Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

La esperanza vivida en Punta de Tralca duró poco Laicas Osorno denuncian ser violentadas en misa oficiada por Obispo Barros

@jccruzchellew Laicas d Osorno fueron agredidas n Río Negro Obispo Barros irónica% cantaba juntos como hermanos ahora constatan lesions hosp pic.twitter.com/5zXl272q2j — Carol Crisosto (@Carolonline) 20 de noviembre de 2016 Hace unas semanas atrás estábamos optimistas. Esto, porque tras reiterados intentos de diálogo con el obispo Barros y que él ha desestimado sistemáticamente, nos dirigimos el pasado 11 de Noviembre a la clausura de la 112° Asamblea Plenaria del Episcopado para ofrecer diálogo "aquí y ahora", incluyendo al obispo Barros. Como el obispo se arrancó como un fugitivo sin mediar aviso, decidimos protestar. Sin embargo, gracias a gestiones del nuevo Comité Permanente, fuimos recibidos por una comisión de obispos. Nos escucharon y quedaron en informar al colegio episcopal, aunque no se comprometieron en buscar soluciones, excusándose en que es el Papa quien debe ofrecerlas. Sobre esto, volveré más adelante. Fue significativo ese encuentro porque, más allá d...

¿Para qué celebramos Adviento?

Imagen
Un año más llega el Adviento, y lo hace invitando a la preparación, a recorrer este camino de cuatro semanas en las que vamos haciendo espacio en nuestro corazón para recibir a Jesús.  Todos los años hacemos este camino , pero cada ocasión es distinta: han podido cambiar nuestras circunstancias personales, familiares, laborales, de estudios… y también varían los acontecimientos que pasan en el mundo. Seguimos afectados por todas las realidades de violencia, sufrimiento e injusticia que venimos viviendo todo este curso, y sabemos que  Dios también siente ante estas situaciones … ¿Y cómo siente Dios? Cuando Dios decide venir al mundo acepta sentir como cada uno de nosotros, y nos regala poder sentirle a Él, no sólo pensarle, o alabarle, o pedirle… sino experimentarla desde nuestros propios sentidos. Él miró la realidad con nuestros ojos, la oyó, la tocó, la levantó… y lo hizo con la misericordia, la incondicionalidad y la entrega más grande que hemos conocido.  D...
Más 40 años de espera para escuchar el silbato de la locomotora de vapor que hoy se hace realidad en el trayecto Concepción - Laraquete pic.twitter.com/L8v20NJIoF — Carol Crisosto (@Carolonline) 26 de noviembre de 2016

Doble Discurso: Iglesia con las mujeres

Imagen
Reconozco que la #Iglesia es la última fortaleza de la masculinidad de la tierra y que la temática de la mujer y más recientemente de género, son realidades sociales que interpelan, que no conviene ignorarlas, si religiosamente queremos hablar el lenguaje de los hombres y las mujeres de hoy, donde ha de encarnar el mensaje de Salvación que se quiere anunciar.  Desde que voy a la Iglesia, oigo bellas y tremendas homilías sobre los derechos humanos pero estas serán más creíbles y congruentes ya que si nos hablan de toda clase de dignidades y derechos no se entiende que la Iglesia no modifique su Derecho Canónico de tal forma que en él quepan los Derechos Humanos, todos los derechos, concretamente los de la mujeres Si fijamos nuestros ojos en Cristo, veremos la reivindicación de la mujer, signo de la acción del Espíritu Santo entre nosotros/as, luego, toda forma de discriminación debe ser eliminada puesto que es contraria al plan de Dios. El Reinado de Dios se hará posible, evide...

Santa María Magdalena no fue prostituta arrepentida sino una mujer con autoridad en el naciente cristianismo

Imagen
Carmen Bernabé Ubieta, doctora en Teología Bíblica ¿Cómo se ha conservado la memoria de María Magdalena? -Los cuatro evangelios canónicos son muy parcos en datos. Son textos que no narran todo lo sucedido, sino lo que se considera necesario para la fe de las comunidades. Recogen tradiciones recibidas y las aplican a los nuevos momentos en que se escriben. Los escritos están redactados desde el punto de vista de los varones y, así, las mujeres resultan invisibles o solo aparecen en situaciones muy significativas e importantes. Por eso, lo que los evangelios cuentan sobre María la de Magdala es poco, pero muy importante. ¿Dónde hablan los evangelios de Magdalena? -Magdalena aparece en los capítulos finales de los cuatro evangelios, en los relatos de la pasión, que son muy antiguos, y los de la resurrección. Aparte de eso solo se le cita en el capítulo 8, 3 del evangelio de Lucas, donde aparece, con los doce y otras mujeres, acompañando a Jesús que va caminando de pueblo en pu...

#NiUnaMenos #ChileSinFemicidios #Concepción

#NiUnaMenos #25N Todos y todas a la calle Marcha y Acto x la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres #ChileSinFemicidios #Concepción pic.twitter.com/yNDijOwXz3 — Carol Crisosto (@Carolonline) 15 de noviembre de 2016

Juana Inés de la Cruz Feminista

#Efemérides 12/11/1651 nace la #feminista Sor Juana Inés de la Cruz defensora del Derecho de las mujeres a acceder a la intelectualidad Las mujeres en la época de Sor Juana,  tenían que estar en la casa, dedicarse al marido, a una vida “simple", de ser  mujer pasiva, es más para poder tener acceso a las letras y a los conocimientos, Juana tuvo que ordenarse como monja, aunque eso no la libró del prejuicio del mismo clero. Fue #feminista   A través de su obra, Sor Juana, escribía de mujeres para mujeres y sus trabajos estaban basados en la exposición de sujetos femeninos, no como signo de masculinización sino como un esfuerzo creativo de cambiar un sistema evaluativo que privaba en las mujeres de su tiempo. Derecho a escribir Sor Juana defendió hasta el día de su muerte la idea de escribir libremente, a pesar de estar expuesta al escarmiento de una sociedad patriarcal. Ella comenzó a escribir siguiendo el estilo grandes maestros del Siglo de Oro español, sobre t...
Mientras obispos están con la prensa enviando msje de normalidad afuera n Punta de Tralca laicos de Osorno exigen se pronuncien sobre Barros pic.twitter.com/bsSAM5c1ZY — Carol Crisosto (@Carolonline) 11 de noviembre de 2016

Punta de Tralca Osorno Obispos Femicidios Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile

Imagen
# PUNTADETRALCA   # OSORNO # FEMICIDIO # 112ªAsambleaPlenariadelaConferenciaEpiscopaldeChile El lunes comienza la plenaria de obispos en Punta de Tralca, esta asamblea tiene un hecho relevante que se conoce con anticipación, se renuevan los cargos del Comité Permanente, incluida la Presidencia y Vicepresidencia de la CECh, de los otros no se. Creo que debería transmitirse por streaming, ¿estaré pidiendo mucho?, necesitamos y con urgencia que laicos y laicas cristianas católicas sepan qué hechos relevantes tocarán y cómo se desenvolverá. Pero, siempre aparece ese pero, cuando hablamos de lo institucional, acabo de recordar que las sesiones de la Asamblea Plenaria de la Iglesia INSTITUCIONAL son privadas y no veremos nada ni escucharemos nada "en vivo", seguramente el espíritu santo se pueda amurrar y dejar de soplar. ¡Que viva el secretismo!¡ Abajo la transparencia! ¡Todo por el bien de la Iglesia y la humanidad... ¿así se dice?! Contarles a través de esta fo...