Entradas

Caras vemos, corazones no vemos.

Comparto carta del cura Alberto Toutin sscc en reacción a las palabras del Obispo Medina sobre la homosexualidad.           L amento que la forma de referirse a las personas de condición homosexual se las asimile a una “desgracia”, comparable “al nacimiento de un niño sin un brazo”, una “limitación” que dificultaría el llevar una vida lo más común posible. En la experiencia de acompañamiento de personas de esta condición, me han comentado que desde el despertar a la sexualidad descubren como lo normal para ellos su inclinación hacia las personas del mismo sexo.    El tono con que Mons. Medina se refiere a los homosexuales no ayuda ni a superar esta crisis ni menos a hacer brillar la verdad de la que somos portadores y servidores. Alberto  escribe:       En la entrevista realizada a Mons. Jorge Medina por el periodista Rodrigo Barría de la revista Caras , aparecida en la misa en la edición del día 27 de...

¿Comer o no comer carne un Viernes Santo?.

¿Comer o no comer carnes rojas en Semana Santa? La Iglesia no prescribe comer pescado el Viernes Santo. Y pensar que todavía hay gente que sigue repitiendo,  cada año llegada la fecha,  que no se come carne en Semana Santa porque es mala o pecado, la verdad es que no entienden nada.   ¿Cuántos no siguen atemorizados  que serán castigados por hacerlo y gastan lo que no tienen con tal de no  comer carnes rojas?.  Pero tranquilos, "Nadie se irá al infierno por eso”.   El ayuno que pide la Iglesia no pasa por dejar  de comer una cosa por otra, sino de entender que el ayuno lo hacemos para solidarizar con los más  pobres, y que lo ahorrado en comidas ese día y no solo ese día debería ir en ayuda fraternal para aquellos que, a pesar del crecimiento económico que tanto se ostenta, aún siguen esperando desde sus indigencias y exclusiones.   Así mismo habrá que preguntarse si estamos dispuestos a darnos nosotros mismos, ya que si ...

Si los homosexuales creen que la Iglesia no es sensible a sus reivindicaciones, estamos mal. Si ellos consideran a la Iglesia enemiga de su causa, entonces, estamos muy mal.

¿Cómo no va a ser importante para nosotros como Iglesia la lucha que ellos están librando en búsqueda de mayor respeto a su dignidad de personas, de más inclusión en la sociedad? Ellos tienen derecho a soñar con una sociedad que no los humille, ni los maltrate, ni los insulte en la calle, ni comente irónicamente sobre ellos a escondidas. Lo que le sucedió a Daniel Zamudio no debe volver a ocurrir en nuestro país y la lucha que los homosexuales están dando va en esa dirección. Hace un tiempo vino a conversar conmigo una joven lesbiana y me preguntaba cómo debía llevar su condición. Yo, intentando ser sincero con lo que pensaba y no solo queriendo ser simpático, le dije que debía aceptarse así como era, como lo hace el que tiene una enfermedad y acepta cargarla como parte de su vida. Ella me respondió: “¿Entonces, yo soy un error de Dios?”. Ahí todo se me confundió, no sabía qué decirle y, de pronto, comenzó a instalarse en mí una certeza: la de que ella era hija de Dios con todas sus ...

Toda una obra de arte

Imagen

One Day: Siempre El Mismo Día

Imagen
Totalmente recomendable:   A veces hace bien ver películas como "Amigos para siempre" o "One day" adaptación del ibro, "Siempre el mismo día", publicado en 2009 por David Nicholls, lo digo por la belleza de los sentimientos expresados entre dos amigos que no dejan de juntarse para saber del uno y del otro, cada 15 de julio durante 20 años.  La temática desarrollada gira en torno a las relaciones de pareja, asimismo de lo que significa la amistad , la familia, la nostalgia y el dolor, y de nuestras esperanzas unidas lo sueños que nunca se hacen del todo realidad, al menos como esperábamos; no obstante, aún con el sabor agridulce que dicho sea de paso siempre está presente, hay algo más que lo trasciende.

" Sueños" de Akira Kurosawa

Imagen
Hoy descubrí una obra de arte se trata de la película japonesa "Los Sueños", de Akira Kurosawa o "Los Sueños de que he soñado", basada en sueños reales del director de la película, que abarca las distintas etapas de su vida.  La película utiliza más la imagen metafórica que el diálogo, cuestión que nos invita a indagar en lo profundo a través de nuestra percepción de la vida  y lo que hacemos con ella. Si bien es auto referencial no es menos cierto que si queremos podemos entrar en la trama descubriendo las señales que Kurosawa entrega. Los tópicos abordados en la película son la relación del hombre con su entorno, la infancia, el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología, incluyendo las mutaciones socioculturales que ha sufrido Japón durante el siglo pasado.

Juguetes sexistas

Imagen
El tema de la igualdad del hombre y de la mujer  se hace cada vez más patente  y es correcto lo sea, no obstante, es de conocimiento público en nuestra sociedad, el como sobreviven muchas de las diferencias entre ambos sexos sobretodo  cuando se acerca la  navidad; es cuestión de mirar en el comercio local, a los  padres y  a las madres  comprando como por ejemplo: juegos de cocina, de maquillaje  y muñecas para las niñas, las figuras de  acción, las pelotas  y uniformes de fútbol  para los niños en la mayoría de los casos.  ¡Ah! y para que decir sobre los artículos catalogados para juegos exteriores como carpas, sacos de dormir y  toallas, diferenciados entre el color rosa para ellas  y el azul para ellos.     Es  importante tener presente que los juguetes son una herramienta fundamental en el desarrollo de la niñez, además de entretenerlos ayudan ...