Entradas

Futuro prometedor para la IA en Chile

Declaración pública de mujeres cristianas y feministas en apoyo a Antonia Orellana Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile.

Como organizaciones de mujeres cristianas y feministas comprometidas con los derechos humanos y la justicia social, expresamos nuestro apoyo a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, frente a las recientes declaraciones del cardenal Fernando Chomalí, quien calificó como "un gran regalo" la postergación del proyecto de aborto legal sin causales. En sus palabras, la ministra recordó algo fundamental: en una democracia, las decisiones deben tomarse respetando la pluralidad de nuestra sociedad, no subordinándose a los deseos o intereses de jerarquías religiosas, incluso aquellas con gran influencia histórica. Reconocemos y respaldamos su valentía al reafirmar que los debates sobre derechos sexuales y reproductivos deben centrarse en las necesidades y derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres y niñas, en lugar de responder a posturas que perpetúan desigualdades. Como mujeres cristianas, creemos que la fe no debe ser utilizada como un instr...

El lado oscuro de la Inteligencia Artificial

Imagen
      Un turista maorí escucha el saludo: “Kia ora, nau mai kit o hotera”. Es la voz de un androide en el check in del Wierd Hotel, en Japón. Dotado de inteligencia artificial (IA), conoce todos los idiomas y los adapta sin dificultad a la nacionalidad de cada huésped. “¡Imagínate lo que costaría conseguir un recepcionista humano con esas capacidades!”, dice Enrique Cortés Rello, profesor en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y director del hub de IA del Tec Campus Guadalajara. “La previsión es que, en los próximos tres a 10 años, los sistemas autónomos crucen la raya y desempeñen su trabajo mejor que nosotros”. No hay marcha atrás. Una nueva forma de inteligencia no humana que supera con mucho nuestras capacidades de cómputo y de memorización, ha penetrado de forma silenciosa, pero implacable, en todos los aspectos de la civilización. Eso ya se mira en algunas tareas: jugar póker, conducir un coche de forma segura, hacer diagnós...

8 de marzo Mujeres en la Iglesia

Imagen
            CAROL CRISOSTO             Escuchar aquí:

Abusos en Schoenstatt

#Abusos en #schoenstatt Los cuatro testimonios recogidos por Kairós News, están ligados al Movimiento Apostólico de Schoenstatt, que también entregó su versión oficial. Aquí, los sobrevivientes expresan su rabia y dolor no solo por lo que vivieron, sino por el engaño al que fueron sometidos dentro del movimiento. Se animan a publicar sus testimonios, para alertar a padres y madres ante la posible cercanía de curas pedófilos en el contexto de actividades pastorales.  También hay un llamado implícito a no seguir callando, no tan solo para sanarse a sí mismos, sino parar contribuir de algún modo a detener este sistema estructurado de abusos y encubrimientos eclesiásticos. Una de estas personas estuvo a punto de ser cura.  Otras dos contrajeron matrimonio y hoy solo una sigue casada y con hijos. La otra estuvo al borde de la muerte por un accidente que sufrió luego de quedar cesante.  El temor a perder la pega es común en las cuatro personas. Algunas ya lo experimentaron ...

No más abusos en la Iglesia

Sin en tu Iglesia enseñan que la mujer debe estar "sujeta" al hombre. No es cristianismo es abuso religioso. El #8m2020 las mujeres cristianas también marchamos pic.twitter.com/OzOjTHPyVu — 《Yo apruebo》 Carol Crisosto (@Carolonline) March 3, 2020

#Votesforcatholicwomen #Metoo #Overcomingsilence #Voicesoffaith #MujeresenlaIglesia

No es justo, de la crisis se sale con nosotras. #Votesforcatholicwomen #Metoo #Overcomingsilence #Voicesoffaith #MujeresenlaIglesia pic.twitter.com/kIz1dV8Psj — Carol Crisosto «Oficiosa» (@Carolonline) October 2, 2019

El verdadero drama del aborto Jose Aldunate sj

El verdadero drama del aborto Por:  José Aldunate SJ    9 Octubre del 2013 Nuestro Parlamento ha protagonizado un absurdo que por añadidura ha resultado trágico, se ha ocupado abundantemente del “aborto terapéutico” que nunca ha sido ni podrá ser un problema real para Chile y ha omitido hasta la mención del drama real que afecta profundamente la nación,el aborto efectivo y clandestino que nos abruma. Efectivamente el aborto terapéutico se materializa en tres situaciones episódicas: un feto deficiente, un feto amenaza, un feto producto de violación. Casos que ni en la práctica, ni en principio han sido problemas concretos en el país. Mientras tanto, año tras año se efectúan en Chile decenas de miles de abortos clandestinos que significan dramas a veces sin remedio para la salud física y la sanidad mental de las afectadas.Ignorar este problema es realmente criminal. Lo que pasa es que el Parlamento no sabe cómo solucionar el problema. Su solución es por tanto po...

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas Llegaron los tiempos de cambiar

Un panorama de lo que ha sido la crisis de la Iglesia Católica en Chile y las causas de la misma. La autora finaliza proponiendo medidas para salir de esta crisis tan profunda. Momentos cruciales La crisis de los abusos de menores de edad por parte del clero irrumpe con el caso del “cura Tato” (José Andrés Aguirre) en el año 2000. De ahí en adelante comenzaron a aparecer otros casos, pero aún no imaginábamos la profundidad de la crisis. Un momento crucial fue cuando se destaparon los abusos de conciencia y sexuales perpetrados por Fernando Karadima. La gravedad de los delitos y la notoriedad del acusado (con fama de santo y fuertes vínculos con los grupos de poder político y económico del país) le dieron a este caso repercusiones enormes. Y, cuando creíamos que la gravedad del caso Karadima era imposible de superar, hemos quedado golpeados, recientemente, con las denuncias contra el sacerdote jesuita Renato Poblete. Así nos fuimos dando cuenta de que las situaciones de abuso eran trans...

La misoginia en la Iglesia

El historiador Marcial Sánchez sobre Carlos Irarrázaval: “Ese elemento misógino está presente en varios obispos que tienen su edad” https://t.co/zeQNTTCSPG @Mesag3 — Carol Crisosto (@Carolonline) June 15, 2019 Sin siquiera haber sido ordenado, el Vaticano aceptó la renuncia del obispo auxiliar de Santiago, Carlos Irarrázaval Errázuriz, quien fue duramente cuestionado tras sus polémicas declaraciones entregadas a CNN Chile en las que aseguró que en la última cena no había mujeres y eso “había que respetarlo”.   El Vaticano aceptó su renuncia a menos de un mes de haber sido nombrado. Sin embargo, Irarrázaval seguirá desempeñando sus funciones como párroco de la parroquia el Sagrado Corazón de Providencia. Respecto a los dichos del presbítero, en entrevista con Matilde Burgos, el historiador experto en Iglesia Católica, Marcial Sánchez, aseguró que “Carlos a lo mejor no tiene la culpa, los que tienen la culpa fueron los que formaron a Carlos Irarrázaval”. “Son gen...

La trastienda de la repentina renuncia de Carlos Irarrázaval como obispo auxiliar de Santiago

Carol Crisosto , miembro de la organización denominada Mujeres Iglesia, afirmó que “el cargo para obispo es complejo. Nosotras necesitamos pastores inclusivos (…) Pienso que la comunidad de su parroquia debe trabajar con él para que mire con otros ojos”.

Obispo Auxiliar y las mujeres

"El obispo auxiliar Irarrazaval habla de discernimiento y todo lo demás, pero tampoco menciona a las mujeres. Si fuera ese el motivo principal, debería ser más transparente consigo mismo, transparente con el Señor y con las mujeres..." (link: http://bit.ly/2WH5828) vía @Cooperativa

Mujeres Iglesia y renuncia de Carlos Irarrázaval Errázuriz como Obispo Auxiliar

Acción organizada de «Mujeres Iglesia» logró que el Papa enmendara error forzado de su nuncio, al nombrar como obispo auxiliar de Santiago, a Carlos Irarrázaval. Un gran gesto de escucha al pueblo de Dios. Mediante un breve comunicado de prensa, el arzobispado de Santiago informó que el «Santo Padre ha aceptado la renuncia del Pbro. Carlos Eugenio Irarrázaval Errázuriz como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, oficio eclesiástico para el que había sido electo». Añade que «la decisión ha sido fruto de un diálogo y de un discernimiento conjunto, en el cual el Papa Francisco ha valorado el espíritu de fe y humildad del presbítero, en favor de la unidad y bien de la Iglesia que peregrina en Chile».         Kairos news.cl

“Vos estis lux mundi”

 E l documento es un fruto más del encuentro sobre la protección de los menores celebrado en el Vaticano en febrero de 2019. En él se establecen nuevas normas de procedimiento para combatir los abusos sexuales y asegurar que los obispos y los superiores religiosos den cuenta de su trabajo. Es una normativa universal, que se aplica a toda la Iglesia Católica. Son procedimientos para denunciar el acoso y la violencia, y asegurar que los obispos y los superiores religiosos sean responsables de sus acciones. Establece la obligación para los clérigos y religiosos de denunciar los abusos. Cada diócesis deberá tener un sistema que sea fácilmente accesible al público para recibir informes. Entre las novedades previstas se encuentra la obligación para todas las diócesis del mundo de contar, para junio de 2020, con "uno o más sistemas estables y fácilmente accesibles al público para presentar informes" sobre los abusos sexuales cometidos por clérigos y religiosos, el uso de pornog...

Crisis de la Iglesia Católica chilena: panorama y expectativas

Ver esta publicación en Instagram En la última edición del #LeMondeDiplomatique aparece mi artículo titulado "Tiempos de cambio para la iglesia chilena" Una publicación compartida por Carol Crisosto (@carolonline) el 29 de May de 2019 a las 8:48 PDT

Obispos

Imagen

Colonia de chungungos establece su morada en el Santuario de Hualpen Plano Regulador Comunal de Hualpén podría autorizar más de 1000 viviendas para personas de altos ingresos en el corazón del Santuario

Colonia de chungungos establece su morada en el Santuario de Hualpen Pero Plano Regulador Comunal de Hualpén podría autorizar más de 1000 viviendas para personas de altos ingresos en el corazón del Santuario causando daños irreparables ¡Salvemos el Santuario Península de Hualpén!  pic.twitter.com/or3aFdWqrX — Carol Crisosto (@Carolonline) May 20, 2019

RENATO HEVIA «RECONOCE ABIERTAMENTE HABER SIDO ENCUBRIDOR»

Imagen
                        La Red de Sobrevivientes y Denunciantes de abusos de los Jesuitas emitió una declaración pública a raíz de los dichos del ex sacerdote de la Compañía de Jesús, Renato Hevia. Hevia fue entrevistado por la Revista del Sábado de El Mercurio, y en ella declaró que «Sabía que (Renato Poblete) no era un santo y que tenía algunas debilidades (…) No creo que Renato Poblete sea un psicópata ni un pervertido sexual ni un sádico (…) Qué culpa tiene él de ser picado de la araña, porque lo era. Debió haberse controlado más», dijo a la revista . Ante estas afirmaciones, la Red de Sobrevivientes y Denunciantes de abusos de los Jesuitas expresó que «el señor Hevia reconoce abiertamente haber sido encubridor de las actitudes abusivas de Renato poblete sj al no haber reportado a los superiores cuando más de una mujer se le acercó a comentarle acciones en las que se había sobrepasado con ellas. Expresando que «era de no...

¿Qué culpa tiene Poblete ?

Me dan asco las palabras de Renato Hevia ex religioso jesuita normalizando las conductas abusivas y pervertidas de Renato Poblete   Me doy tiempo para leer revista Sábado El Mercurio Sale Renato Hevia ex religioso sj normalizando conductas d su amigo abusador y pervertido Renato Poblete sj Ahora podemos explicarnos porque no hubo denuncias Hevia lo trata de"picado de la araña"y "mujeriego Me da asco Hevia pic.twitter.com/xTxSTd6Jw7 — Carol Crisosto (@Carolonline) May 18, 2019 Decir esto en una entrevista de Renato #Poblete , cuando hay tanta información de violaciones, es inaceptable, violento, retraumatizante. Renato Hevia dijo: pic.twitter.com/kHdLU0oTkU — José Andrés Murillo (@JosAndrsMurillo) May 18, 2019

A UN AÑO DE LA CARTA DEL PAPA LOS OBISPOS CHILENOS

A un año de la carta del Papa a los obispos de la iglesia chilena,  les haría las siguientes preguntas; ¿Cuánto  de bien les hizo reflexionar la carta? Porqué a la luz de los hechos aún no se ha hecho justicia, hablo de justicia plena a muchas de las víctimas de abusos,   ¿ Por qué se sigue traicionando la Buena Noticia de Jesús? ¿O ustedes creen que seguimos con la venda en los ojos? que no vemos sus conductas erráticas, aprendan a mirar de frente y de modo cercano al pueblo de Dios. Como laica que ama profundamente la Iglesia y desea el bien para ella, les digo que mientras   no cambien su mentalidad en el ejercicio del poder, no podemos esperar de ustedes verdaderos frutos de conversión.  Por cierto en Jesús no se puede errar la dirección.