Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jon Sobrino

La resurrección de Jesús desde los crucificados del mundo

Lectura de la resurrección de Jesús desde los crucificados del mundo Diario de mujer Jon Sobrino El Resucitado es el Crucificado Texto secundario (18 April 2000) Este número monográfico está dedicado a la resurrección de Jesús como acontecimiento y verdad fundamental para la fe cristiana. Queremos en este breve artículo recordar otra verdad no menos fundamental para la fe: que el resucitado no es otro que Jesús de Nazaret crucificado. No nos mueve a ello ningún a priori dolorista, como si no pudiera haber en la fe un momento de gozo y esperanza, ni tampoco ningún a priori dialéctico que fuese necesario conceptualmente para la reflexión teológica. Nos mueve más bien una doble honradez, con los relatos del Nuevo Testamento por una parte y con la realidad de millones de hombres y mujeres por otra. Con lo primero queremos decir que es preciso recordar que el resucitado es el crucificado, por la sencilla razón de que es verdad y de que así -y no de otra manera- se presenta la resurrecció...

Nuestro mundo. Crueldad y compasión. Jon Sobrino

. Nuestro mundo. Crueldad y compasión Jon Sobrino Jeremías, Sócrates, Policarpo, Ágata, Juana de Arco, según santo Tomás posiblemente un soldado, “el mártir rojo” del que habla Bloch, María Goretti, el padre Kolbe, Gandhi, Bonhoeffer y Ellacuría, teólogos, Martin Luther King, Mirna Mack, defensora de los derechos humanos en Guatemala, monseñor Munzihirwa, obispo de Bukavu... Todas estas personas tienen en común que aceptaron sufrir una muerte violenta por una fe y/o una causa. En las diversas religiones e ideologías humanistas se otorga a sus muertes especial “dignidad” y “excelencia”, independientemente de qué términos se usen para designarla. Si se les llama “mártires”, entonces se exige normalmente que las víctimas no hayan actuado violentamente. Comenzamos de esta forma para caer en la cuenta de que el “martirio” ¬–sea cual fuere su definición– es un concepto histórico. Para “repensarlo”, habrá que analizar la realidad que lo produce y por qué lo produce. En este análisis queremos ...

LA LIBERACIÓN EN LA CRISTOLOGÍA DE JON SOBRINO

El objetivo de este artículo se limita a dar cuenta de los trazos principales de la concepción, el alcance y la importancia de la liberación en las dos obras cristológicas principales de Jon Sobrino. Quedarán fuera de nuestro estudio muchos temas de rico interés cristológico como, por ejemplo, los de la identidad y denominación de Jesús que sólo se tocarán a la pasada. Jon Sobrino es probablemente el principal cristólogo latinoamericano. Su cristología se ha desarrollado a lo largo de por lo menos veinticinco años de publicaciones. Ella es posible recogerla fundamentalmente en dos obras mayores: Jesucristo Liberador (Trotta: 1991) y Fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas (Trotta: 1999)1. Cabe subrayar -especialmente a la hora de emitir un juicio crítico sobre el conjunto- que en esta última obra Sobrino declara contentarse con haber publicado un "ensayo" y no una cristología propiamente tal, como había esperado escribirla años antes. La razón del corte temático s...