Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia chilena

Janequeo Gran Heroína Mapuche

Pueblo Mapuche Janequeo Diario de mujer En la infancia durante mi época escolar se me enseñó mal acerca de Janequeo. Mantuve la creencia del guerrero mapuche; sin embargo, una de las gratas sorpresas históricas que me he llevado, sucede no hace mucho y en mi adultez, puesto que “Janequeo fue mujer”. Janequeo no fue sino la gran guerrera y estratega militar de su pueblo, con una excelente preparación militar y notorias condiciones de liderazgo, una colosal heroína mapuche que debemos tener presente y homenajear en todo sentido. Janequeo, fue mujer lonko, de origen mapuche-pehuenche, esposa del cacique Huetopaen de Llifén , este murió torturado por órdenes del gobernador Alonso de Sotomayor, Janequeo fue designada por su lof (comunidad) y respaldada por su hermano Huechuntureo, para dirigir cargo las tropas de la región del sur de Chile. Janequeo, atacó incansablemente a los enemigos invasores españoles, se sabe que atrapó un destacamento de s...

Soy Hija del Desorejado Padre Fundacional de Chile

Imagen
Diario de mujer Arte Un ser desprovisto de todos sus apegos verá lo esencial de simismo, un proceso urgente que nos insta a nunca más parapetarnos de armaduras que al oxidadarse corroen nuestros sentidos. El desorejado. Padre fundacional de Chile Revivir para volver a nacer. Con estas palabras intento reflejar mi agradable y humilde semiótica experiencia que se me revela gracias a la muestra plástica, “El desorejado, Padre Fundacional de Chile” de nuestro querido artista Edgardo Neira. Esta actividad fue presentada ayer en la Casa del Arte por la escuela de verano de la U.de C. PERDÓN, MEMORIA Y NACIÓN, asisto diariamente a clases. Comparto, entonces, este testimonio una experiencia de despojo y resistencia. Me detuve, frente a una muralla roja, calmadamente fui leyendo con los ojos del corazón el texto que rezaba la historia del famoso desorejado padre fundacional de Chile, preciso expresar no tenía antecedente alguno para sostener una aproximación de la obra sino lo descrito allí....

¿Que significa izar la bandera al revés?

El 21 de septiembre de 1949, el buque aviso de la armada argentina "Fournier" zarpó desde Puerto Belgrano con destino a Ushuaia. Una semana después, no se tenían noticias de la nave. Solamente podía haber tomado dos rutas: una era la que le correspondía seguir, esto es, por el océano Atlántico hacia el sur, entrando por el canal Beagle hasta su puerto de destino; la otra era ingresar al estrecho de Magallanes por su boca oriental, navegarlo hasta más al sur de Punta Arenas e internarse por los canales chilenos, para lo cual requería autorización de nuestro país y necesitaba esgrimir algún motivo que justificara seguir esta ruta. La marina argentina solicitó a su congénere chilena su ayuda para ubicar al buque extraviado, pero se mantuvo hermética a las consultas que se le hicieron acerca de la ruta que habría seguido o si había dado alguna posición con posterioridad a su zarpe. En la época eran frecuentes las incursiones de buques de guerra argentinos y el uso clandestino de ...