Acerca de roles parentales "Los afectos"

Diario de mujer
Paulina Soto, psicóloga del Colegio SSCC donde mi hija Amparo cursa su último año, ella ha escrito brevemente un texto titulado" “Paternidad y maternidad en estos tiempos…un desafío de amor permanente”, encuentro imperdible no leerlo.
Cuanto más avanzamos en tecnología y modernidad, cuanto más parece difícil llevar a cabo un rol parental que sea efectivo y que nos deje conforme a padres, madres e hijos/as…no obstante, pareciera ser que hay comunes denominadores a todos los tiempos: los afectos.
El centrar el vínculo sólo en polos de formación: disciplina v/s afectos, no es ni debe ser un enfoque que sustente el cuestionamiento de la crianza, puesto que el desarrollo de las personas es en un continuo permanente e integrador de todas sus áreas, por lo que la polarización no entrega directrices claras en este sentido. Más bien, en un espiral de funcionamiento de ambos procesos de socialización, uno y otro se van mezclando en virtud de desarrollar los vínculos que fortalecen la relación familiar.
Algunas sugerencias consensuadas de la literatura basada el empirismo de la psicología, son las que a continuación se describe:
* Comprender que el niño debe aprender el cómo actuar, no nace sabiéndolo, por lo que no se le puede exigir lo que no sabe.
* Tener conocimiento que existen períodos normales de rebeldía ( 3 a 4 años, adolescencia)
* Mantener acuerdo y coherencia entre la actitud de todos los adultos que comparten con el niño.
* La actitud y mensaje hacia el niño deben ser acordes con la edad de éste, considerando su desarrollo evolutivo y necesidades.
* El castigo es una herramienta de crianza posible y útil, sin embargo, antes de esto, se debe señalar y mostrar lo que se espera y ser firme ( no rígido o inflexible)
* Mejor que usar el castigo, es utilizar el refuerzo frente a la conducta positiva o deseada, FELICITÁNDOLE NO PREMIÁNDOLE CON COSAS MATERIALES.
* No limitar la expresión afectiva o verbal de cariño sólo a comportamientos deseables o correctos, sino, SIEMPRE.
* Comprender que la agresión física y psicológica ( ridiculizaciones, amenazas y privación de afecto), distancia a los padres de los hijos, no enseña conducta adecuada.
* Si se va a usar el castigo como modelador: deber ser acordado mutuamente, ser corto, ser consistente, no privar de actividades promotoras para el desarrollo.
Finalmente, nunca pasará de moda y nunca podrá ser interpelado de forma crítica, es que siempre hay un elemento infaltable y primordial en la crianza que sea efectiva: el amor…único elemento que como tal, permite generar vínculos resistentes a los avances tecnológicos, momentos evolutivos, modernización de teorías y paso de generaciones.
Ps. Paulina Soto Muñoz