Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia política chilena

Estremecedores relatos de ex prisioneras víctimas de torturas sexuales

Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH Texto original "La Nación" escrito por el periodista,Jorge Escalante. Aunque el jefe de la Brigada Purén, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, siempre ha negado haber torturado a sus prisioneros, ayer dos mujeres se atrevieron a relatar públicamente los tormentos que sufrieron en manos de sus captores y del propio militar fugado. En el Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo a las Víctimas de la Tortura, el Codepu destacó ayer que aunque hoy más de 300 ex agentes están procesados o condenados por sus crímenes, “ninguno ha sido sancionado por tortura”. El Codepu instó a los jueces que investigan causas por tortura a acelerar las investigaciones y adoptar resoluciones. En ese sentido, demandó al Ejecutivo la reapertura de la Comisión sobre Prisión Política y Tortura, para que den su testimonio quienes por diversas razones no lo hicieron y que de una vez por todas, envíe un proyecto de ley para anular e...

¿Por qué celebramos el día del Combatiente en Chile?

Desde Atina Chile extraigo lo siguiente, a propósito del día del combatiente . Antecedentes históricos El 29 de marzo de 1985 morían baleados dos muchachos de 20 y 18 años, en un "confuso" incidente. Eduardo y Rafael Vergara Toledo fueron muertos en la calle Miguel de Cervantes con 5 de abril, cerca de la villa Francia. El parte de Carabineros sostuvo que fueron interceptados por intentar robar un almacén. Eduardo y Rafael militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y participaban activamente de actos en contra del régimen militar. Dada la crudeza de este caso fueron incluidos en el Informe Rettig . Al respecto el informe de esa comisión sostuvo: " La Comisión ha llegado a la convicción de que Rafael Vergara fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos. Respecto de su hermano, Eduardo Vergara, no pudiendo la Comisión determinar las circunstancias precisas en que se produjo ...

La isla Mocha "prisionera del mar "

Imagen
Chile , personal , sociedad , politica , actualidad , DDHH Los mochanos, han tocado todas las puertas de este país, sus golpes nos anuncian el grave problema de incomunicación que enfrentan cada año, en sus 365 días han escuchado atentamente a los políticos quienes le hacen hermosas promesas, sobretodo antes de cada elección. Pero esta"prisionera del mar"espera por su liberación y que la isla sea "redescubierta" comenzando por la Región del Biobío. Entretanto, aprenden sobre el Transantiago. Este escrito nos habla sobre la discrimación a la cual estamos acostumbrados aceptar sin mayor objeción, al decir esto, me refiero que la capital de Chile se lleva todos los créditos para el bienestar de sus habitantes en desmedro de la gente de provincias, sobretodo, observable en la Isla Mocha. Berta Marín escribe lo siguiente para el Sur.cl . Me ha llamado la atención sus palabras, lo que acá se manifiesta es pura realidad. Lo terrible de estos es que aceptamos sin chistar qu...