Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ss.cc.

Declaración del Superior Provincial Sergio Perez de Arce sscc respecto a las opiniones de Percival Cowley sscc caso Iglesia Karadima y Errázuriz

Declaración del Superior Provincial (27-03-11) El padre Percival Cowley, hermano de nuestra Congregación, ha realizado diversas declaraciones relacionadas con el “caso Karadima” y la vida de la Iglesia. Como él mismo ha dicho, son opiniones personales y no han pretendido representar a la Congregación. Consideramos importante que en los diversos niveles de Iglesia se aborde la situación que ella está viviendo, para aprender de nuestros errores y buscar juntos una mayor fidelidad al evangelio. Nos parece fundamental investigar toda la verdad de los hechos, modificar nuestros malos funcionamientos, apoyar decididamente a las víctimas de abuso y preocuparnos de que nuestras acciones no causen mal ni escándalo. Las palabras del padre Percival pueden entenderse como parte del debate y de la autocrítica que hay que favorecer en la Iglesia, para buscar juntos la verdad y cambiar lo ambiguo y torcido. También son una expresión de su solidaridad con las víctimas y del dolor que hay en muchos c...

Caso Karadima Carta enviada al Mercurio por Percival Cowley sscc que fue censurada en algunos párrafos .

Comparto Carta enviada al Mercurio por Percival Cowley sscc ex capellán de la Moneda quien comenta acerca del caso Karadima. La carta fue censurada en algunos párrafos que marqué de color negro. La Carta dice: No me llama la atención que haya muchos que compartieron con el Padre Karadima que hoy salgan en su defensa; que señalen los años en que participaron en la Parroquia de El Bosque y que nada extraño conocieron y menos que a ellos mismos les haya tocado vivir una experiencia del orden que otros denuncian. Lo que sí me extraña –y mucho- es que, junto con el testimonio, por lo demás absolutamente legítimo, se insulte y se califique de “calumnia sin fundamento y grosera”, a quien denuncia porque estima que hacerlo tiene que ver con una responsabilidad moral y, a la vez, con un eventual daño producido en la propia persona del denunciante. Esto último es igualmente legítimo y hasta obligatorio para quien acusa porque si es verdadera su acusación puede haber otros que puedan pasar po...

DAMIAN DE MOLOKAI APÓSTOL DE LOS LEPROSOS DE ESTE MUNDO

Diario de mujer Acerca del apóstol de los leprosos la Santa Sede ha anunciado que el próximo 11 de Octubre será canonizado el Beato Damián de Veuster, religioso de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, que desarrolló una fructífera labor misionera entre miles de leprosos confinados en la Isla de Molokai, Oceanía, a raiz de una epidemia declarada en 1850. El padre Damián nació en 1840,Tremelo, Bélgica, y en 1859 ingresó a la Congregación, efectuando sus estudios religiosos en Lovaina y en París, ofreciéndose posteriormente como voluntario para ir a Oceanía como misionero, lo que concreta en 1863, y solo en 1864,recibe el subdiaconado, diaconado y después se ordena sacerdote en Honolulu, Hawai. Posteriormente es destinado a la isla de Molokai, en la península de Kalaupapa, donde ejerce su intenso apostolado entre los más pobres de los pobres,que eran repudiados por la sociedad, a raiz de esta dolencia. Se prodigó íntegramente por ellos, sin discriminación alguna...

Cuatro fotografías de Dios / Esteban Gumucio sscc

Imagen
A propósito de las mujeres que anuncian al Resucitado... Diario de mujer Un día le preguntaron a Esteban Gumucio por la imagen de Dios, cómo describirlo, cómo imaginarlo, cómo pensarlo, y vivirlo. Respondió con un par de páginas en que la imagen de 4 mujeres le hablan de lo que es Dios: " Cuatro fotografías de Dios ". 1. La niña caminaba unos pasos atrás de su padre. Iba acariciando su muñeca. La besaba con mucha ternura. Yo pensé: esta niña, sin saberlo siquiera, ya está amando a su hijo futuro… El hijo que vendrá 10 ó 15 años más tarde, ya está siendo amado en las largas preparaciones de la ternura. Ésta nunca se improvisa, viene de una secreta fuente… “aunque es de noche”… El hijo nunca conocerá el momento en que era muñeca, aunque ciertamente fue uno de los más importantes de su vida… Y Dios me dice: “Con un amor eterno te he amado”. Él es el Señor del tiempo y de la eternidad de las preparaciones. Su ternura de siempre es la realidad más importante de mi vida. 2. Una jov...

GRUPO MOLOKAI VIH/SIDA UNA OBRA DE AMOR

Estimados Lectores/as Cuando dialogamos acerca del VIH/SIDA, nos expresamos en millones de signos diferentes: expresiones de vida; voces de muerte; verdades de familia calladas en tristeza por los gritos de quienes están en riesgo y declaraciones de quienes les apoyan; palabras de quienes están luchando por justicia; cada una de estas manifestaciones, es una voz que clama por el otro/a que no esta pasándola bien.. Más allá del habla o lenguaje, en el Grupo Molokai somos la Palabra del VIH/SIDA. Nosotros tenemos un compromiso colectivo de amor, de responder que las personas muertas a causa del VIH/SIDA no sean negadas y que las carencias de quienes viven con VIH/SIDA no sean rechazadas. Aunque cada vida es diferente, los propósitos a menudo son los mismos: prevención, acceso a tratamientos y justicia social. Y con la potestad >> de derechos El VIH/SIDA no tiene un rostro indiviso, en la dimensión que la pandemia no se ha circunscrito a algunos países ni comunidades, y menos cono...

Lumen Gentium en América Latina por Ronaldo Muñoz ss.cc

sociedad 1) DOS MODELOS DE IGLESIA EN UNA SOCIEDAD MARCADAMENTE DUAL El Concilio Vaticano II no ha llegado a Latinoamérica como un meteoro, que hubiera caído del cielo sobre los países centrales del occidente nordatlántico, rebotando de allí hasta nosotros. Si bien ese Concilio se gestó principalmente en Europa occidental, la recepción del Concilio y la renovación postconciliar en las iglesias católicas de América Latina tienen también raíces autóctonas, y prolongan una historia multisecular de interacción entre lo transplantado y lo nativo. Una historia en la que la periferia latinoamericana de la Iglesia católica va tomando lentamente -y con aceleración desde la segunda guerra mundial- niveles más significativos de fidelidad creativa y vida propia [1] . Si eso vale para los temas mayores y los documentos principales del Vaticano II, vale de modo especialmente claro en lo que toca a la vivencia y actuación de la Iglesia de Jesucristo. Es decir, en el asunto tratado sistemáticamente po...

"El desafío de acercarse al mundo de los pobres"

Imagen
Manuel Donoso, Arzobispo de La Serena, propone en una carta titulada "Por fidelidad a Jesús, que quiere que todos tengamos vida en abundancia” a que meditemos acerca de la proyección social del Evangelio porque la superación de la pobreza es un tema que nos compete a todos y no a algunos solamente. Donoso, sustenta que la pobreza es un problema nacional, que va más allá de variables políticas . Esta carta la escribe al saberse los resultados de la encuesta CASEN declara el Arzobispo que falta mucho camino por recorrer en esta materia e invitó a seguir enfrentando con decisión los desafíos sociales que existen en el país y en la cuarta región, donde tiene a cargo la diócesis de La Serena La carta invita a expresar nuestra cercanía al mundo de los pobres, como discípulos del Buen Pastor, que quiere que todos tengamos vida en abundancia. Como discípulos-misioneros de Jesús, acogiendo el Mensaje de la Conferencia de Aparecida, que hay que levantar nuestra voz en los espacios sociales ...

"La humilde queja de los pobres"

Imagen
Diario de mujer La humilde queja de los pobres Hermano, estabas tan lejos que no alcanzaste a oír el trueno; no alcanzaste a ver el rayo. Dormías cuando la tempestad vino sobre nosotros y destruyó nuestra vivienda. Después, dijiste desde el interior de tu confortable morada: "no ha habido trueno, ni rayo, ni tempestad..." Hermano, estabas tan repleto de éxito, tan ocupado en tu propia seguridad, que no cabía en tu corazón el recuerdo de los ausentes. Tu fiesta terminaba en el muro posterior de tu mansión. Más allá estábamos los pobres y Dios. Tú celebrabas la privatización de las empresas; nosotros teníamos una asamblea para organizar un fondo común para cesantes. Pienso, hermano, que estás equivocado, no por maldad, sino por lejanía. La verdadera fiesta está donde Dios; se llama caridad – solidaridad, y se comparte el gozo de ser de su parentela. También tú eres de la familia. Abre tus ojos, tus puertas y tus ventanas; y ven a la fiesta del Padre. Te pido que abras tus puert...

María de la Memoria

Imagen
Virgen María de la Memoria: En homenaje a todas las madres de los Detenidos y Desaparecidos Ejecutados políticos de Chile. “María es también un ejemplo como el de los familiares de detenidos desaparecidos que con una foto de sus seres queridos en el pecho, demandan justicia y verdad”. E. Moreno Laval ss.cc. El autor de la obra es Claudio di Girolamo. Diario de mujer La Madre de un desaparecido dice: Voy contigo, mamá de Jesús. Qué bien te comprendo. Vamos juntas subiendo la ladera del monte Calvario. Estás sola. Sólo Juan te viene a acompañar. Me siento traspasada por siete puñales. Qué bien te comprendo, María. Son puñales de incertidumbre, de pena sin medida, de ternura impotente, de recuerdos quemantes. El hijo en las brutales manos del odio es un puñal en las entrañas. Lo estoy sintiendo por mi propia experiencia... Pero has subido la cuesta en silencio, con la frente alta. Ahora estás de pie, junto a la cruz, sin desmayar. Amiga y hermana mía, eres valiente y eres creyente. La f...

EL CORAZÓN DE MARÍA

Diario de mujer personal sociedad EL CORAZÓN DE MARÍA Para colaborar estrechamente con la salvación del mundo, Dios eligió a una humilde niña de Nazaret, pueblo insignificante de Israel. Así mostraba su poder y bondad, levantando a los pobres y pequeños por ser los grandes de este mundo. En el Corazón de María, Dios encontró la mejor respuesta a su llamado. La vocación de María está señalada en la visita del Ángel Gabriel que le pide ser la Madre del Salvador. Ella contesta: “Aquí esta la esclava del Señor, que se haga en mí según tu Palabra”. Nos enseña a tener un corazón dócil, un corazón que escucha la Palabra y está disponible a la voluntad de Dios. Poco después visita a su prima Isabel. Ésta le dice a María: “Dichosa tú que has creído”. Tenemos otra característica de ese Corazón: la fe. Por lo dicho hasta aquí, hay en María: humildad, obediencia, escucha de la Palabra, pobreza, fe, alegría, silencio, oración. Todo ello constituye ese Corazón. En su cántico ella ensalza la grand...

CUESTIÓN DE PREPOSICIONES Francisco De Ferari sscc

DDHH Este pequeño artículo viene a ser una especie de necesidad imperiosa por extraer de mí algo que hace tiempo me viene dando vueltas y que ha ocupado gran parte de mis pensamientos y oraciones desde hace meses. Pretendo que sea como una especie de terapia liberadora. La opción por los pobres. Muchas veces he oído hablar de la “opción por los pobres”, es decir, del compromiso evangélico que como Iglesia que intenta seguir a Jesús hemos de asumir y encarnar en nosotros. Más aún, el mismo Dios, Padre y Madre universal, tiene un amor preferencial por todo y toda aquel que sufre, que es marginado, que es excluido de diversas maneras, por toda victima de la injusticia, situación que no quiere decir que las demás personas quedasen al margen o privadas del amor de Dios, no por favor. Lo que sí es que Nuestro Padre y Madre ama a todos pero “desde abajo”, desde el excluido, marginado, torturado y oprimido, en fin, el mismo Jesús –hijo predilecto de Dios e imagen visible de Dios mismo– asumió ...

Ética cristiana, ética del otro, ética del cuidado

Diario de mujer , DDHH La ética es la base y fundamento de nuestro actuar. Pauta de nuestra vida con-los-otros; por el simple hecho de ser seres en sociedad. En este sentido, el cristianismo, el ser cristiano (mejor) también tiene una palabra que decir respecto a la eticidad del hombre. Las raíces en el mundo judío son ya una puerta de entrada para la pregunta cristiana sobre la ética. Todo el Pentateuco es una búsqueda profunda por el actuar humano. Una pregunta y su respuesta, por el cómo vivir. La ética de Cristo como ética del otro Enraizado en la cultura semita, aparece Cristo como paradigma fundamental e irrenunciable de toda ética cristiana. Cristo, en cuanto rostro visible del Dios invisible, en cuanto palabra dicha desde siempre por el Padre, revelándonos lo más íntimo de Dios y lo más verdadero del hombre, nos comunica una ética: ética que, sin temor, llamamos ética del otro. La reflexión filosófica y teológica, en diálogo y trabajo en conjunto –no siempre– han realizado un a...

"A mí no me tocaron huevitos de pascua" Gonzalo Duarte ss.cc.

Imagen
Nunca me regalaron, cuando niño, huevitos de Pascua. Es una pena. Pero en aquel tiempo no era costumbre entre nosotros. O, más bien, era costumbre sólo en las familias de origen alemán o de Europa del Norte. Gracias a la sociedad de consumo en que ahora vivimos, los huevitos de pascua abundan. En los supermercados están por rumas. Hay niños que se enferman “de la guata” de tanto comerlos (y algunos grandes también). Pero muchos ni siquiera saben por qué en la fiesta de Pascua de Resurrección hay “huevitos de Pascua”. Hoy día la cristiandad festeja la Resurrección de Jesucristo. El mismo que fue crucificado, muerto y sepultado, “rompe las ataduras de la muerte” y resurge con Vida Nueva y abundante para todos los que lo acogen como su Salvador y Redentor. Esto es motivo de gozo y alegría inmensos, y causa de gran esperanza. ¿Cómo explicarle esto a los niños? Nuestros abuelitos, que vivían en tiempos en muchos aspectos más sanos y sabios que los nuestros, descubrieron que el nacimiento de...

Es tan simple crucificar al pobre.

Imagen
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer

P.P.T. OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO

OSCAR ROMERO, COMPROMETIDO CON SU PUEBLO COMUNIDAD MONSEÑOR ROMERO. / EL SALVADOR Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH

Carta a un joven sobre la libertad y el amor

Imagen
Diario de mujer , ss.cc. , Chile . Una vez más, Pablo Fontaine sscc recurre a un género literario que le es familiar: una carta dirigida a alguien sobre algo que merece ser conversado. - Esta vez el destinatario es un joven y el tema, de gran actualidad y amplio debate pastoral Querido amigo: Todo lo que ocurre con la afectividad de los jóvenes está de moda hoy día y es motivo de interminables discusiones. Especialmente ha sido notorio el impacto que ha producido la decisión del Gobierno respecto a la píldora del día después y sus consecuencias. Me doy cuenta de que no es fácil que un joven preste mucha atención a lo que sostienen los adultos, más todavía a lo que pueda pensar un anciano y peor si es cura. Por eso, más que exponer lo que pienso o más que aconsejar, deseo plantearte preguntas con la esperanza de que te sirvan en alguna medida para reflexionar o conversarlas con otros. Empiezo por preguntarte y preguntarme si todos podremos estar de acuerdo en que la conducta humana tien...

Meditación teológica sobre América pobre

Ante la cercanía de la V Conferencia del Episcopado de América Latina y el Caribe, un tema que siempre vuelve: la opción por los pobres - Extracto de un artículo de Alberto Parra, jesuita colombiano[2] Un texto del Evangelio de Marcos “Hace tiempo que me siguen y no tienen que comer” es un texto del Evangelio de Marcos (8, 2) que presenta unidos e interactuantes tres elementos que las patologías exegéticas y teológicas han procurado separar: - la Economía, que es el ámbito para plantear y resolver el asunto del pan para todos. - la Teología de Marcos y su comunidad, que elabora el sentido (aquí, el contrasentido) de un pan que no alcanza. - la Realidad de seguimiento histórico, pero de carencia económica en el entonces de los discípulos y en el ahora de los seguidores de Jesús, a quienes ni los economistas ni mucho menos los teólogos les han resuelto el dramático asunto de su pan. El texto de Marcos es del año 71 y aquello que refleja es la situación de los seguidores de Jesús en la Ro...