Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como humanidad

El estigma y la discriminación hacia las personas con VIH/SIDA

Diario de mujer La discriminación existente contra los y las portadoras del virus V.I.H. y los y las enfermas de S.I.D.A. está estrechamente ligado con el miedo que provoca por su relación con la muerte ¿Cuántas personas saben si hay cercanos que posean el virus o soporten el síndrome? Al responder sabremos que ésta es el signo más claro de discernir qué tan insondable es el rechazo hacia las personas infectadas. "Los involucrados optan no decirlo por vergüenza al rechazo", entonces, es claro que son mínimos los casos que son conocidos en nuestro círculo La exclusión contra los portadores del virus y los enfermos de sida está profundamente relacionada con el miedo, la aprehensión y entendimiento que provoca el mal por su relación con la muerte –como en sus tiempos indujo la lepra o la tuberculosis–; con el desconocimiento e inexperiencia de las formas de transmisión y con el gravamen moral que incurre relativo al VIH y el sida, que aún se vincula a "faltas sexuales grave...

Una ciudad para el paso humano

Una ciudad para el paso humano Pocos se han ocupado de la experiencia humana vinculada a la ciudad con la lucidez de Giannini. La calle, el domicilio, el bar,la plaza, han sido objeto en su obra de un análisis detenido y penetrante que permite considerarlo un auténtico buscador del alma de la polis, pensamiento contemporáneo. Humberto Giannini es uno de esos filósofos que nos recuerda que la humanidad -la de cada uno, la de todos- no se logra en soledad, sino que exige hacernos disponibles para el encuentro y la convivencia con el otro, y que esto, en no poca medida, se logra aventurándonos en el espacio público. Su filosofía puede ser definida como una búsqueda de la experiencia común, como el anhelo de encontrar en la vida cotidiana una suerte de absoluto empírico que ilumine la experiencia moral que en ella arraiga. Su pensamiento es una auténtica lucha contra el avance de la soledad en la sociedad contemporánea, esa soledad implicada en experiencias de desencuentro, de intolerancia...

Myanmar

Cuesta entender lo que pasa en Myanmar. Pero vale la pena intentarlo porque es uno de los últimos enclaves dictatoriales que existen en el mundo actual. Seguir leyendo en la weblog de Abraham. DDHH

"Signos de Marginación en Chile"

Imagen
Diario de mujer sociedad politica Chile DDHH Hace un mes se exhibió en las pantallas de Chilevisión el capítulo "Ghetho de la muerte" dedicado a la población de La Legua emergencia donde pusieron el acento en la violencia soportada ,se sabe muy bien que estos pobladores registran claros signos de marginación y aplazamientos sociales, estos fueron expuestos desde una visión torcida y mercantilista de un canal de televisión que como ideal persigue con este tipo de programas no es justamente mostrar en forma el origen de esta cruda realidad social. Por lo tanto un programa arbitrario que solo evidencia una parte del contexto de la comuna, no es ni será en la vida más significativo que todo lo que mucha gente de buena voluntad cimienta día a día para conseguir un mundo mejor para sus niños, su juventud, sus integrantes es decir para revertir este miserable condición social que les aqueja a causa de las injusticias de un sistema que no les favorece que al contrario se encarga de ...

Nuestros adolescentes muchas veces piden a gritos les mostremos el camino, sólo que muchas veces este mensaje parece contradictorio.

Pauli, una buena amiga, sicóloga de nuestro colegio( donde asisten nuestros hijos/as) ; siempre nos anima a enfrentar la vida, desde nuestras familias uniparentales, recuerdo alguna vez nos hizo ver que no existe la madre o el padre perfecto y que no hay receta alguna que nos la diga con exactitud. Sin embargo, aclaró que habiendo un cúmulo de documentaciones existentes en la actualidad que están relacionadas con la crianza y el justo equilibrio, nos indican la necesidad de estar atentas, presentes, madres participativas de la vida de los hijos e hijas; que sin duda no es lo mismo “estar en” que “estar con”, así por ejemplo, se puede decir que no es lo mismo estar en casa que estar con los hijos en casa… Es la forma de vivenciar el nido vacío del chiquillo con nosotros/as al lado sin interactuarse. Y que dar para recibir no es cuestión de cantidad, no es cuestión de responder cuantas horas de estar con los hijos, cuantos permisos otorgar o cuantas oportunidades promover…más bien, cuan...

LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE

Diario de mujer LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE Le preguntaron en cierta ocasión a Buda: «¿Quién es un hombre santo?». Y Buda respondió: «Cada hora se divide en cierto número de segundos, y cada segundo en cierto número de fraccio­nes. El santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de «segundo». El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente. Entonces recordó las palabras de su Maestro Zen: « El mañana no es real. La única realidad es el presente ». De modo que volvió al presente... y se quedó dormido. El hombre en el que el futuro ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo. Fuera preocupa­ciones por el mañana. Vivir totalmente en el presente: He ahí al hombre santo.

"A mí no me tocaron huevitos de pascua" Gonzalo Duarte ss.cc.

Imagen
Nunca me regalaron, cuando niño, huevitos de Pascua. Es una pena. Pero en aquel tiempo no era costumbre entre nosotros. O, más bien, era costumbre sólo en las familias de origen alemán o de Europa del Norte. Gracias a la sociedad de consumo en que ahora vivimos, los huevitos de pascua abundan. En los supermercados están por rumas. Hay niños que se enferman “de la guata” de tanto comerlos (y algunos grandes también). Pero muchos ni siquiera saben por qué en la fiesta de Pascua de Resurrección hay “huevitos de Pascua”. Hoy día la cristiandad festeja la Resurrección de Jesucristo. El mismo que fue crucificado, muerto y sepultado, “rompe las ataduras de la muerte” y resurge con Vida Nueva y abundante para todos los que lo acogen como su Salvador y Redentor. Esto es motivo de gozo y alegría inmensos, y causa de gran esperanza. ¿Cómo explicarle esto a los niños? Nuestros abuelitos, que vivían en tiempos en muchos aspectos más sanos y sabios que los nuestros, descubrieron que el nacimiento de...

Es tan simple crucificar al pobre.

Imagen
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer

Una de las frases más incomprensibles que jamás haya pronunciado Jesús, fue la que dijo antes de morir en la cruz.

Imagen
Tras varias horas de agonía, y presintiendo que su muerte era ya inminente, lanzó un grito terrible: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ” (Mt 27,46; Mc 15,34). Estas misteriosas palabras, solamente contadas por Mateo y Marcos, siempre intrigaron a los lectores de la Biblia, que hasta el día de hoy se preguntan cómo pudo escapársele a Jesús semejante queja. ¿Sintió, acaso, que su misión había fracasado? ¿O percibió que Dios, su único apoyo durante la vida, le falló a la hora de la muerte? ¿Pensó Jesús que moría como un hijo abandonado por su padre? Tomadas al pie de la letra, tales palabras podrían hacernos creer que Jesús murió en la desesperación. La amargura de un rezo Pero no fue así. Jesús al pronunciar esa frase en realidad estaba rezando un Salmo. En efecto, si buscamos en nuestras Biblias, veremos que el Salmo Nº 22 empieza precisamente así: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” Y continúa: “A pesar de mis súplicas mi oración no te llega. Dios mío, de...

P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO

OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO COMUNIDAD MONSEÑOR ROMERO. / EL SALVADOR Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH

Carta a un joven sobre la libertad y el amor

Imagen
Diario de mujer , ss.cc. , Chile . Una vez más, Pablo Fontaine sscc recurre a un género literario que le es familiar: una carta dirigida a alguien sobre algo que merece ser conversado. - Esta vez el destinatario es un joven y el tema, de gran actualidad y amplio debate pastoral Querido amigo: Todo lo que ocurre con la afectividad de los jóvenes está de moda hoy día y es motivo de interminables discusiones. Especialmente ha sido notorio el impacto que ha producido la decisión del Gobierno respecto a la píldora del día después y sus consecuencias. Me doy cuenta de que no es fácil que un joven preste mucha atención a lo que sostienen los adultos, más todavía a lo que pueda pensar un anciano y peor si es cura. Por eso, más que exponer lo que pienso o más que aconsejar, deseo plantearte preguntas con la esperanza de que te sirvan en alguna medida para reflexionar o conversarlas con otros. Empiezo por preguntarte y preguntarme si todos podremos estar de acuerdo en que la conducta humana tien...

Meditación teológica sobre América pobre

Ante la cercanía de la V Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, un tema que siempre vuelve: la opción por los pobres - Extracto de un artículo de Alberto Parra, jesuita colombiano[2] Un texto del Evangelio de Marcos “Hace tiempo que me siguen y no tienen que comer” es un texto del Evangelio de Marcos (8, 2) que presenta unidos e interactuantes tres elementos que las patologías exegéticas y teológicas han procurado separar: - la Economía, que es el ámbito para plantear y resolver el asunto del pan para todos. - la Teología de Marcos y su comunidad, que elabora el sentido (aquí, el contrasentido) de un pan que no alcanza. - la Realidad de seguimiento histórico, pero de carencia económica en el entonces de los discípulos y en el ahora de los seguidores de Jesús, a quienes ni los economistas ni mucho menos los teólogos les han resuelto el dramático asunto de su pan. El texto de Marcos es del año 71 y aquello que refleja es la situación de los seguidores de Jesús en la Ro...

¿Por qué celebramos el día del Combatiente en Chile?

Desde Atina Chile extraigo lo siguiente, a propósito del día del combatiente . Antecedentes históricos El 29 de marzo de 1985 morían baleados dos muchachos de 20 y 18 años, en un "confuso" incidente. Eduardo y Rafael Vergara Toledo fueron muertos en la calle Miguel de Cervantes con 5 de abril, cerca de la villa Francia. El parte de Carabineros sostuvo que fueron interceptados por intentar robar un almacén. Eduardo y Rafael militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y participaban activamente de actos en contra del régimen militar. Dada la crudeza de este caso fueron incluidos en el Informe Rettig . Al respecto el informe de esa comisión sostuvo: " La Comisión ha llegado a la convicción de que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo ...

Fotos Punta de Tralca Confraternidades SS.CC.

Imagen
La instancias de interacción entre los alumnos de los tres colegios SS.CC. ayuda de manera cierta, a unirlos bajo el sello y carisma de los Sagrados Corazones. estos adolesentes se juntaron entre el 21 y viernes 23 de marzo,del colegio de mi hija se presentó una delegación de 40 alumnos, participaron alegremente del Encuentro de Jóvenes SS.CC., en Punta de Tralca. Esta instancia reunió a jóvenes de Enseñanza Media, que lideran en actividades pastorales, deportivas, culturales, centro de alumnos, entre otras. El tema que los convocó; "liderazgo Cristiano". Amparito regresó hoy de madrugrada desde El Quisco, específicamente desde Punta de Tralca. Me trae estas fotos, y muchas más. Pero me ha confesado que se le hicieron poco los días su estadía. Cnvivió cn otros 120 chiquillos de otras ciudades pero de Colegios perteneciente a los SS.CC. un encuentro de formación de líderes cristianos. Viene muy llena de experiencias nuevas. Fuen un soltar el corazón para escuchar al otro. Me...

Preguntas Cuaresmales

Imagen
¿Por qué el grito de los pobres es el rumor fundamental de nuestro planeta?, ¿Por qué la tierra es el único astro sufriente? (Aquí, en el desierto de los cuarenta días y noches, se ven y se oyen las estrellas). ¿Cómo sobreviven los pobres?, ¿por qué van zarandeados como algas, cada día, en la marea de nuestras veredas, sin trabajo? ¿Por qué, sin embargo, permanecen apegados a la roca, firmes, sólidos, navegando todos los libros de la economía, escapando de los redentores de moda que florecen en las universidades? ¿Por qué no hemos inventado el pan de los que no tienen nada? (en el ayuno del desierto, el pan es alucinante). ¿Por qué las enfermedades de los pobres no tienen nombre? ¿Por qué los trabajadores tienen que levantarse temprano y acostarse tarde? ¿Por qué los árboles asténicos en las poblaciones pobres? ¿Por qué los ancianos del asilo de la monjitas huelen a jabón de lavar ropa?, ¿por qué a ellos les quedan grandes los cuellos de las camisas, y demasiado cortos y demasiado holg...

La niña de mis ojos se va a Punta de Tralca

Imagen
Diario de mujer , personal Querida baby de mami: Espero que estos días de recogimiento y de mucha alegría juvenil, sean momentos que se te graven en la mente y en tu corazón para que comprendas que tu Padre Dios te ama inconmesurablmente. Que ese encuentro con Cristo marque el inicio de una relación profunda para poder vivir algún día en plenitud lo que te espera . Tú ya sabes que se hace presente a lo largo de tu juveniles años. Un beso y abrazo bendito recibe niña mía. Entrega todo hasta la última gota de sangre de tu corazón que la recompensa es infinita. Te quiere tu gorda bella.

La crucifixión es uno de los tormentos más crueles que haya inventado el ser humano.

La crucifixión es uno de los tormentos más crueles que haya inventado el ser humano. Los mismos romanos, que la popularizaron en el mundo antiguo, la miraban con horror. La consideraban un castigo tan humillante, que la reservaban sólo para los esclavos y extranjeros, y en delitos muy graves, como el homicidio, la traición o la sedición. La crucifixión fue un invento de los persas. Para ellos la tierra era sagrada, y por eso idearon esta forma de castigo en la que el condenado estaba lo más lejos posible del suelo, para no contaminarlo. De los persas, la crucifixión pasó a los fenicios. Y de ellos la aprendieron los romanos, que la aplicaron luego en todo el antiguo oriente. Cuando Jesús nació, hacía varias décadas que los romanos estaban en Palestina. Y entre las cosas que éstos habían introducido allí figuraba también la crucifixión como instrumento de castigo para los revoltosos. Por eso cuando Jesús fue condenado a muerte por las autoridades romanas, terminó muriendo en una cruz. S...

De Jon Sobrino para Padre Kolvenbach y la Notificación Vaticana

Diario de mujer , Jon Sobrino , sociedad , DDHH Jon Sobrino escribió al Padre Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús, acerca de la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tiempo atrás. Querido P. Kolvenbach: Ante todo le agradezco la carta que me escribió el 20 de noviembre y todas las gestiones que ha hecho para defender mis escritos y mi persona. Ahora me dice el P. Idiáquez que le escriba a usted sobre mi postura ante la notificatio y las razones por las que no me adhiero -“ sin reservas ”, dice usted en su carta- a ellas. En un breve texto posterior expondré mi reacción ante la notificatio, pues, como usted dice, lo normal es que la noticia aparezca en los medios y que los colegas de la teología esperen una palabra mía. 1. La razón fundamental. La razón fundamental es la siguiente. Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la fe de 2004. Varios de ellos leyeron también el texto de...