Entradas

SACERDOCIO Y CELIBATO

Así fue el celibato de Jesús, tal como admirablemente lo relata el teólogo español José Antonio Pagola: “Si Jesús no convive con una mujer no es porque desprecie el sexo o minusvalore la familia. Es porque no se casa con nada ni con nadie que pueda distraerlo de su misión al servicio del reino. No abraza a una esposa, pero se deja abrazar por prostitutas que van entrando en la dinámica del reino, después de recuperar junto a él su dignidad. Equipo SSCC Debates En pocos días más, el 19 de junio de 2009, día del Sagrado Corazón de Jesús, el Papa Benedicto XVI inaugurará un anunciado “Año sacerdotal”. Será la oportunidad para reflexionar a fondo sobre este sacerdocio ministerial que desarrollan algunos varones célibes de la Iglesia católica. También para volver a plantear un tema controversial como el celibato, de tan frecuente discusión: su valor intrínseco, su exigencia actual, su fidelidad efectiva; la eventualidad de ordenar sacerdotes a hombres casados e, incluso, la posibilidad de e...

Cristo es el Show

Imagen
Diario de mujer Cristo es el Show Hace ya un tiempo que la acción pastoral en las grandes ciudades, por lo menos a nivel general, ha cambiado conceptos como lucha, justicia, pobres, por experiencia personal, paz interior y deber cristiano. Las pequeñas comunidades se desmiembran, lo que era una voz unificadora y dadora de sentido se va tornando una voz personal, y en el caso de la pastoral popular, una voz de masas que responde a coro las invitaciones del pastor. Todo este comportamiento social responde a un sin número de causas, a cambios económicos e incluso arquitectónicos, a una cierta estructuración de la ciudad en torno a centros comerciales y debido a una carencia de referencia contundentes en cuanto a su ética. La acción pastoral se va tornando en muchos casos, una “pastoral de eventos”, los espacios litúrgicos se van permeando de esta mentalidad (no espiritualidad), dando más fuerza a los coros y situándolos en verdaderas tarimas y plataformas propias de una banda musical. Lo...

A propósito de “¿Dónde está Elisa?” Esbozos para una religiosidad

Por Gonzalo García-Campo FE Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS La escena perfectamente podría animar un cuadro de Dalí. Pero Illanes, que conoce bien el medio del que escribe, sabe que perfectamente podría ser real. Que se repite casi a diario. Y es más o menos así: Raimundo y Consuelo, hermanos dueños de varias empresas líderes en el mercado, familia favorita de los medios que intentan levantar ídolos de barro, capaces de escandalizarse porque sus hijos pueden fumar marihuana o emborracharse y protagonistas de intensas relaciones extra maritales, discuten en la oficina, consideran que “X” o “Y” personaje es un imbécil, un incompetente, descalificaciones van y vienen, y de pronto, ¡stop!, el movimiento de sus ojos se congela, sus facciones se extienden, ponen cara de solemnidad: ella ha recordado que en la tarde de ese día se realizará la misa por la niña perdida, y que no pueden faltar. Un minuto de silencio y reflexión. La misa. Y que después siga todo tal como antes. En base a la escena descrit...

Tomando sol tras la ventana de mi habitación

Imagen
Diario de mujer Raras veces escribo sobre mí, esta mañana me ha dado por hacerlo. Me encuentro tomando solo tras la ventana de mi pequeña e incómoda habitación. Una que me recibe en silencio, me acoge e  invita a retirarme del mundo, lejos de los habitantes de la casa. Pero esta mañana otoñal ha sido tibia,agradable, y no quisiera que el sol se fuera, quisiera permanentemente quedarme con él. Aprendo a gozar en lo secreto que mi cuerpo lleva rayos de sol es algo impagable que sin mèrito alguno se me ha brindado. Y sigo siendo yo...

MATERNIDAD REAL

Uno de contradicciones más serias que enfrentan las mujeres, que son o quieren ser madres, es la idealización de la maternidad. Madres perfectas, siempre disponibles, pacientes y sonrientes, desalientan, muchas veces, los proyectos de maternidad real. Ser madre es sin duda una alegría, pero también, implica muchos dolores. Las “madres publicitarias” no son las madres reales. Ya es hora de que en Chile vamos enfrentando la maternidad con madurez y responsabilidad: La maternidad real, de las mujeres reales, no es un cuento de hadas para niños. Bastaría mirar las contradicciones fundamentales a las que se enfrentan las madres: Por un lado, la sociedad discursea sobre la maternidad hablando de su importancia y su grandeza, pero en la práctica, esa misma sociedad, suele traicionarla: los sistemas de salud castigan a las mujeres en edad fértil; las empresas suelen exigir test de embarazos antes de contratar o, derechamente, no contratan mujeres en edad fértil; se discuten los fueros mate...

El ser católico no es un adjetivo, sino un sustantivo; es un católico que trabaja en política y por ello, debe ser testigo, lúcido de la verdad...

El ser católico no es un adjetivo, sino un sustantivo; es un católico que trabaja en política y por ello, debe ser testigo, lúcido de la verdad; implica tener la capacidad de presentar la verdad de forma muy coherente con la Iglesia... Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Concepción, invitó a líderes que han expresado ser católicos practicantes y que actúan en el ámbito político y público, de la región del Bío Bío para dialogar distintos temas, estuvieron casi dos horas juntos, llegaron 28 representantes de distintas tendencias políticas para participar de la jornada que se realizó en la casa central de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Se pudo ver a parlamentarios, alcaldes, seremis, directores de servicios públicos, dirigentes sociales y directivos de medios de comunicación de la zona, antes se habían en dos oportunidades. El arzobispo explicó que el objetivo de la convocatoria fue desarrollar un tema fundamental: cómo dialogar desde la perspectiva de la f...

Opción por los más pobres

Diario de mujer WERNER VÁSQUEZ VON SCHOETTLER wvasquez@telegrafo.com “Retomaremos nuestro origen: nosotros estamos aquí por los pobres, no es una opción excluyente (...), pero lo tenemos claro: nuestra opción preferencial es por los más pobres de este país y nuestro compromiso, erradicar la miseria’” (Telesur). Tajante afirmación del Presidente Rafael Correa. Frase que para los medios y para los grupos de poder carece de significación. Mientras la dizque “oposición” se devana el cerebro buscando estrategias para deslegitimar la voluntad del pueblo. Mientras los canales de televisión (en su mayoría) no pueden aceptar su derrota mediática/electoral -no olvidemos que es la sexta vez que pierden electoralmente esos medios-; mientras la supuesta izquierda “pura” se ha quedado muda con la “incontestable” victoria, es necesario reflexionar sobre esa re-afirmación del régimen. Han sido dos años de poner orden donde el neoliberalismo perverso hizo y deshizo de las instituciones estatales. Este...