Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

La Marcha de los Martillos y los Estudiantes Chilenos

Imagen
Me ha llamado la atención la creatividad de los jóvenes, durante estos últimos cuatro meses a la hora de protestar, ayer gratamente sorprendida di cuenta del trabajo de los chicos de la Facultad de arte de la U. de Chile, inmediatamente la asocié a los martillos de Pink Floyd (The wall) que nos habla de como somos golpeados a lo largo de la vida, por personas, por el sistema,suma y sigue; pero al construir el muro (the wall) podemos caer en el aislamiento e insensibilizarnos, corriendo el el peligro de caminar en la inconsciencia. Sin embargo en esta marcha los estudiantes nos van transmitiendo potente señales de cuan inmovilizados hemos estado social-mente, nos hemos encerrado en cuatro paredes, las del egoismo,de la desidia, e indiferencia, sometidos a un mercado neoliberal que nos aplasta con todo. Yo estoy con los estudiantes ¿y ustedes? Bravo por los estudiantes que a pesar del clima adverso y hostil siguen luchando por sus derechos y su dignidad dando una leccion a todo Chile......

Fotos Marcha Estudiantil 29 de septiembre en Concepción

El que se dé importancia a si una mujer es " una señora" o " una señorita" es sexista y discriminatorio

Imagen
Se han puesto a pensar en que diferenciar entre “una señora" y " una señorita" es un claro signo de machismo que se mantiene en nuestra sociedad al día de hoy. La calificación de señorita o señora así como la conocemos en las mujeres expone su situación personal y familiar, algo que no sucede con los hombres, que siempre y toda la vida se les trata como "señores". Cabe destacar que nosotras, las mujeres somos primero señoritas y luego señoras, y que ese paso no depende de nuestra edad ni del status profesional, sino de nuestro estado civil. Evidentemente que el lenguaje es un indicador de desigualdad donde quiera nos situemos.

“La situación de la mujer ante la presencia masculina en la Iglesia es análoga a la del colonizado. Ni se escucha ni se respeta su voz”.

Imagen
Ayer viernes la Conferencia de Religiosos de Puerto Rico, presidida por el franciscano Ángel Darío Carrero, celebró sus 40 años de vida a través de distintas actividades entre las que se logra destacar la conferencia de la teóloga brasileña del eco-feminismo, Ivone Gebara. Nunca está demás dejar en claro qué significa el Eco-Feminismo, este un movimiento que instituye un nexo común entre el ambientalismo y el feminismo, que demanda el derecho de las mujeres a hacer oír sus voces dentro de la Iglesia, voces con acentos diferentes a las masculinas, que a lo largo de la historia han sido tradicionalmente autoritarias.

“La única iglesia que ilumina es la que arde”

Imagen
Esta mañana leía en "La Biobio ", comentarios acerca de una noticia que causaba "escándalo" por lo que decía, adjunto fotos del hecho. La gente comentaba en ese medio tales fotos, se sintieron horrorizadas por el rayado de pared, otras insultaban abiertamente lo que ella representa en la actualidad, dicho sea de paso, todos anónimos como si escribir con nombre y apellido fuese delito,

La Marcha de las Maracas Chilenas

Imagen
Hace días atrás nos preguntábamos cuándo seria La Marcha de las Putas Chilenas , y respondiendo a tal pregunta, hoy me entero que se ha creado un grupo en Facebook que lidera una marcha en Santiago, la capital de Chile, pero con un nombre más "ad hoc" que localiza la idea de mejor manera, le han llamado "LA MARCHA DE LAS MARACAS". Esta recoge el sentir de la mayoría de las mujeres, como respuesta a la violencia que se establece socialmente al querer dirigir nuestras vidas, diciéndonos como actuar, qué y como pensar, como vestir; se que muchos considerarán irrespetuoso e inmoral el nombre de la marcha, pues se equivocan rotundamente soy de las que cree que este es un buen medio para poner en la mesa un mensaje que invita a que la mujer se respete aquí y en la quebrada del ají, así abrir espacios de discusión, claramente es un denuncia a la sociedad machista que llama a las mujeres ¡putas y maracas! cuando se sale de "los cánones establecidos" si...
Imagen

“(...) Hasta setenta veces siete, siempre"

Imagen
El Señor es compasivo y misericordioso ¿y nosotros qué?. La parábola que Jesús nos relató en la Eucaristía dominical acerca del perdón que no tiene límites me sacude una y otra vez, invita a situarme en los distintos lados de la situación descrita. Reconozco se me hace difícil el ejercicio, sin embargo no tiene sentido ni validez alguna no dejar de hacerlo, es más siempre hay que tener presente las dos caras de la moneda. La coherencia del perdón es una exigencia sin lugar a dudas para la vida de los cristianos.