Entradas

Jon Sobrino y La Teología de la Liberación

Enviado por Carol Crisosto Cadiz el 18/03/2007 a las 16:02 Desde el Diario de una niña vieja Quiero antes reafirmar que la Iglesia se identifica con los pobres, los oprimidos, más aun en Amerindia donde reina un sistema económico y social discriminante. En estas semanas el jesuita Jon Sobrino sale a luz por las notificaciones del vaticano que no aprueban sus tratados teológicos sobre Cristo. Jon Sobrino teólogo fecundo en el amor de Dios, representativo de la región de la América Central. Gran teólogo de la liberación que quedaba por “desactivar” por otros participantes de iglesia. Un fiel jesuita de 68 años, voz teológica de los marginados de los marginados, leyendo su historia personal conoceremos que sobrevivió, en noviembre de 1989, a la masacre de los escuadrones de la muerte salvadore ños, en la que fueron ejecutados seis de sus compañeros y amigos, pero no ha podido en estos días esquivar la “cuchillada” de la Curia en Roma. El Vaticano ha notificado a Sobrino por su...

Documentos para reflexionar el cristianismo de hoy

Antonio M. Pernia Las comunidades religiosas internacionales en un mundo pluricultural . * Michael McCabe Misioneros de mañana . * Maurice Pivot Misión en reciprocidad . * Robert Schreiter, C.PP.S La reconciliación como nuevo paradigma de la misión . * Pio Estepa, SVD Aspectos de la Misión ad gentes hoy . * José Cristo Rey García Paredes La Misión: La clave para entender la Vida Consagrada hoy - Ponencia semana de Vida Consagrada . * Hno. Alberto Prada Sanmiguel Como Latinoamericano, “los religiosos del sur misionando en el norte” . * María Clara Lucchetti Bingemer La mujer: Protagonista de la evangelización . * Gianfranco Testa, IMC El perdón, una propuesta inteligente . * Pbro. Eleazar López Hernández La experiencia teologal indígena, Aporte a las Iglesias . * Francisco de Aquino Júnior La “opción” por los pobres: realidad central de la vida religiosa . * María Pilar Aquino Hacia una cultura de reconciliacion: Justicia, derechos democracia . * José Maria Vigil Rasgos de la espiritual...

De Jon Sobrino para Padre Kolvenbach y la Notificación Vaticana

Diario de mujer , Jon Sobrino , sociedad , DDHH Jon Sobrino escribió al Padre Kolvenbach, Superior General de la Compañía de Jesús, acerca de la Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tiempo atrás. Querido P. Kolvenbach: Ante todo le agradezco la carta que me escribió el 20 de noviembre y todas las gestiones que ha hecho para defender mis escritos y mi persona. Ahora me dice el P. Idiáquez que le escriba a usted sobre mi postura ante la notificatio y las razones por las que no me adhiero -“ sin reservas ”, dice usted en su carta- a ellas. En un breve texto posterior expondré mi reacción ante la notificatio, pues, como usted dice, lo normal es que la noticia aparezca en los medios y que los colegas de la teología esperen una palabra mía. 1. La razón fundamental. La razón fundamental es la siguiente. Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la fe de 2004. Varios de ellos leyeron también el texto de...

¿Quién es Jon Sobrino ?

Jon Sobrino es probablemente el principal cristólogo latinoamericano,este nació en Bilbao (España) el 27 de diciembre de 1938, vive en El Salvador desde hace cincuenta años, él ha dedicado en su mayor parte a la labor docente en la U।C।A। y ha escrito numerosas obras, principalmente sobre Teología de la Liberación। Y lo extralo por no decir, inconsecuente en la medida, fue retirado de su labor de docente en la Universidad de El Salvador,el arzobispo de San Salvador, Fernando Sáenz Lacalle, confirmó ayer 11 de marzo que el Vaticano ha sancionado por resaltar en sus escritos la humanidad de Cristo y no su divinidad. Informó de que la Congregación de la Doctrina de la Fe ha notificado a Sobrino la prohibición de que imparta clases en cualquier centro católico 'mientras no revise sus conclusiones, es un punto fundamental de nuestra fe la divinidad de Jesucristo, que verdaderamente es hijo de Dios hecho hombre'. Les dejo estos links que hablan de su trabajo como jesuita y teólogo de...

La Misión de Trumao ss.cc.

Imagen
Hace días atrá escribí sobre mís diás en el Sur de Chile. Lo extraordinario de vivir experiencias monásticas. Y de cual mantengo el recuerdo vivo para alimentarme en el crecimiento de la vida. No obstante,es más díficil ser monástico en la ciudad.... Estoy trás esa búqueda en Dios Padre que no viene a ser más que el encuentro de misma y Jesus en nuestros días. Hoy he subido esta bella foto, preciosa por el tesoro que vive en la captura de la imágen. Al decir esto voy relacionado el mundo de todas las personas ahí presente que constituyeron comunidad en esos días de verano. Por la complejidad de llegar a descentrarse, que es lo ideal, por ese vaciamiento para tocar al otro, sin duda es lo mejor que he vivido en este tiempo. Héme aquí entre la grandeza de mi pequeñez intentando amar sin egoísmos... Caro Crisosto Cádiz Diario de mujer , personal .

La feminización de la pobreza en Chile

Cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo laboral, como cada vez más persistente la brecha de género y sus consecuencias: feminizar la pobreza entre los trabajadores. Así lo dicen las cifras y la realidad, la que hoy fue evidenciada en el informe Tendencias Mundiales del Empleo de las Mujeres 2007, difundido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con ocasión del Día Internacional de la Mujer. La brecha se manifiesta a través de diferencias entre mujeres y hombres en el empleo, la seguridad laboral, salarios y acceso a la educación. De acuerdo con este informe se ha registrado el número más alto de mujeres que participan en el mercado laboral, incluyendo tanto aquellas que tienen empleo como las que están buscándolo en forma activa. Las estimaciones de la OIT indican que en 2006 había 2,9 mil millones de trabajadores en el mundo, de los cuales 1,2 mil millones eran mujeres. Pero también hay más mujeres que nunca en situación de desempleo (81,8 millones), destinadas...

¿Que significa izar la bandera al revés?

El 21 de septiembre de 1949, el buque aviso de la armada argentina "Fournier" zarpó desde Puerto Belgrano con destino a Ushuaia. Una semana después, no se tenían noticias de la nave. Solamente podía haber tomado dos rutas: una era la que le correspondía seguir, esto es, por el océano Atlántico hacia el sur, entrando por el canal Beagle hasta su puerto de destino; la otra era ingresar al estrecho de Magallanes por su boca oriental, navegarlo hasta más al sur de Punta Arenas e internarse por los canales chilenos, para lo cual requería autorización de nuestro país y necesitaba esgrimir algún motivo que justificara seguir esta ruta. La marina argentina solicitó a su congénere chilena su ayuda para ubicar al buque extraviado, pero se mantuvo hermética a las consultas que se le hicieron acerca de la ruta que habría seguido o si había dado alguna posición con posterioridad a su zarpe. En la época eran frecuentes las incursiones de buques de guerra argentinos y el uso clandestino de ...