Entradas

Mostrando entradas de junio, 2008

¡Gracias!

¡Gracias! Porque bajo tu mirada aparentemente ausente. Se que escuchas todos mis silencios. Prométeme que nunca olvide que me tienes clavada en tu corazón. Por mostrame Padre que el futuro se vive con esperanza y sin mesura de tu amor en mí. Que el dolor no debe ser más fuerte que la esperanza y que al asumirlo voy creciendo a la vida. Tu hija santa y pecadora oveja del rebaño . Carolonline

Femicidio en Chile María Soledad Marabolí y Yesenia Rojas Marabolí

Imagen
Diario de mujer y El femicidio en Chile “No hay excusas. No hay razones. No hay derecho” “La violencia hacia las mujeres es un problema personal y político” ”Cuando una mujer dice no, es no. Hay quienes no pueden escucharlo”. No quisiera saber nunca más de tantas muertes que vendrán por causa de violencia en Chile ni en niunguna parte del mundo.. No respetamos el valor de la vida ni sabemos vivirla ni con diálogos ni tolerancia mutua; sobretodo en el caso de la mujer cuando ha sido agredida, cuando quiere partir dejando un pasado tormentoso al parecer no tuviera derecho alguno siquiera intentarlo porque a muchas se les quita la vida por esta causa. Con estupor leo esta noche del último femicidio en nuestro país, descubro que María Soledad Marabolí junto a su hija Yesenia han sido victimas por la cultura de la violencia. Claramente, nos encontramos juntos esto pero seguimos entrampados. Ya nadie puede cerrar los ojos a la realidad que se nos presenta y se recibe solucionándose a trav...

Femicidio Elizabeth Vivanco Vivanco Femicidio en Chile

Diario de mujer Con angustia me entero que ayer 17 de junio, la prensa de Valparaíso, informó de un nuevo femicidio, el Nº 36 del país en lo que va del año y el tercero en esa región. Elizabeth Vivanco Vivanco (43), le fue destrozada la vida pues fue muerta por su pareja de pareja de años, el femicida se encuentra confeso, se llama Nelson Pino San Martín (56). Y sigo dándome cuenta que en estas causas de muertes se insisten en motivos frente a los juzgados y en la informaciónes cedidas por los medios principalmente, expresiones como estas : que cuando un hombre agrede y asesina a su mujer, es porque se encontraba "fuera de si y perdió la cabeza", "era celoso", estaba "ofuscado" con ella. "Mató por razones sentimentales" suele decir la policía asimismo se puede leer en algunos titulares de prensa "Fue un crimen pasional", "mató bajo una emoción violenta”, De esta forma se establece a pri ori que la sospecha del comportamie...

Femicidio Ana Judith Muñoz Véliz

Imagen
Diario de mujer FEMICIDIO EN CHILE Ana Muñoz Véliz (37) y un hijo de 6 años murieron antes de ayer. La tragedia la consumó Juan Rafael Véliz Vera (44),político chileno DC y candidato a alcalde de una comuna del norte del país. Es un lástima que estemos presente ante un verdadero terrorismo machista donde están falleciendo dos mujeres en el día por femicidio en Chile. La violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre muy arraigada en en país. Con estupor en un abrir y cerrar de ojos a estas mujeres se les arrebata la vida por quienes consideraban sus dominios sobre ellas y aquí podríamos conjeturar que el aumento en el sentido de propiedad sobre sus parejas experimentado por los hombres casados parece otorgarles mayor libertad para expresar su frustración individual y/o social en contra de sus compañeras cuando éstas manifiestan sus opiniones disidentes sea de cualquier í...

Elizabeth Colque una crucificada por Femicidio en Chile

Diario de mujer Ayer 16 de junio, una ciudadana avecindada en Chile de origen Boliviano Elizabeth Colque Sumahua de 28 años, muere desangrada debido a las agresiones recibidas del arma blanca de su marido; su femicida es de la misma nacionalidad. Es una dolorosa noticia que incrementa El Femicidio en Chile. El sujeto confesó su participación en los hechos, por lo que fue detenido. Entre los antecedentes del caso, figuran datos sobre ataques anteriores, que la pareja había tenido y que culminaron con la detención de uno de ellos. Fuente: ORBE

LA PASIÓN DE JESÚS VIVIDA EN OTILIA VARGAS MADRE DE CINCO HIJOS DESAPARECIDOS EN TIEMPOS DE DICTADURA UN EJEMPLO A SEGUIR

Imagen
Diario de mujer DDHH La chilena Otilia Vargas, maestra graduada normalista y comprometida mujer creyente, formadora de varias generaciones de estudiantes de nuestra país ; una madre quien perdió a cinco de sus seis amados hijos como ejecutados políticos durante la dictadura Pinochet (1973-1990) falleció ayer sábado, a los 83 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Otilia fue una auténtica discípula de la figura de María, madre Jesús. María fue madre de un ejecutado por motivos políticos más que religiosos. “La madre de Jesús”, acompaño a Otilia en su vida,constantemente demandó justicia y verdad lo digo convencidamente pues ella representa maravillosamente el ejemplo de tantas mujeres que en estos años han trabajado para que sepa la verdad de la historia en tiempos oscuros . Otilia tuvo una enorme capacidad para escuchar como lo hacía María, que frente a la palabra de un Dios enigmático, misterioso e interpelante supo rumiarla “la que iba madurando en la vida”, mirando al cielo ...

EN CHILE SE VIVE EL TERRORISMO "MACHISTA" EN CONTRA DE LAS MUJERES

Imagen
Diario de mujer La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz Pollmann, se mostró como muchas de nosotras profundamente acongojada por los dos femicidios ocurridos el día 11 de junio en la ciudad de Santiago,Chile, donde María Martínez Inostroza y María Angélica Urzua Vergara murieron porque asi lo decidieron sus esposos. “A mi me avergüenza ésta situación y quiero transmitirle a los agresores que el gobierno no está tranquilo por este tema, hemos adoptado todas las medidas necesarias, pero nosotros no podemos meternos al interior de los hogares... lo que si vamos a hacer, es modificar la ley para que todo aquel que cometa un asesinato contra una mujer, o que la maltrate cotidianamente, reciba la mayor sanción posible”, señaló la secretaria de Estado. La Ministra está en la lucha y que no descansará para seguir combatiendo la violencia hacia las mujeres , veo que lo ha asumido como símbolo de su trabajo, pero a su vez decìa que se requiere de la confianza y de la ayuda ...

Ellas pagan los platos rotos

Imagen
Diario de mujer DDHH Nueva Campaña de Amnistía Internacional para mejorar las condiciones de vida de las mujeres en las zonas marginales Las mujeres que viven en las 'favelas'de Brasil son víctimas habituales de la violencia criminal y policial. Las mujeres sufren violaciones de derechos humanos en todo el mundo por el simple hecho serlo. Si además viven en un entorno de marginalidad y pobreza, entonces su vida puede convertirse en un auténtico infierno. Las mujeres que viven en las “favelas” son víctimas habituales de la violencia criminal y policial. Los narcotraficantes las usan como “camellos” y las obligan a brindar favores sexuales para pagar deudas, son consideradas objetos por delincuentes y agentes de policía corruptos. Las escuelas, guarderías y maternidades no funcionan porque los propios trabajadores, en ocasiones, no se atreven a entrar a estas barriadas.Asimismo en las superpobladas prisiones del país son habituales los abusos, incluida en algunos casos, la violac...

Tiempo de silencio

Imagen
Diario de mujer Me tomaré tiempo para estar hoy a solas. Me tomaré tiempo para permanecer callada. En ese silencio escucharé... Y oiré mis respuestas. Ruth Fisher

Mitos en donde se responsabiliza a la mujer de ser causante de violencia intrafamiliar

Diario de mujer La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar, puede ser por afinidad, sangre o afiliación y que transforma en agresoras las relaciones entre ellos causando daño físico, psicológico, sexual, económico o social a uno o varios de ellos. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con población que no la padece. El tema de la Violencia Intrafamiliar esta rodeado de una gran cantidad de mitos que la mayoría toma como verdaderos, la comprensión y toma de conciencia de estos mitos son fundamentales para comprender la Violencia Familiar. Ferreira menciona “Las creencias prejuiciosas afectan a todos por igual. Forman parte de una matriz social y psicológica y, de manera inconsciente, tiñ...

Femicidio en Chile Blanca Soledad González Peña

Diario de mujer 3 de junio. Blanca Soledad González Peña,ha muerto por femicidio. Ella tenía de 45 años, y fue estrangulada por su conviviente identificado como Edwin Rojo de 29 años, en la población Tucapel 6 de Arica. Rojo luego de estrangular y apuñalar a la víctima se autoinfirió cortes en su pecho y otras partes del cuerpo quedando en estado de gravedad, siendo traladado a la Unidad de Ciudados Intensivos, UCI, del Hospital Doctor Juan Noé de Arica. Los fatales hechos acontecieron alrededor de las 13.00 horas en el domicilio que compartía la pareja estos úlitmos doce meses. El sujeto no registra denuncia por violencia intrafamiliar. El caso está a cargo de la fiscalía local. FUENTE:SERNAM.CL