación se incentivará a los partidos para que generen un cambio y lleven en sus listas parlamentarias y municipales a mujeres. El lunes, la Presidenta felicitó a la nueva Mandataria argentina y, coincidentemente, el mismo día firmó el proyecto de ley que promueve una participación política equilibrada entre hombres y mujeres. ¿Cuán relevante puede resultar una ley de este tipo? Si no estuviera la voluntad política de la Presidenta Bachelet, la participación de la mujer en política sería desastrosa. Es importante que haya normas que ordenen el desastre que existe en el Congreso: sólo dos senadoras entre ...

Lenguaje sexista hace su estreno en la política chilena para menospreciar a Michelle Bachelet

Imagen
Bachelet , sociedad , politica , chile , D.D.H.H . Ayer, pasaron un tanto desapercibidas las palabras que menospreciaron a la presidenta chilena Michelle Bachelet Jeria, por parte de la derecha como ha sido, y siempre el actuar de la U.D.I. Kast se refirió de forma burlesca al físico de la presidenta. La UDI se valió de su nuevo jefe de bancada, José Antonio Kast, quien descargó toda su artillería hacia La Moneda y la Presidenta Michelle Bachelet. Al hacer el recuento anual del gremialismo, Kast junto al jefe saliente de este partido Marcelo Forni vapulearon al gobierno con sus acostumbradas y destempladas pláticas, pero ayer, se tiraron en picada contra la presidenta utilizando un lenguaje sexista y machista, desacreditándola y burlandose de esta por su aspecto fisico y manejo intelectual, para notar su descontento y graficar el descontento. En una conferencia de prensa Kast prensa, aseguró que Michelle Bachelet "al parecer, da en el ancho, pero en la altura no" en su gesti...

Historia de una mujer que nos invita a refrescar la solidaridad

Imagen
Carolonline , Marìa Vega, Directora de Tribuna BÌO BÌO hace una invitacìon para amarnos desde la solidaridad, leamos con atenciòn: Vía correo electrónico me llegó el mensaje: distintas organizaciones estaban impulsando una campaña solidaria a favor de Olga Fuentes. De inmediato se me vino a la memoria su imagen. Pero no la de la mujer empeñosa que ha sacado adelante los grupos de huertos orgánicos en Tomé. Si no otra, quizás más desconocida, pero no por ello menos intensa y emotiva. Recuerdo a Olga como una mujer de mirada limpia, de ojos tristes, de modales suaves, pero poseedora de una tremenda energía, de una enorme voluntad. Y cómo no, si cuando la conocí, en 1991, todo su empeño y fuerza estaba orientado a un sólo objetivo: saber qué había pasado con su hijo Jorge, de 19 años, que desapareció el 21 de enero de ese año junto a otros dos amigos, sin que nunca más se supiera de ellos. Incansablemente, Olga lo buscó. Otra de las mamás la acompañaba en su peregrinar. Hizo lo imposible ...

Ha llegado un General que fue apátrida por mas de 30 años...

Imagen
VIDEO TVN CUANDO ayer por la tarde oí que el tincudo locutor Juan Josè Lavìn, en el programa 24 horas nombraba al GENERAL POBLETE. Me dio una alegría inmensa, escuchar era pronunciado el nombre del Gral Poblete, es más fue entrevistado por el mismo 24 horas, debo manifestar mi asombro y gratitud por remarcar ese hecho, que tan angustiada me tenia (ya , no me digas nada Diario, se que soy una extremista emocional) para que emitiera una opinión al respecto de la Asunción Presidencial de BACHELET y agregara el porque se encontraba en Chile. Él aun emocionado le relataba, que había vuelto por la puerta ancha, su aspecto es tan frágil, pero conserva la estirpe de un aguilucho de cepa. Que había recuperado su nacionalidad, situación que transforma su vida en el ocaso de su existencia, cuando escribo ocaso, lo hago con respeto, pues lleva mas de 80 años aquí en la tierra. Y 30 tantos privados de su nacionalidad chilena. Èl creía moriría apátrida, sin embargo, una vez iniciados los Gobiernos ...

El hombre que lloró en Casablanca junto a Michelle Bachelet :"el general Poblete"

Carolonline En el pueblo de Casablanca hubo un hombre canoso, de aspecto débil y enjuto, de rostro emocionado que aguardaba silenciosamente la llegada de la flamante presidenta chilena. Cuando, Michelle sube al estrado, lo mira y se acerca abrazándole, como si fuera su propio padre a un hombre, que ni siquiera la televisión advirtió en ese instante, no olvidemos hubo transmisión directa quién era... me causo extrañeza, ese cuadro tan significativo que observábamos tras las pantallas, el conductor Juan Lavín, de tvn, no supo, qué momento se estaba viviendo ahí, ni menos de los otros canales mencionaron el histórico encuentro que estaba sucediendo a vista de todo un país. Sin saber de quien se trataba, sentía que mi corazón latía fuerte , que lloraba de alegría, se regocijaba por ese reencuentro, queriéndome decir Carol, no olvides ese hecho, ahí existe un profundo misterio enraizado de la historia política social chilena. Mas tarde logré por esas cosas intuitivas que poseemos ...

Sergio Valech, obispo auxiliar de Santiago, señaló "no está muy seguro" de que los civiles que participaron de la dictadura militar "supieran

Pincha online entrevista a Monseñor Valech El ex vicario de la Solidaridad indicó que, a su parecer, los miembros no uniformados de la dictadura no sabían detalles de los atropellos a los derechos de las personas. Monseñor Sergio Valech, obispo auxiliar de Santiago, señaló "no está muy seguro" de que los civiles que participaron de la dictadura militar "supieran mucho" sobre las violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo por los organismos represores. En entrevista con El Diario de Cooperativa, Valech, ex vicario de la Solidaridad, señaló que "el aspecto de que los civiles tuvieran mucho conocimiento, yo no estoy muy seguro". "Yo creo que no estaban ellos metidos en todos los detalles de estas cosas", añadió, al ser consultado por la polémica desatada luego que ex ministros de Augusto Pinochet Ugarte aseguraran que no estaban al tanto de las actividades de los grupos represores como la DINA o la CNI y que incluso impidieron algunos crímen...