Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poesía Chilena

RECORDANDO AL HUASO PUENTES

Diario de mujer EL HUASO PUENTES GIL A dos años de su partida recordamos con cariño y el respeto que se merece este hombe chileno que llevó durante el transcurso de su vida al huaso chileno ladino, poeta, músico y comerciante. Amante de su tierra , nuestras costumbres floklorícas con orgullo que jamás dejó aún viviendo en la ciudad. Un ser humano hermoso, de corazón puro donde la maldad no habitó. Este 19 de mayo se cumplen 2 años de su partida. Sin embargo desde arriba el acompaña tanto a los suyos y a quienes le aman iluminandolés su caminar . Brisa una de sus hijas regalonas me envía un poema, de los últimos que escribió su padre. Comparto con ustedes a modo de homenaje un sincero saludo para nuestro HUASO PUENTES. EL CERRO,ME DIJO ADIOS. EL CERRO,ME DIJO ¡ADIOS' LA ULTIMA VEZ,QUE FUI A VERLO, Y AQUEL ADIOS, SIN PALABRAS ME LLENO DE DESCONSUELO. QUIZAS,EN SUEÑOS,REGRESE A TROTAR POR TUS SENDEROS, EL CERRO, ME DIJO ¡ADIOS' ESE ADIOS, ME HA HECHO MAS VIEJO. EL DOLO...
Tu risa Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgranas, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de plata que te nace. Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de la vida. Amor mío, en la hora más oscura desgrana tu risa, y si de pronto ves que mi sangre mancha las piedras de la calle, ríe, por que tu risa será para mis manos como una espada fresca. Junto al mar en otoño, tu risa debe alzar su cascada de espuma, y en primavera, amor, quiero tu risa como la flor que yo esperaba, la flor azul, la rosa de mi patria sonora. Ríete de la noche, del día, de la luna, ríete de las calles torcidas de la isla, ríete de este torpe muchacho que te quiere, pero cuando yo abro los ojos y los cierro, cuando mis pasos van, cuando vuelven mis pasos, niégame el pan, el aire, la luz...

Es tan simple crucificar al pobre.

Imagen
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer

Preguntas Cuaresmales

Imagen
¿Por qué el grito de los pobres es el rumor fundamental de nuestro planeta?, ¿Por qué la tierra es el único astro sufriente? (Aquí, en el desierto de los cuarenta días y noches, se ven y se oyen las estrellas). ¿Cómo sobreviven los pobres?, ¿por qué van zarandeados como algas, cada día, en la marea de nuestras veredas, sin trabajo? ¿Por qué, sin embargo, permanecen apegados a la roca, firmes, sólidos, navegando todos los libros de la economía, escapando de los redentores de moda que florecen en las universidades? ¿Por qué no hemos inventado el pan de los que no tienen nada? (en el ayuno del desierto, el pan es alucinante). ¿Por qué las enfermedades de los pobres no tienen nombre? ¿Por qué los trabajadores tienen que levantarse temprano y acostarse tarde? ¿Por qué los árboles asténicos en las poblaciones pobres? ¿Por qué los ancianos del asilo de la monjitas huelen a jabón de lavar ropa?, ¿por qué a ellos les quedan grandes los cuellos de las camisas, y demasiado cortos y demasiado holg...