Encuentro Nacional de Laicas y Laicos Osorno 13 de junio
Con el sacerdote Mariano Puga y el Teólogo Antonio Bentué. pic.twitter.com/AvhNmedW5m — Carol Crisosto Cádiz (@Carolonline) junio 1, 2015
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como Religión
¿NECESITAMOS EN EXCESO DEL SEXO DEL OTRO?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne”. Gn. 2, 24. El hombre y la mujer tienen el derecho a la identidad sexual y convertirse en la persona que han sido destinados a ser. Todo lo que se oponga al logro de esa realización de su sexualidad no puede justificarse ni apoyarse. Convertirse en un obstáculo en el camino de identidad y realización sexual del otro miembro de la pareja es como poner un obstáculo para que caiga el caminante y no logre sus metas. Uno de los obstáculos más frecuentes es la proximidad sexual asfixiante. El esposo que impide el desarrollo de la sexualidad del otro le está indicando en realidad que su sexualidad tiene que ser como él la quiere y no como debe ser. Esto convierte el desarrollo y crecimiento sexual del otro en una amenaza, en vez de una ayuda, para su propio crecimiento y desarrollo. Sin embargo, cada esposo tiene que seguir en el campo sexual viendo lo que es y quiere ser, ya que ...
EL CORAZÓN DE MARÍA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer personal sociedad EL CORAZÓN DE MARÍA Para colaborar estrechamente con la salvación del mundo, Dios eligió a una humilde niña de Nazaret, pueblo insignificante de Israel. Así mostraba su poder y bondad, levantando a los pobres y pequeños por ser los grandes de este mundo. En el Corazón de María, Dios encontró la mejor respuesta a su llamado. La vocación de María está señalada en la visita del Ángel Gabriel que le pide ser la Madre del Salvador. Ella contesta: “Aquí esta la esclava del Señor, que se haga en mí según tu Palabra”. Nos enseña a tener un corazón dócil, un corazón que escucha la Palabra y está disponible a la voluntad de Dios. Poco después visita a su prima Isabel. Ésta le dice a María: “Dichosa tú que has creído”. Tenemos otra característica de ese Corazón: la fe. Por lo dicho hasta aquí, hay en María: humildad, obediencia, escucha de la Palabra, pobreza, fe, alegría, silencio, oración. Todo ello constituye ese Corazón. En su cántico ella ensalza la grand...
El machismo que impera en la sociedad también está en la Iglesia. Loreto Fernández, laica chilena en Aparecida.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Diario de mujer sociedad DDHH Pepe Mármol entrevista a Loreto Fernández, una laica chilena que participa como invitada a la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano que se lleva a cabo en Aparecida. Mármol dice los siguiente: ella que le ofrece su amistad y fraternidad, y que cuenta que tiene grandes expectativas del trabajo que se realiza, por la profundidad con la que se analizan los temas y por la posibilidad de que los laicos puedan expresar sus opiniones. En la entrevista dice: El trabajo de esta segunda semana es intenso, dice, y no deja de expresar que hasta el momento lo que se ha avanzado le parece “interesante, porque es una experiencia de iglesia distinta, diversa, y porque, aunque es una conferencia de Obispos, los laicos tenemos una participación y que ha sido más de lo que yo esperaba” Por la expresión que advierto en su rostro, se muestra satisfecha de que “Ha habido muchas oportunidades para que podamos entregar nuestras opiniones y preocupaciones; nuestras vision...
Ética cristiana, ética del otro, ética del cuidado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer , DDHH La ética es la base y fundamento de nuestro actuar. Pauta de nuestra vida con-los-otros; por el simple hecho de ser seres en sociedad. En este sentido, el cristianismo, el ser cristiano (mejor) también tiene una palabra que decir respecto a la eticidad del hombre. Las raíces en el mundo judío son ya una puerta de entrada para la pregunta cristiana sobre la ética. Todo el Pentateuco es una búsqueda profunda por el actuar humano. Una pregunta y su respuesta, por el cómo vivir. La ética de Cristo como ética del otro Enraizado en la cultura semita, aparece Cristo como paradigma fundamental e irrenunciable de toda ética cristiana. Cristo, en cuanto rostro visible del Dios invisible, en cuanto palabra dicha desde siempre por el Padre, revelándonos lo más íntimo de Dios y lo más verdadero del hombre, nos comunica una ética: ética que, sin temor, llamamos ética del otro. La reflexión filosófica y teológica, en diálogo y trabajo en conjunto –no siempre– han realizado un a...
Alejandro Goic: "La Pasión de Cristo es, en el fondo, la pasión del hombre"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer , sociedad , Chile , DDHH En entrevista concedida este Domingo de Resurrección al Diario El Mercurio, Mons. Alejandro Goic, Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile responde variadas preguntas de actualidad formuladas por la periodista Raquel Correa. Al ser consultado sobre la influencia de la Iglesia en nuestra sociedad, Mons. Goic señala: La Iglesia tiene un poder moral y ese poder es mayor cuanto más libre es de los poderes de este mundo. Nuestro poder está en la fuerza del Resucitado, de su palabra. Esa palabra la decimos y esa es nuestra influencia. Un buen católico que está en política tiene que actuar coherentemente con su fe: no puede legislar nada que atente contra la vida humana, por ejemplo. "Respecto a los temas de desigualdad económica, la pobreza extrema, la educación, la vivienda, el Obispo de Rancagua reflexiona: "Hace 20 años el Papa Juan Pablo gritó "los pobres no pueden esperar", pero en muchos casos sig...
LA LIBERACIÓN EN LA CRISTOLOGÍA DE JON SOBRINO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El objetivo de este artículo se limita a dar cuenta de los trazos principales de la concepción, el alcance y la importancia de la liberación en las dos obras cristológicas principales de Jon Sobrino. Quedarán fuera de nuestro estudio muchos temas de rico interés cristológico como, por ejemplo, los de la identidad y denominación de Jesús que sólo se tocarán a la pasada. Jon Sobrino es probablemente el principal cristólogo latinoamericano. Su cristología se ha desarrollado a lo largo de por lo menos veinticinco años de publicaciones. Ella es posible recogerla fundamentalmente en dos obras mayores: Jesucristo Liberador (Trotta: 1991) y Fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas (Trotta: 1999)1. Cabe subrayar -especialmente a la hora de emitir un juicio crítico sobre el conjunto- que en esta última obra Sobrino declara contentarse con haber publicado un "ensayo" y no una cristología propiamente tal, como había esperado escribirla años antes. La razón del corte temático s...
P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Meditación teológica sobre América pobre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ante la cercanía de la V Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, un tema que siempre vuelve: la opción por los pobres - Extracto de un artículo de Alberto Parra, jesuita colombiano[2] Un texto del Evangelio de Marcos “Hace tiempo que me siguen y no tienen que comer” es un texto del Evangelio de Marcos (8, 2) que presenta unidos e interactuantes tres elementos que las patologías exegéticas y teológicas han procurado separar: - la Economía, que es el ámbito para plantear y resolver el asunto del pan para todos. - la Teología de Marcos y su comunidad, que elabora el sentido (aquí, el contrasentido) de un pan que no alcanza. - la Realidad de seguimiento histórico, pero de carencia económica en el entonces de los discípulos y en el ahora de los seguidores de Jesús, a quienes ni los economistas ni mucho menos los teólogos les han resuelto el dramático asunto de su pan. El texto de Marcos es del año 71 y aquello que refleja es la situación de los seguidores de Jesús en la Ro...
Preguntas Cuaresmales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

¿Por qué el grito de los pobres es el rumor fundamental de nuestro planeta?, ¿Por qué la tierra es el único astro sufriente? (Aquí, en el desierto de los cuarenta días y noches, se ven y se oyen las estrellas). ¿Cómo sobreviven los pobres?, ¿por qué van zarandeados como algas, cada día, en la marea de nuestras veredas, sin trabajo? ¿Por qué, sin embargo, permanecen apegados a la roca, firmes, sólidos, navegando todos los libros de la economía, escapando de los redentores de moda que florecen en las universidades? ¿Por qué no hemos inventado el pan de los que no tienen nada? (en el ayuno del desierto, el pan es alucinante). ¿Por qué las enfermedades de los pobres no tienen nombre? ¿Por qué los trabajadores tienen que levantarse temprano y acostarse tarde? ¿Por qué los árboles asténicos en las poblaciones pobres? ¿Por qué los ancianos del asilo de la monjitas huelen a jabón de lavar ropa?, ¿por qué a ellos les quedan grandes los cuellos de las camisas, y demasiado cortos y demasiado holg...