Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espiritualidad

Leer la Biblia desde ojos de mujer

Leer la Biblia desde ojos de mujer I Extracto de un artículo de la autora Silvia Martínez Cano que ayuda a leer la biblia con ojos de mujer.  "Para leer la Biblia en perspectiva de género, hemos de acceder a los textos desde la conciencia de que están atravesados por el Amor de Dios hacia sus criaturas, y por ello será necesario discriminar aquellos elementos que nos hablan de la salvación de Dios para las personas. Una lectura crítica de la Biblia nos permite entender mejor la experiencia que hay detrás de los textos y descubrir las limitaciones de los mismos[1] a la vez que su riqueza. Hemos de eliminar por tanto la lectura literal, o lo que es más grave, aquellas lecturas que son justificativas de nuestra realidad propia actual. Es decir, leer desde nuestra mentalidad, para encontrar en los textos un mensaje que no hubiera sido posible en la época en que se escribió. (...) La lectura feminista de la Biblia propone una lectura abierta, posmoderna, teniendo en cue...

PARA VIVIR EL ADVIENTO

El Adviento es el tiempo litúrgico de la esperanza, de la mirada puesta  en lo que está por venir, por suceder. El tiempo que pone en movimiento algo  muy hondo del espíritu humano: su sed de plenitud. La esperanza de plenitud de los creyentes es al mismo tiempo una certeza y un anhelo. La certeza consiste en que la plenitud de vida ya llegó con Jesús, cuando vino a la tierra: “El plazo se ha cumplido. El Reino de Dios está llegando. Conviértanse y crean  en el Evangelio” (Mc 1,15). Jesús nació hace más de dos mil años, pero cada año celebramos su nacimiento.  Con Él llegó el Reinado de Dios. Con su mensaje y sus obras a favor de la vida y de la felicidad, con su  entrega radical hasta dar la vida por sus amigos, Jesucristo reveló el proyecto del corazón  del Padre Dios. Desde que María lo acogió en la Anunciación, Dios plantó su tienda en medio nuestro e inauguró un tiempo de gracia y de presencia salvadora, el  kairós, el  “tiem...

El evangelio según Hollywood

Imagen
Diario de mujer EL EVANGELIO SEGUN HOLLYWOOD es el título de un libro que ha aparecido en el mercado el cual me han recomendado leer, Greg Garrett es un autor de dos novelas y varios ensayos, que en este libro analiza de qué manera se abordan las producciones de Hollywood con la existencia de Dios, la naturaleza de la fe, el bien y el mal. Es claro que las películas pueden tener un efecto espiritual, aun cuando si intención primgenía no lo sea, pero se da. Carolonline. Autor: Greg Garrett Título: El evangelio según Hollywood Editorial: Sal Terrae Año: 2008 Pags.:230 ¿Hay imágenes de Dios, la gracia, la redención, en películas que supuestamente no hablan de Dios, como Pulp Fiction, Sin perdón, El Señor de los Anillos y muchas otras? La respuesta es "sí". Eso es lo que muestra Greg Garret a través de seis capítulos apasionantes, en los que detecta temáticas, imágenes e historias que reflejan lo que para nosotros es evangelio, en películas supuestamente no religiosas; mucha...

Es enormemente inspiradora la creencia de que Dios se acercó a los seres humanos en forma de niño...

Imagen
Diario de mujer La misteriosa tarjeta de Navidad por Leonardo Boff La Navidad es la fiesta de los niños y del divino Niño que se esconde dentro de cada adulto. Es enormemente inspiradora la creencia de que Dios se acercó a los seres humanos en forma de niño. Así nadie puede alegar que es sólo un misterio insondable, fascinante por un lado y aterrador por el otro. No. Se aproximó a nosotros en la fragilidad de un recién nacido que lloriquea de frío y busca hambriento el pecho materno. Tenemos que respetar y amar esta forma con la que Dios quiso entrar en nuestro mundo, por la parte de atrás, en una gruta de animales, en una noche oscura y llena de nieve, «porque no había lugar para él en las posadas de Belén». Todavía más consoladora es la idea de que seremos juzgados por un niño, y no por un juez severo y escrutador. Lo que un niño quiere es jugar. Forma inmediatamente grupo con los demás niños, pobres, ricos, asiáticos, negros, rubios... Es la inocencia original que todavía no cono...

"TEOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA " por Karl Rahner

Diario de mujer Hay personas que, sumidas en el apuro y en el trajín, en el ajetreo y en la actividad incesante de la vida cotidiana, sólo en día domingo van a poder leer y reflexionar con calma meditaciones teológicas como ésta. ¿No deberíamos aprovechar al menos el domingo -que puede ser también algo así como un respiro del hombre en medio de su cotidianidad- la oportunidad de esbozar algunas reflexiones sobre una teología de la vida cotidiana, de poner bajo la luz de la fe cristiana y de considerar como preguntas a la teología algunos asuntos de cada día, como el trabajo y el descanso, el comer y el dormir y todas aquellas cosas que pertenecen a ese ámbito? Naturalmente, siempre con la reserva de que en unas pocas palabras se puede decir muy poco, incluso sobre estas cosas sencillas, ya que lo más fácil suele ser en verdad lo más difícil para la teoría y la praxis. Por ahora digamos tan sólo algo breve sobre la teología de la vida cotidiana en general. Lo primero es que tal teología...

EL CORAZÓN DE MARÍA

Diario de mujer personal sociedad EL CORAZÓN DE MARÍA Para colaborar estrechamente con la salvación del mundo, Dios eligió a una humilde niña de Nazaret, pueblo insignificante de Israel. Así mostraba su poder y bondad, levantando a los pobres y pequeños por ser los grandes de este mundo. En el Corazón de María, Dios encontró la mejor respuesta a su llamado. La vocación de María está señalada en la visita del Ángel Gabriel que le pide ser la Madre del Salvador. Ella contesta: “Aquí esta la esclava del Señor, que se haga en mí según tu Palabra”. Nos enseña a tener un corazón dócil, un corazón que escucha la Palabra y está disponible a la voluntad de Dios. Poco después visita a su prima Isabel. Ésta le dice a María: “Dichosa tú que has creído”. Tenemos otra característica de ese Corazón: la fe. Por lo dicho hasta aquí, hay en María: humildad, obediencia, escucha de la Palabra, pobreza, fe, alegría, silencio, oración. Todo ello constituye ese Corazón. En su cántico ella ensalza la grand...

CUESTIÓN DE PREPOSICIONES Francisco De Ferari sscc

DDHH Este pequeño artículo viene a ser una especie de necesidad imperiosa por extraer de mí algo que hace tiempo me viene dando vueltas y que ha ocupado gran parte de mis pensamientos y oraciones desde hace meses. Pretendo que sea como una especie de terapia liberadora. La opción por los pobres. Muchas veces he oído hablar de la “opción por los pobres”, es decir, del compromiso evangélico que como Iglesia que intenta seguir a Jesús hemos de asumir y encarnar en nosotros. Más aún, el mismo Dios, Padre y Madre universal, tiene un amor preferencial por todo y toda aquel que sufre, que es marginado, que es excluido de diversas maneras, por toda victima de la injusticia, situación que no quiere decir que las demás personas quedasen al margen o privadas del amor de Dios, no por favor. Lo que sí es que Nuestro Padre y Madre ama a todos pero “desde abajo”, desde el excluido, marginado, torturado y oprimido, en fin, el mismo Jesús –hijo predilecto de Dios e imagen visible de Dios mismo– asumió ...

Ética cristiana, ética del otro, ética del cuidado

Diario de mujer , DDHH La ética es la base y fundamento de nuestro actuar. Pauta de nuestra vida con-los-otros; por el simple hecho de ser seres en sociedad. En este sentido, el cristianismo, el ser cristiano (mejor) también tiene una palabra que decir respecto a la eticidad del hombre. Las raíces en el mundo judío son ya una puerta de entrada para la pregunta cristiana sobre la ética. Todo el Pentateuco es una búsqueda profunda por el actuar humano. Una pregunta y su respuesta, por el cómo vivir. La ética de Cristo como ética del otro Enraizado en la cultura semita, aparece Cristo como paradigma fundamental e irrenunciable de toda ética cristiana. Cristo, en cuanto rostro visible del Dios invisible, en cuanto palabra dicha desde siempre por el Padre, revelándonos lo más íntimo de Dios y lo más verdadero del hombre, nos comunica una ética: ética que, sin temor, llamamos ética del otro. La reflexión filosófica y teológica, en diálogo y trabajo en conjunto –no siempre– han realizado un a...

LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE

Diario de mujer LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE Le preguntaron en cierta ocasión a Buda: «¿Quién es un hombre santo?». Y Buda respondió: «Cada hora se divide en cierto número de segundos, y cada segundo en cierto número de fraccio­nes. El santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de «segundo». El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente. Entonces recordó las palabras de su Maestro Zen: « El mañana no es real. La única realidad es el presente ». De modo que volvió al presente... y se quedó dormido. El hombre en el que el futuro ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo. Fuera preocupa­ciones por el mañana. Vivir totalmente en el presente: He ahí al hombre santo.

Alejandro Goic: "La Pasión de Cristo es, en el fondo, la pasión del hombre"

Diario de mujer , sociedad , Chile , DDHH En entrevista concedida este Domingo de Resurrección al Diario El Mercurio, Mons. Alejandro Goic, Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile responde variadas preguntas de actualidad formuladas por la periodista Raquel Correa. Al ser consultado sobre la influencia de la Iglesia en nuestra sociedad, Mons. Goic señala: La Iglesia tiene un poder moral y ese poder es mayor cuanto más libre es de los poderes de este mundo. Nuestro poder está en la fuerza del Resucitado, de su palabra. Esa palabra la decimos y esa es nuestra influencia. Un buen católico que está en política tiene que actuar coherentemente con su fe: no puede legislar nada que atente contra la vida humana, por ejemplo. "Respecto a los temas de desigualdad económica, la pobreza extrema, la educación, la vivienda, el Obispo de Rancagua reflexiona: "Hace 20 años el Papa Juan Pablo gritó "los pobres no pueden esperar", pero en muchos casos sig...

Es tan simple crucificar al pobre.

Imagen
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer

Una de las frases más incomprensibles que jamás haya pronunciado Jesús, fue la que dijo antes de morir en la cruz.

Imagen
Tras varias horas de agonía, y presintiendo que su muerte era ya inminente, lanzó un grito terrible: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ” (Mt 27,46; Mc 15,34). Estas misteriosas palabras, solamente contadas por Mateo y Marcos, siempre intrigaron a los lectores de la Biblia, que hasta el día de hoy se preguntan cómo pudo escapársele a Jesús semejante queja. ¿Sintió, acaso, que su misión había fracasado? ¿O percibió que Dios, su único apoyo durante la vida, le falló a la hora de la muerte? ¿Pensó Jesús que moría como un hijo abandonado por su padre? Tomadas al pie de la letra, tales palabras podrían hacernos creer que Jesús murió en la desesperación. La amargura de un rezo Pero no fue así. Jesús al pronunciar esa frase en realidad estaba rezando un Salmo. En efecto, si buscamos en nuestras Biblias, veremos que el Salmo Nº 22 empieza precisamente así: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” Y continúa: “A pesar de mis súplicas mi oración no te llega. Dios mío, de...

LA LIBERACIÓN EN LA CRISTOLOGÍA DE JON SOBRINO

El objetivo de este artículo se limita a dar cuenta de los trazos principales de la concepción, el alcance y la importancia de la liberación en las dos obras cristológicas principales de Jon Sobrino. Quedarán fuera de nuestro estudio muchos temas de rico interés cristológico como, por ejemplo, los de la identidad y denominación de Jesús que sólo se tocarán a la pasada. Jon Sobrino es probablemente el principal cristólogo latinoamericano. Su cristología se ha desarrollado a lo largo de por lo menos veinticinco años de publicaciones. Ella es posible recogerla fundamentalmente en dos obras mayores: Jesucristo Liberador (Trotta: 1991) y Fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas (Trotta: 1999)1. Cabe subrayar -especialmente a la hora de emitir un juicio crítico sobre el conjunto- que en esta última obra Sobrino declara contentarse con haber publicado un "ensayo" y no una cristología propiamente tal, como había esperado escribirla años antes. La razón del corte temático s...