Entradas

El verdadero drama del aborto Jose Aldunate sj

El verdadero drama del aborto Por:  José Aldunate SJ    9 Octubre del 2013 Nuestro Parlamento ha protagonizado un absurdo que por añadidura ha resultado trágico, se ha ocupado abundantemente del “aborto terapéutico” que nunca ha sido ni podrá ser un problema real para Chile y ha omitido hasta la mención del drama real que afecta profundamente la nación,el aborto efectivo y clandestino que nos abruma. Efectivamente el aborto terapéutico se materializa en tres situaciones episódicas: un feto deficiente, un feto amenaza, un feto producto de violación. Casos que ni en la práctica, ni en principio han sido problemas concretos en el país. Mientras tanto, año tras año se efectúan en Chile decenas de miles de abortos clandestinos que significan dramas a veces sin remedio para la salud física y la sanidad mental de las afectadas.Ignorar este problema es realmente criminal. Lo que pasa es que el Parlamento no sabe cómo solucionar el problema. Su solución es por tanto po...

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas Llegaron los tiempos de cambiar

Un panorama de lo que ha sido la crisis de la Iglesia Católica en Chile y las causas de la misma. La autora finaliza proponiendo medidas para salir de esta crisis tan profunda. Momentos cruciales La crisis de los abusos de menores de edad por parte del clero irrumpe con el caso del “cura Tato” (José Andrés Aguirre) en el año 2000. De ahí en adelante comenzaron a aparecer otros casos, pero aún no imaginábamos la profundidad de la crisis. Un momento crucial fue cuando se destaparon los abusos de conciencia y sexuales perpetrados por Fernando Karadima. La gravedad de los delitos y la notoriedad del acusado (con fama de santo y fuertes vínculos con los grupos de poder político y económico del país) le dieron a este caso repercusiones enormes. Y, cuando creíamos que la gravedad del caso Karadima era imposible de superar, hemos quedado golpeados, recientemente, con las denuncias contra el sacerdote jesuita Renato Poblete. Así nos fuimos dando cuenta de que las situaciones de abuso eran trans...

La misoginia en la Iglesia

El historiador Marcial Sánchez sobre Carlos Irarrázaval: “Ese elemento misógino está presente en varios obispos que tienen su edad” https://t.co/zeQNTTCSPG @Mesag3 — Carol Crisosto (@Carolonline) June 15, 2019 Sin siquiera haber sido ordenado, el Vaticano aceptó la renuncia del obispo auxiliar de Santiago, Carlos Irarrázaval Errázuriz, quien fue duramente cuestionado tras sus polémicas declaraciones entregadas a CNN Chile en las que aseguró que en la última cena no había mujeres y eso “había que respetarlo”.   El Vaticano aceptó su renuncia a menos de un mes de haber sido nombrado. Sin embargo, Irarrázaval seguirá desempeñando sus funciones como párroco de la parroquia el Sagrado Corazón de Providencia. Respecto a los dichos del presbítero, en entrevista con Matilde Burgos, el historiador experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, aseguró que “Carlos a lo mejor no tiene la culpa, los que tienen la culpa fueron los que formaron a Carlos Irarrázaval”. “Son gen...

La trastienda de la repentina renuncia de Carlos Irarrázaval como obispo auxiliar de Santiago

Carol Crisosto , miembro de la organización denominada Mujeres Iglesia, afirmó que “el cargo para obispo es complejo. Nosotras necesitamos pastores inclusivos (…) Pienso que la comunidad de su parroquia debe trabajar con él para que mire con otros ojos”.

Obispo Auxiliar y las mujeres

"El obispo auxiliar Irarrazaval habla de discernimiento y todo lo demás, pero tampoco menciona a las mujeres. Si fuera ese el motivo principal, debería ser más transparente consigo mismo, transparente con el Señor y con las mujeres..." (link: http://bit.ly/2WH5828) vía @Cooperativa

Mujeres Iglesia y renuncia de Carlos Irarrázaval Errázuriz como Obispo Auxiliar

Acción organizada de «Mujeres Iglesia» logró que el Papa enmendara error forzado de su nuncio, al nombrar como obispo auxiliar de Santiago, a Carlos Irarrázaval. Un gran gesto de escucha al pueblo de Dios. Mediante un breve comunicado de prensa, el arzobispado de Santiago informó que el «Santo Padre ha aceptado la renuncia del Pbro. Carlos Eugenio Irarrázaval Errázuriz como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, oficio eclesiástico para el que había sido electo». Añade que «la decisión ha sido fruto de un diálogo y de un discernimiento conjunto, en el cual el Papa Francisco ha valorado el espíritu de fe y humildad del presbítero, en favor de la unidad y bien de la Iglesia que peregrina en Chile».         Kairos news.cl

“Vos estis lux mundi”

 E l documento es un fruto más del encuentro sobre la protección de los menores celebrado en el Vaticano en febrero de 2019. En él se establecen nuevas normas de procedimiento para combatir los abusos sexuales y asegurar que los obispos y los superiores religiosos den cuenta de su trabajo. Es una normativa universal, que se aplica a toda la Iglesia Católica. Son procedimientos para denunciar el acoso y la violencia, y asegurar que los obispos y los superiores religiosos sean responsables de sus acciones. Establece la obligación para los clérigos y religiosos de denunciar los abusos. Cada diócesis deberá tener un sistema que sea fácilmente accesible al público para recibir informes. Entre las novedades previstas se encuentra la obligación para todas las diócesis del mundo de contar, para junio de 2020, con "uno o más sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar informes" sobre los abusos sexuales cometidos por clérigos y religiosos, el uso de pornog...