Entradas

Día Nacional del Detenido Desaparecido

Imagen
Diario de mujer Sin banderas de partidos políticos, solo estaremos con las pancartas de nuestros familiares desaparecidos. En el marco de 30 años de lucha y la conmemoración del Dia Nacional del Detenido desaparecido te invitamos a levantar una pancarta por la Verdad y la Justicia. Día Nacional del Detenido Desaparecido. Marcha 30 de agosto 12:00 horas Plaza España en Concepción. Convocan Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. politica Chile DDHH

¿Quién no necesita un camino espiritual donde integrar su vida sexual?.

Diario de mujer Por espiritualidad cristiana entendemos vivir la acción del Espíritu de Jesús y en ese vivir entra toda la realidad de la persona, ser profundo, su identidad sexual, no se trata de actividades, ni medios, ni ideología ni idearios religiosos, ni proyectos de vida. Es la vida misma, la manera sexuada de vivirla, de vivirse, de ser sexuado. La espiritualidad es constitutiva de la identidad humana y sexual. Y la identidad personal sexuada está constituida por la espiritualidad, como elemento conformante, no como elemento puramente integrador y añadido. Es la persona entera, global la que está formada por la espiritualidad. Dios no es un elemento añadido a la persona, como tampoco lo es la sexualidad. Forman partes del ser, de la identidad del cristiano. Hoy son cada vez más las personas creyentes y no creyentes, las que sienten una profunda necesidad o anhelo de una sexualidad integrada en su vida espiritual. Una espiritualidad que no sea moralizante, normativa, pesimista, ...

"El principal generador de violencia contra la niñez es el machismo"

Diario de mujer En EL Diario Clarín, aparece la entrevista donde Nils Kastberg, director de UNICEF para América Latina y el Caribe hace hincapie que la familia, sus formadores, los padres y madres deben estar atentos siempre y creerles a sus hijos cuando deciden relatarles experiencias donde han sufrido vejaciones sexuales , en el colegio en la iglesia local, una fiesta, etc.,etc. sobretodo en instituciones que trabajan con chicos, y "que establezcan mecanismos de protección a la niñez; que designen dos o tres personas a las que puedan recurrir si algún miembro de la iglesia quiere abusar de ellos. Ninguno tiene derecho a toquetearlo ni a seducirlo". Los padres deben creer a sus hijos cuando se animan a contarles que sufrieron abuso sexual en el contexto de una iglesia o en la escuela", dice Nils Kastberg, director para América Latina y el Caribe de UNICEF. Vino a Buenos Aires para participar en la reunión preparatoria de la región, con miras al III Congreso Mundial d...

¡Hasta que el Femicidio nos separe ! Femicidio Rosa Diaz

" Diario de mujer y el Femicidio en Chile " Rosa Diaz vivió junto a su marido más de la mitad de su vida, aquella que terminó en manos de su pareja. El femicida luego se suicidó. Si bien en el Congreso el proyecto fue presentado por el Gobierno, exigiendo castigar la violencia intrafamiliar, tal requerimiento se halla en lista de espera para ser aprobado por la comisión de la Familia de la Cámara de Diputados. Lo que no impide urgentemente se masifique la prevención del delito, la educación familiar, en todo orden social donde nos encontremos. Esta cultura de la violencia no parará, sino comenzamos por reconocer la importancia prioritaria como política pública de resguardar a la mujer que está siendo vulnerada tanto como a los hijos. No basta con el castigo, la dignidad de la mujer es incompleta, no se nos permite construirnos y constituirnos en seres humanos con igualdad de derechos y condiciones sociales estables y respetables. ¡Rosa aguantó demasiado!. En ...

"GAUDIUM ET SPES" y el uso del condón

Diario de mujer Hace un mes la Iglesia Católica de Filipinas autorizó abiertamente el uso del preservativo “léase condón” en los matrimonios donde uno de los cónyuges sea portador del VIH o padezca el sida. La Iglesia es una experta en humanidad tiene una palabra que decir en este como en otros campos de la realidad: "nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón" (Gaudium et Spes, 1). Aquí se nos hace saber el uso donde haya que salvar vida, la pareja del infectado, cada uno tiene derecho a mostrar el amor que le profesa a su cónyuge . Evidentemente,este procedimiento confiesa, nos hallamos en un discernimiento ético novedoso fundado desde el Concilio Vaticano II. Pues si accedemos al documento “Gaudium et Spes”, leeremos y tomaremos en cuenta la orientación o pauta pastoral que prepara a la Iglesia y su misión para el futuro y de los nuevos desafíos antropológicos y cómo debería enfocarlos. Hay quienes asistimos a portadores de VIH/ SIDA no dejando...

"Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe que equivocarme no creyendo en un Dios que existe"

Imagen
"Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe que equivocarme no creyendo en un Dios que existe" Blaise Pascal (1623-1662) fue quien acuño esta oración. Un matemático, físico y filósofo. Quien se dio tiempo para pararse en la vida y converger desde experiencias espirituales profundas, cuando históricamente se establecía la razón moderna naciente, Blaise felizmente para nosotros escribió una Apología de la Religión Cristiana, defensa razonada y fundamentada en la fe. Donde daría respuestas a las fuertes objeciones de la época , deseaba hacerlo convencidamente, de modo irrefutable en sus argumentaciones. Entre tiempo enferma y deja notas , murió a los 39 años, en 1662, en París, Francia. No obstante,Dejo un tesoro en sus anotaciones y pensamientos los que se encuentran bajo el título Pensées, Pensamientos, que valoramos y consideramos hasta hoy. Para dar respuestas realizó muchos ensayos y utilizó todo tipo de argumentos a favor de la fe, que no fueron convincent...

FEMICIDIO EN CHILE Femicidio Amelia Vidal

Femicidio en Chile Desde la profundidad de la vida claramente es observable las crisis de los hombres al respecto, " no querer aceptar ni tener la voluntad de acoger las opciones de las mujeres con quienes conviven" . Los diálogos nos urgen, no nos escuchamos, acaso alguna o más de alguna no se acuerda que hasta nosotras mismas no nos considerabamos humanas libres de ejercer la dirección de nuestras vidas. Que acatábamos sin manifestar nuestra opción ni menos decidíamos para realizar en pareja. Ese tiempo fue duro, hoy en el buen destierro nadie quiere volver atrás pero hoy se nos encarcela con la muerte, quitándonos el derecho a permanecer aquí en el nuevo horizonte de la vida. Cómo hacer llegar que cuando nos abrimos no lo hacemos con el objeto de aprisionar a los hombres sino de entablar las vivencias como constructoras de un plan que une poniéndo enfásis primero a no querer nunca ser objetos de menosprecios ni humillaciónes desde ahí todo . Sin embar...