El homosexual tiene Derecho a amar,si la naturaleza le pide relación homosexual entonces lo que pide la naturaleza es legítimo Pepe Aldunate LGBTI pic.twitter.com/sk2sXbyiLE — Carol Crisosto (@Carolonline) 28 de junio de 2017
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como Iglesia y sociedad
Despenalización del aborto tres causales. Mirada de una mujer cristiana y católica.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Despenalización del aborto tres causales. Soy una cristiana católica en medio de un mundo plural y diverso, donde mi compromiso cristiano me lleva a proponer mis principios, pero no a imponer. El Dios de mi fe es un Dios de vida, es genuinamente “ pro-vida ”. Es un Dios que invita a promover, proteger, respetar y defender la vida en todo lo que sea posible. Ser honesta con Dios significa: sumarse a esta tarea dentro de mis posibilidades. Como tal, mi fe la viv o en una sociedad laical, es decir, que no asume religión alguna en particular, y cuya organización democrática debo aceptar y respetar, aunque, pudiera estar en desacuerdo con algunas de sus resoluciones. La Iglesia ya no está en un régimen de Cristiandad, en el que toda la sociedad se configuraba a partir del paradigma cristiano. Su palabra era aceptada por la autoridad que la sociedad le asignaba, una autoridad incuestionable. La modernidad y post modernidad nos han puesto delante de un paradigma pl...
Las causas de por qué la Iglesia chilena ha perdido poder para influenciar a la opinión pública.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer Carlos Peña analiza las causas de por qué la Iglesia chilena ha perdido poder para influenciar a la opinión pública. Rector de la Universidad Diego Portales y columnista de El MercuriO Los estudios sobre religiosidad efectuados por el International Social Survey Programme para una muestra de 31 países, muestran que Chile posee un alto índice de creencias religiosas. En esta materia, nuestro país está lejos de países tradicionalmente católicos (pero hoy descreídos) como Portugal, Italia o España, y más cerca, en cambio, de países como Estados Unidos, cuya religiosidad es profusa y variopinta. Somos una tierra de creyentes; pero en ella hay cada vez menos católicos. A mediados del año 1968, el Papa Pablo VI envió a las conferencias episcopales de todo el mundo el texto de una encíclica. Era Humanae Vitae. En ella se condenaba el uso de cualquier método anticonceptivo, salvo, claro, la abstinencia. Apenas la recibió, el Cardenal Raúl Silva Henríquez despachó un cable a Ro...
Hay que excomulgar a Jesús
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer La Iglesia católica atraviesa una crisis de una amplitud desconocida desde hace muchas décadas. Esta crisis es tan profunda que su credibilidad se ha resquebrajado en todos los círculos: en el de los no católicos, en el de los católicos culturales y en el de los fieles practicantes. La Iglesia no es víctima de una agresión exterior: las causas de sus males actuales no provienen de los “enemigos de la fe” ni de los anticlericales. Dos graves cuestiones, que dependen de la responsabilidad de su jerarquía, han actualizado brutalmente sus contradicciones: el levantamiento de la excomunión de cuatro obispos integristas, de los que uno mantiene posturas negacionistas, y la excomunión, casi simultánea, por el arzobispo de Recife, a una madre y a un equipo de médicos tras haber practicado un aborto a una niñita de 9 años embarazada de gemelos, víctima de violaciones, y cuya vida estaba en peligro. A esto hay que añadir las declaraciones que Benedicto XVI acaba de realizar en el...
"HOY YA NO TENGO ESOS SUEÑOS"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer Pedro Casaldáliga escribe una circular desde Amerindia.org acerca de una frase aparecida en el libro del cardenal Martín - Coloquios nocturnos en Jerusalén – nos hace interesantes planteos sobre la iglesia y el FSM, entre otras cosas. Cuenta que este Cardenal Carlo M. Martini, es un jesuita, biblista, arzobispo que fue de Milán y colega suyo de Parkinson, un eclesiástico de diálogo, de acogida,de renovación a fondo, tanto de la Iglesia como de la Sociedad. En este libro de confidencias y confesiones Coloquios nocturnos en Jerusalén, se lee lo siguiente: «Antes tenía sueños sobre la Iglesia. Soñaba con una Iglesia que recorre su camino en la pobreza y en la humildad, que no depende de los poderes de este mundo; en la cual se extirpara de raíz la desconfianza; que diera espacio a la gente que piensa con más amplitud; que diera ánimos, en especial, a aquellos que se sienten pequeños o pecadores. Soñaba con una Iglesia joven. Hoy ya no tengo más esos sueños». Cssál...
El evangelio según Hollywood
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer EL EVANGELIO SEGUN HOLLYWOOD es el título de un libro que ha aparecido en el mercado el cual me han recomendado leer, Greg Garrett es un autor de dos novelas y varios ensayos, que en este libro analiza de qué manera se abordan las producciones de Hollywood con la existencia de Dios, la naturaleza de la fe, el bien y el mal. Es claro que las películas pueden tener un efecto espiritual, aun cuando si intención primgenía no lo sea, pero se da. Carolonline. Autor: Greg Garrett Título: El evangelio según Hollywood Editorial: Sal Terrae Año: 2008 Pags.:230 ¿Hay imágenes de Dios, la gracia, la redención, en películas que supuestamente no hablan de Dios, como Pulp Fiction, Sin perdón, El Señor de los Anillos y muchas otras? La respuesta es "sí". Eso es lo que muestra Greg Garret a través de seis capítulos apasionantes, en los que detecta temáticas, imágenes e historias que reflejan lo que para nosotros es evangelio, en películas supuestamente no religiosas; mucha...
Leonardo Boff en Chile
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Cuando Leonardo Boff en Chile dió su conferencia en la Factoría de la Arcis, el diario El Mercurio se dedicó a desvirtuar el contenido de lo dicho por este teólogo de la Liberación; así lo creímos muchos de los que nos encontrábamos ahí, al leer el domingo en el cuerpo D página 23 lo comentado. Hoy expongo lo reflexionado por el sacerdote jesuita José Aldunate contando esta situación. Leonardo Boff, teólogo de la Liberación reconocido en todo el mundo, visitó hace poco nuestro país. Un diario le dedicó a la visita una página, con un artículo que estaba encabezado con el título "El ex cura que dividió las aguas del Episcopado chileno" (El Mercurio, 31/08/2008). Este artículo nos pareció desinformado e irrespetuoso. Queremos poner las cosas en su sitio. Leonardo Boff -lo hemos dicho- es un reconocido exponente de la Teología de la Liberación y esta teología se merece el mayor respeto por varias razones. Primero , esta teología representa la aplicac...
Cuando la creencia religiosa lleva a la muerte "Edith Morales testigo de Jehová".
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer y los DDHH Me anima escribir sobre la Convicción del ser humano es y será base profunda para sostenerse en la vida; se halla en la razón de la libertad religiosa optada voluntariamente, una que suscita a respetar la conciencia de cada persona pero teniendo en mente defender el respeto a la vida, cuestión que no se da en los testigos Jehová; (Caso Edith ) afirman su creencia prohibiendo. transfusiones de sangre, según los textos como (Gén. 9,4), (Lev. 17,11) ,(He. 15,28-29). Como estudiante de D iplomado en La Sagrada Escritura , creer en algo equivocado nos conduce al fundamentalismo sino antes una revisión crítica de lo que estoy leyendo Donde comprendo que la Biblia cristiana no se opone a este tipo de terapia la que recibiría Edith. Recordando cuando Edith Morales vivía , junto a un grupo de testigos de Jehová, elaboraron un documento en el que rechazaron categóricamente la contingencia de una transfusión sanguinea que le permitiera desarrollar su vida cediéndol...
Cartas al Portal de la CECH. Compromiso con el Pueblo Mapuche.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La opción del cristiano es opción por los in justiciados, hoy nuestros hermanos del pueblo Mapuche. La exclusión, el racismo y el descrédito al mapuche doliente una realidad que habita entre nosotros. Toda promoción y desarrollo del pueblo mapuche ha de reafirmar su identidad, manifestada en su cultura. En sentido contrario, han de ser contraindicados toda promoción, desarrollo y progreso que vayan en deterioro de su identidad como pueblo. Y acaso es que el pueblo mapuche no tiene el derechos ni necesidades de salvaguardar, sembrar y perfeccionar su cultura, viviendo sus valores y reparando sus desvalores. Ellos, fieles herederos nos transmitirán su cultura, pero rehaciendo la historia. Nuestra sociedad y el Estado tiene el deber de respetar, con hechos y palabras, la cultura del pueblo mapuche. El pueblo mapuche tiene el derecho y el deber de ser representante de su propia promoción humana y desarrollo. Él se esforzará por pasar de condiciones menos humanas a condiciones más humana...