Entradas

La importancia de detener la feminización del sida y la violencia de género que padecen quienes están infectadas

Imagen
Alrededor de 15.4 millones de mujeres conviven en el mundo con sida. América Latina es la zona donde la infección de VIH está aumentando con mayor celeridad, hecho que tiene que motivar más aún a los gobiernos y organizaciones que están atentiendo el tema para incrementar los esfuerzos para combatir y atender el síndrome. Naciones Unidas da cuenta que en América Latina 1.6 millones de personas padecen sida.Y que los países más afectados con esta pandemia son los del Caribe, donde se presentan cerca de 230 mil infectados. La Asesora regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Raquel Child, explica que los países centroamericanos con mayores casos de infectados son Haití, República Dominicana, Honduras y Guatemala. “Es una situación muy compleja la que se presenta en estas zonas del Caribe ya que la mayoría de mujeres con VIH han sido infectadas por sus parejas estables y éstas sufren una doble discriminación: el hecho de ser mujeres y estar contagiadas...

Cuatro fotografías de Dios / Esteban Gumucio sscc

Imagen
A propósito de las mujeres que anuncian al Resucitado... Diario de mujer Un día le preguntaron a Esteban Gumucio por la imagen de Dios, cómo describirlo, cómo imaginarlo, cómo pensarlo, y vivirlo. Respondió con un par de páginas en que la imagen de 4 mujeres le hablan de lo que es Dios: " Cuatro fotografías de Dios ". 1. La niña caminaba unos pasos atrás de su padre. Iba acariciando su muñeca. La besaba con mucha ternura. Yo pensé: esta niña, sin saberlo siquiera, ya está amando a su hijo futuro… El hijo que vendrá 10 ó 15 años más tarde, ya está siendo amado en las largas preparaciones de la ternura. Ésta nunca se improvisa, viene de una secreta fuente… “aunque es de noche”… El hijo nunca conocerá el momento en que era muñeca, aunque ciertamente fue uno de los más importantes de su vida… Y Dios me dice: “Con un amor eterno te he amado”. Él es el Señor del tiempo y de la eternidad de las preparaciones. Su ternura de siempre es la realidad más importante de mi vida. 2. Una jov...

La historia del Día del Joven Combatiente

Antecedentes históricos El 29 de marzo de 1985 morían baleados dos muchachos de 20 y 18 años, en un "confuso" incidente. Eduardo y Rafael Vergara Toledo fueron muertos en la calle Miguel de Cervantes con 5 de abril, cerca de la villa Francia. El parte de Carabineros sostuvo que fueron interceptados por intentar robar un almacén.Eduardo y Rafael militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y participaban activamente de actos en contra del régimen militar. Dada la crudeza de este caso fueron incluidos en el Informe Rettig . ¿Quiénes eran y por qué murieron Rafael y Eduardo Vergara? El 29 de marzo de 1985 dos jóvenes de la Villa Francia murieron asesinados. Sin saberlo, Rafael Mauricio (18) y Eduardo Antonio (20) Vergara Toledo se convirtieron en símbolos de una lucha contra el régimen militar. Es por ellos que mañana como cada año, se celebra el Día del Joven Combatiente. Desde niños, Eduardo y Rafael tenían una vocación política y social. De hecho, junto a su h...

Aprendiendo a ser madre

Imagen
Hace veintiún años que se me abrió el vientre para traer a la vida a este bebé que hoy cumple años como hijo y yo de madre. Diario de mujer

La resurrección de Jesús desde los crucificados del mundo

Lectura de la resurrección de Jesús desde los crucificados del mundo Diario de mujer Jon Sobrino El Resucitado es el Crucificado Texto secundario (18 April 2000) Este número monográfico está dedicado a la resurrección de Jesús como acontecimiento y verdad fundamental para la fe cristiana. Queremos en este breve artículo recordar otra verdad no menos fundamental para la fe: que el resucitado no es otro que Jesús de Nazaret crucificado. No nos mueve a ello ningún a priori dolorista, como si no pudiera haber en la fe un momento de gozo y esperanza, ni tampoco ningún a priori dialéctico que fuese necesario conceptualmente para la reflexión teológica. Nos mueve más bien una doble honradez, con los relatos del Nuevo Testamento por una parte y con la realidad de millones de hombres y mujeres por otra. Con lo primero queremos decir que es preciso recordar que el resucitado es el crucificado, por la sencilla razón de que es verdad y de que así -y no de otra manera- se presenta la resurrecció...

Hágase Tu voluntad, pero ¿Podrías echarnos una manito?

Imagen
Diario de mujer Hoy es Viernes Santo. En Chile es un hermoso día de Otoño, todavía las flores del verano adornan los cercos de las casas, y las nubes del invierno del Altiplano se atascan en la Cordillera de los Andes sin compartir con nosotros su humedad. Solamente su belleza. Las iglesias se visten de ropajes color violeta y la televisión trata de ponerse a tono, con poco éxito, transmitiendo Ben-Hur por enésima vez. Las personas comen pescados y mariscos como desaforadas, creyendo que la antigua prohibición de comer carne se refería a la carne de vacuno, y la traducen como la obligación de comerse el Océano Pacífico de una vez. Pobre del que ose decir que se comió una carne a la plancha a mediodía y que ayune el resto del tiempo. Será mirado como un provocador insolente por las turbas olorosas a pescado frito que no tienen idea lo que significa la tradición religiosa del ayuno. Bueno, para pueblos que han pasado hambre por generaciones, es difícil que comprendan las virtud...

Siempre ten presente que la piel se arruga. Pero lo importante no cambia,

Mientras estés viva, siéntete viva... (Madre Teresa de Calcuta) Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años... Pero lo importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés viva, siéntete viva. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón… ¡Pero nunca te detengas Diario de mujer