Entradas

Mostrando entradas de enero, 2008

Sin miedo a vivir.

Diario de mujer He sentido tristeza: Esa que se siente viendo pasar las hojas del calendario para los cambios de mes, es esa pena que nace al no poder expresar mi legítima voluntad de ser. Ser lo que realmente soy. Cierta persona me pregunta: ¿cuánto crees que te queda?, ¿crees que tienes bastante tiempo para todo lo que sabes y que disfrutas hacer?, ¿acaso, sabes lo que tienes que hacer? Me remuevo y tomo mi diario de vida; veo la acumulación de años , y he nacido ayer, el tiempo soplo de vida, estoy inmersa en él. ¡Vivir sin miedo de seguir!. En lo más profundo, este anhelo tan penetrante de vivir, quiero sea real, no se quede más en ilusiones perennes, necesito vivir tan intensamente la vida con la claridad de ser consciente de mi misma, de ser, de estar viva. Me queda luz por abrazar, invoco al Padre, me auxilie en esta la libertad que despierta mi ser. Se me hace necesario estar completamente libre de todo prejuicio como de toda estrechez, y aceptar esta lenta búsqueda y entrar so...

Cartas al Portal de la CECH. Compromiso con el Pueblo Mapuche.

Imagen
La opción del cristiano es opción por los in justiciados, hoy nuestros hermanos del pueblo Mapuche. La exclusión, el racismo y el descrédito al mapuche doliente una realidad que habita entre nosotros. Toda promoción y desarrollo del pueblo mapuche ha de reafirmar su identidad, manifestada en su cultura. En sentido contrario, han de ser contraindicados toda promoción, desarrollo y progreso que vayan en deterioro de su identidad como pueblo. Y acaso es que el pueblo mapuche no tiene el derechos ni necesidades de salvaguardar, sembrar y perfeccionar su cultura, viviendo sus valores y reparando sus desvalores. Ellos, fieles herederos nos transmitirán su cultura, pero rehaciendo la historia. Nuestra sociedad y el Estado tiene el deber de respetar, con hechos y palabras, la cultura del pueblo mapuche. El pueblo mapuche tiene el derecho y el deber de ser representante de su propia promoción humana y desarrollo. Él se esforzará por pasar de condiciones menos humanas a condiciones más humana...

Memoria, Perdón y Nación . Testimonio de la nieta del Gral (r) FACH Sergio Poblete Garcés.

Imagen
Desde el Diario de mi vida. Decididamente, no puedo ni quiero dejar de relacionar una carta que me enviaron desde Bélgica, testimonio que suscita y se une perfectamente al sentido, de la Escuela de verano en la U. de C. Titulada "PERDON MEMORIA Y NACIÓN", en Concepción, Chile. Ayer durante la Conferencia de Clausura, que dictó el Dr. Humberto Giannini , en la ronda de diálogos, testimonié brevemente sobre el perdón y la nieta del Gral.(R) Poblete, cuestión que me nació en el momento . Asistiendo a la Escuela de Verano. Humildemente bienaventurada participé de ella; lo que me motiva, justamente, ahora desde mi admiración, respeto y alegría compartir lo contenido (carta); adelanto lo que recibí de las clases dictadas. Se que la memoria es importante para que, saber lo que sucedió, y que la sociedad alguna vez, mas temprano que nunca, sea capaz y consiga prever no se repitan hechos cruentos ni semejantes siquiera, cuando se pretende legítimar la muerte como solución para silenci...

Soy Hija del Desorejado Padre Fundacional de Chile

Imagen
Diario de mujer Arte Un ser desprovisto de todos sus apegos verá lo esencial de simismo, un proceso urgente que nos insta a nunca más parapetarnos de armaduras que al oxidadarse corroen nuestros sentidos. El desorejado. Padre fundacional de Chile Revivir para volver a nacer. Con estas palabras intento reflejar mi agradable y humilde semiótica experiencia que se me revela gracias a la muestra plástica, “El desorejado, Padre Fundacional de Chile” de nuestro querido artista Edgardo Neira. Esta actividad fue presentada ayer en la Casa del Arte por la escuela de verano de la U.de C. PERDÓN, MEMORIA Y NACIÓN, asisto diariamente a clases. Comparto, entonces, este testimonio una experiencia de despojo y resistencia. Me detuve, frente a una muralla roja, calmadamente fui leyendo con los ojos del corazón el texto que rezaba la historia del famoso desorejado padre fundacional de Chile, preciso expresar no tenía antecedente alguno para sostener una aproximación de la obra sino lo descrito allí....

Lo que los cristianos son y no son

Imagen
En España, 21rs, recientemente, se ha lanzado una nueva y llamativa campaña de publicidad que puede observarse en distintos soportes publicitarios en algunas ciudades: medios de comunicación, espacios del metro... quienes viven allá los habrán visto con más frecuencia. Esta campaña de intencionalidad clara y directa: invitación a reflexionar sobre el cristianismo de hoy, sobre cómo son las personas que se denominan cristianas. Se preguntan si, ¿una cristiana abortaría?, ¿un cristiano no usa preservativo?, ¿ningún cristiano es racista?, ¿ningún cristiano defrauda a Hacienda? Válido para quien se dice cristiano e hijo de Dios por adopción, a lo largo de su existencia , reflexione sobre quién es, o lo que somos verdaderamente y en quiénes profesamos ser, sin voltear ni bajar la mirada ni evitar la realidad . Reconozco claramente los momentos en que nos lavamos las manos sin habernos manchado antes una y otra vez mirando al otro como un manchado eso no es de cristiano. Invito primero a que...

Femicidio en Chile. Sandra Flores, primera víctima del 2008.

Diario de mujer Femicidio en Chile DDHH Ha muerto por femicidio, Sandra Flores Serrano, de 32 años. El 10 de diciembre del 2007, su agresor Héctor Rivera Soto, tomó una botella con diluyente y derramó el líquido en el rostro y cuerpo de Sandra , además agredió a su propia hermana en la acción, hoy pasadas las 17:00 horas Sandra, muere en la Clínica Indisa, resistió a las graves lesiones que quemaron el 40% de su cuerpo ,durante casi dos semanas, su muerte se produjo a raíz de complicaciones respiratorias, las que sufrió el día del ataque . Recuerdo bien esa mañana que la trajeron a Santiago, las atenciones de urgencia recibidas en Calama y Antofagasta, no eran las suficientes por la gravedad de sus heridas, que trasladarla era lo conveniente, para mejorar sus lesiones y esperar recuperación. Asimismo la hermana del victimario, Claudia Rivera, al defender a Sandra fue lesionada , hoy sigue internada en la Posta Central de Santiago . Héctor Rivera Soto permanece en prisión preventiv...

Una ciudad para el paso humano

Una ciudad para el paso humano Pocos se han ocupado de la experiencia humana vinculada a la ciudad con la lucidez de Giannini. La calle, el domicilio, el bar,la plaza, han sido objeto en su obra de un análisis detenido y penetrante que permite considerarlo un auténtico buscador del alma de la polis, pensamiento contemporáneo. Humberto Giannini es uno de esos filósofos que nos recuerda que la humanidad -la de cada uno, la de todos- no se logra en soledad, sino que exige hacernos disponibles para el encuentro y la convivencia con el otro, y que esto, en no poca medida, se logra aventurándonos en el espacio público. Su filosofía puede ser definida como una búsqueda de la experiencia común, como el anhelo de encontrar en la vida cotidiana una suerte de absoluto empírico que ilumine la experiencia moral que en ella arraiga. Su pensamiento es una auténtica lucha contra el avance de la soledad en la sociedad contemporánea, esa soledad implicada en experiencias de desencuentro, de intolerancia...