Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dignidad

Mantengamos las conciencias despiertas

Imagen
Diario de mujer Sesenta años después, ¿dónde nos encontramos? Por: Michéle Ramis-Plum Hace 60 años hoy, el 10 diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos, obra colectiva que, al salir de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, realiza una impresionante síntesis de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, originándose de múltiples fuentes: entre otros la Declaración de Derechos Humanos de los países de América latina adoptada en Bogotá en 1947; la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776 que afirmó el derecho a la vida; la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que emergió de la Revolución francesa de 1789… La Declaración realiza dos mayores avances: por una parte, por primera vez se declara que todo ser humano es sujeto (y no objeto) del derecho internacional; por otra parte, numerosos de sus artículos rebasan el marco nacional...

Mitos en donde se responsabiliza a la mujer de ser causante de violencia intrafamiliar

Diario de mujer La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar, puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresoras las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con población que no la padece. El tema de la Violencia Intrafamiliar esta rodeado de una gran cantidad de mitos que la mayoría toma como verdaderos, la comprensión y toma de conciencia de estos mitos son fundamentales para comprender la Violencia Familiar. Ferreira menciona “Las creencias prejuiciosas afectan a todos por igual. Forman parte de una matriz social y psicológica y, de manera inconsciente, tiñ...

Mi Hermana Puta

Imagen
Diario de mujer Te ví anoche hermana, apoyada en una esquina A la una de la mañana Hacía frío Te ví hermana y pensé Que quizás el negocio no te resultaría Y pasarías frío Y hambre. Te vi hermana y pensé en mí. Te vi hermana y pensé en Cristo Y te amé Sentí tu opresión en mi cuerpo. Sentí tu frío en mi cuerpo Supe de ti en mi corazón Y te amé Hermana Y me dije a mi misma No permitiré nunca hablar con desprecio Ni siquiera con compasión de ti Otros venden su alma Y se cotiza Y son respetados. Tú vendes sólo tu cuerpo Y eres tan respetable Como la Virgen María Y el que esté libre de culpa Que lance la primera piedra Olga Larrazábal S.

Dios eligió libremente hacerse cuerpo sexuado, sexual y erótico como nosotros.

Estuve leyendo a Cosme Puerto, me he sentido identificada con que el advierte acerca de nuestra sexualidad relacionada a lo espiritual, comparto entonces algunas apreciaciones acerca del tema. El peligro que amenaza constantemente a los hombres y mujeres de fe es no vivir con los pies en el suelo, es decir, en contacto con la realidad sexual y espiritual, hay que reconocer y aceptar el hecho de que quienes somos cristianos hemos heredado una tradición religiosa que ha relegado el cuerpo sexuado, sexual y erótico de ser portador en el cual podemos y vivimos con nosotros la vida espiritual y por ello se ha negado y reprimido la relación esencial entre sexualidad y vida espiritual cristiana. La vida espiritual no exige evitar el placer sexual, sino evitar que el egoísmo lo convierta en un impedimento para desarrollarla. Amar nuestro pasado sexual no significa aprobarlo, sino creo es un, congratularse que haya pasado, lo que nos ayudara a alcanzar a una actitud "positiva" ante es...

LA EVANGELIZACIÓN SE DIO CON ELLAS Y NO SIN ELLAS

Diario de mujer LA CARA FEMENINA DE LOS HECHOS: Mujeres con nombre y Mujeres sin nombre en Hechos. LA EVANGELIZACIÓN SE DIO CON ELLAS Y NO SIN ELLAS. NOTAS A TENER EN CUENTA. María, la madre de Jesús (Hech 1,14). "...Uno de ellos sea testigo con nosotros de su resurrección" (Hech 1,21). Exclusión del testimonio oficial de las mujeres en la cultura, pero ¿no testimonian los evangelios que sí cuenta y es verdadero el testimonio de las mujeres? Ella es la obra maestra del Espíritu, de tal forma que "para conocer la actuación del Espíritu, para discernir los signos de su fuerza y su esperanza escatológica, debemos fijarnos en María" (cf. X. PIKAZA, María y el Espíritu Santo, Salamanca 1989, p.231-286) Las mujeres en el cenáculo: Todos (y todas) llenos del Espíritu Santo (Hech 2,14): La Didascalia siria, así como las Constituciones apostólicas, exigen que la diácono cristiana sea considerada como "imagen del Espíritu Santo", el diácono es "imagen de Cristo...

El feminismo secreto del Evangelista Marcos

Diario de mujer Maria Dolores Ruiz (artículo publicado en Communio 1998, vol XXXI, 3-23) El feminismo secreto de Marcos Introducción Una lectura continuada del evangelio de Marcos bajo la perspectiva de cómo aparecen las mujeres en él, permite caer en la cuenta de una serie de detalles y características propias del tratamiento que el segundo evangelio da a la mujer. Antes de todo, se hacen necesarias unas breves palabras sobre la situación de la mujer en el contexto cultural de la época, tanto judío como romano, ya que estos dos mundos aparecen reflejados en Marcos. La situación de la mujer israelita era de sumisión al hombre. La mujer llamaba a su marido ba’al, dueño, o ’adôn, señor, (Gn 18,12; Jue 19,26; Am 4,1), es decir, que le daba los títulos que daba un esclavo a su amo, un súbdito a su rey[1]. El decálogo cuenta a la mujer entre las posesiones del marido, juntamente con la casa y el campo, el esclavo y la esclava, el buey y el asno, (Ex 20,17; Dt 5,21). El marido puede...

Jesús y las mujeres.

Imagen
JESÚS Y LA MUJER Es ya suficientemente conocida la preocupación de Jesús por todos los seres cuya vida se encontraba disminuida. Parte integrante de la Buena Noticia de Jesús es su predilección por los despreciados de la sociedad, lo que forma parte del contenido del reino de Dios que él instaura (Mc 1,15; Lc 4,18s), que es una intervención de Dios dentro de la realidad invirtiéndola: «los últimos serán los primeros» (Mc 10,31). Entre los grupos marginados por los que detentaban y controlaban el poder religioso y civil estaban las mujeres y los niños (con problemáticas diferenciadas) como seres absolutamente desvalorizados, económicamente sin valor y además sin contar para nada ni religiosa ni civilmente. El hecho de que Jesús los escogiera, los acogiera, los amara, curara y los tratara con respeto y dignidad hace que se descubran personas humanas y con valor a los ojos de Dios. Esta toma de conciencia hace emerger potencialidades todavía adormecidas para mostrarse con valor, y su valo...