Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Censura

P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO

OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO COMUNIDAD MONSEÑOR ROMERO. / EL SALVADOR Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH

¿Por qué celebramos el día del Combatiente en Chile?

Desde Atina Chile extraigo lo siguiente, a propósito del día del combatiente . Antecedentes históricos El 29 de marzo de 1985 morían baleados dos muchachos de 20 y 18 años, en un "confuso" incidente. Eduardo y Rafael Vergara Toledo fueron muertos en la calle Miguel de Cervantes con 5 de abril, cerca de la villa Francia. El parte de Carabineros sostuvo que fueron interceptados por intentar robar un almacén. Eduardo y Rafael militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y participaban activamente de actos en contra del régimen militar. Dada la crudeza de este caso fueron incluidos en el Informe Rettig . Al respecto el informe de esa comisión sostuvo: " La Comisión ha llegado a la convicción de que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo ...

De Jon Sobrino para Padre Kolvenbach y la Notificación Vaticana

Diario de mujer , Jon Sobrino , sociedad , DDHH Jon Sobrino escribió al Padre Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús, acerca de la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tiempo atrás. Querido P. Kolvenbach: Ante todo le agradezco la carta que me escribió el 20 de noviembre y todas las gestiones que ha hecho para defender mis escritos y mi persona. Ahora me dice el P. Idiáquez que le escriba a usted sobre mi postura ante la notificatio y las razones por las que no me adhiero -“ sin reservas ”, dice usted en su carta- a ellas. En un breve texto posterior expondré mi reacción ante la notificatio, pues, como usted dice, lo normal es que la noticia aparezca en los medios y que los colegas de la teología esperen una palabra mía. 1. La razón fundamental. La razón fundamental es la siguiente. Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la fe de 2004. Varios de ellos leyeron también el texto de...