La muerte de chilenos por el frío da para duelo nacional la indolencia reina Nos acordamos de quien vive en la calle solo cuando hace frío — Carol Crisosto Cádiz (@Carolonline) julio 10, 2012
Entradas
Mostrando las entradas etiquetadas como pobreza
Alejandro Goic: "La Pasión de Cristo es, en el fondo, la pasión del hombre"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Diario de mujer , sociedad , Chile , DDHH En entrevista concedida este Domingo de Resurrección al Diario El Mercurio, Mons. Alejandro Goic, Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile responde variadas preguntas de actualidad formuladas por la periodista Raquel Correa. Al ser consultado sobre la influencia de la Iglesia en nuestra sociedad, Mons. Goic señala: La Iglesia tiene un poder moral y ese poder es mayor cuanto más libre es de los poderes de este mundo. Nuestro poder está en la fuerza del Resucitado, de su palabra. Esa palabra la decimos y esa es nuestra influencia. Un buen católico que está en política tiene que actuar coherentemente con su fe: no puede legislar nada que atente contra la vida humana, por ejemplo. "Respecto a los temas de desigualdad económica, la pobreza extrema, la educación, la vivienda, el Obispo de Rancagua reflexiona: "Hace 20 años el Papa Juan Pablo gritó "los pobres no pueden esperar", pero en muchos casos sig...
Es tan simple crucificar al pobre.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer
P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Meditación teológica sobre América pobre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ante la cercanía de la V Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, un tema que siempre vuelve: la opción por los pobres - Extracto de un artículo de Alberto Parra, jesuita colombiano[2] Un texto del Evangelio de Marcos “Hace tiempo que me siguen y no tienen que comer” es un texto del Evangelio de Marcos (8, 2) que presenta unidos e interactuantes tres elementos que las patologías exegéticas y teológicas han procurado separar: - la Economía, que es el ámbito para plantear y resolver el asunto del pan para todos. - la Teología de Marcos y su comunidad, que elabora el sentido (aquí, el contrasentido) de un pan que no alcanza. - la Realidad de seguimiento histórico, pero de carencia económica en el entonces de los discípulos y en el ahora de los seguidores de Jesús, a quienes ni los economistas ni mucho menos los teólogos les han resuelto el dramático asunto de su pan. El texto de Marcos es del año 71 y aquello que refleja es la situación de los seguidores de Jesús en la Ro...
Preguntas Cuaresmales
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

¿Por qué el grito de los pobres es el rumor fundamental de nuestro planeta?, ¿Por qué la tierra es el único astro sufriente? (Aquí, en el desierto de los cuarenta días y noches, se ven y se oyen las estrellas). ¿Cómo sobreviven los pobres?, ¿por qué van zarandeados como algas, cada día, en la marea de nuestras veredas, sin trabajo? ¿Por qué, sin embargo, permanecen apegados a la roca, firmes, sólidos, navegando todos los libros de la economía, escapando de los redentores de moda que florecen en las universidades? ¿Por qué no hemos inventado el pan de los que no tienen nada? (en el ayuno del desierto, el pan es alucinante). ¿Por qué las enfermedades de los pobres no tienen nombre? ¿Por qué los trabajadores tienen que levantarse temprano y acostarse tarde? ¿Por qué los árboles asténicos en las poblaciones pobres? ¿Por qué los ancianos del asilo de la monjitas huelen a jabón de lavar ropa?, ¿por qué a ellos les quedan grandes los cuellos de las camisas, y demasiado cortos y demasiado holg...