Entradas

EDGARDO NEIRA MARCHA BLANCA

Imagen
Carolonline “Marcha blanca ( a los jóvenes de Antuco )” EDGARDO NEIRA Más que un homenaje a los chicos de Antuco, o una crítica al gobierno, esta pintura está hecha a propósito del dolor de la familia y del impacto que el hecho produjo en todo Chile. El cuerpo sufriente adquiere un protagonismo que es apoyado por la incorporación de elementos reales como una forma de “producir realidad”, que es el tema del arte contemporáneo.El soporte de la obra son cuadrados de cartón trabajados individualmente, imprimados, pintados con varios colores, raspados y quemados con soplete. Esa cuadrícula representa un orden institucional, un batallón o cualquier norma, y es rota por dos formas orgánicas, dos piernas calzadas con botas militares que no sólo rompen la trama, sino que además introducen la pasión, la muerte, lo incontrolable. Esas piernas, que en lo técnico fueron bien trabajadas y raspadas, con una terminación blanquecina, están delineadas por lacre, como otro símbolo de poder. Los dos ángul...
Imagen
Carolonline

“La práctica de mutilación de penes en niños vírgenes en tribus de Kenia. El objetivo es fabricar una pócima para curar el VIH/sida....

Imagen
Carolonline Las autoridades confirmaron que es la primera vez que en Kenia se produce un suceso como éste. Peleas y drogas han estado detrás de algún caso en el que un adulto ha visto sus genitales cortados, pero nunca había ocurrido con niños. Por ahora, lo importante para la policía es saber si este tipo de rituales son comunes en esta zona de África y si existe una mafia organizada que se dedica a amputar penes a los niños para vender pócimas contra el sida. Samuel Mwangi, del Centro de Investigación de Conocimientos Indígenas de Kenia, afi rmó a la página web de la Fundación Cavadas que lo ocurrido “no forma parte de ninguna tradición cultural. Hay costumbres africanas que implican la resistencia al dolor o la presencia de sangre, que se bebe o, en el caso de la circuncisión de niños, se derrama, pero este suceso parece más bien la obra de un psicópata”. El investigador cree que en el ataque a los niños pueden haber influido “teorías cristiano-satánicas que entraron a Kenia en los ...

El arrob@miento de C@rolonline

Imagen
Carolonline En medio de una dirección de correo electrónico, en algún rincón de una web o como parte del logo de un cybercafé, la arroba se cree corresponde únicamente al mundo tecnológico de las últimas décadas, y estar muy enlazada con la Internet. No obstante, su presencia cronologíca se nota en el siglo XVI cuando apuntaba en encendidas transacciones mercantiles entre comerciantes, pues se la empleaba como unidad de medida, entonces, una arroba correspondía alrededor de a un cuarto de ánfora o quintal, 1/13 de barril, 25 libras, 11 kilos y medio o 22.7 litros... nada que ver con el percepción que le sindicamos ahora: el de localización. La palabra arroba se revela del árabe “ar-roub”, que simboliza cuatro. En la Edad Media, los escribanos del latín aplicaban la preposición “ad” que significaba “hasta o hacia”, que sería sintetizada por un símbolo con una raya vertical superior redondeada, parecido a un “6” reflejado. Este carácter fue imitado a través de numerosas generaciones, exp...

Femicidios son asesinatos a gritos anunciados con antelaciòn por sus vìctimas.

Imagen
FEMICIDIO Lamentablemente no se conoce muy bien este término. Ninguna legislacion tiene el femicidio tipificado ni tampoco es usado como agravante de homicidio. Cuando una mujer es asesinada por su condición de mujer es FEMICIDIO... ¿a que nos referimos?... al abuso de poder, de fuerza, violencia sexual, etc que no se usa cuando un hombre ataca a otro... ¿somos las mujeres mas debiles por genetica?... Esta comprobado que no... pero nos educan de forma que estamos menos alimentadas, nuestros juegos de niñes no ejercitan nuestra musculatura y de grandes nos tenemos que poner ropa incómoda y zapatos que deforman nuestros pies. La gran mayoria de los casos de femicidio que se han dado en Chile son cometidos por maridos, ex-esposos, convivientes o parejas de las mujeres victimas... y como si no fuera poco..... " muchas dieron aviso previo a la policia de sufrir violencia y los victimarios tenian órdenes de no acercamiento" Cuatro años y diez meses alcanzó a durarle a un trabajado...

HARALD EN LOS DIAS DE CHILE

Imagen
Cuando el 17 abril de 1989 supimos por amigos que nos llamaron desde Estocolmo que Edelstam había fallecido, escribí la nota que ahora transcribo y que apareció en Liberación. Recuerdo que mis vivencias junto a Harald también fueron recogidas en una entrevista que un reportero de Arbetet me hiciera horas después de conocer la noticia, y que se publicó el día 18. POR PEPE VIÑOLES En octubre de 1973 conocimos a Edelstam cuando la Embajada de Suecia en Santiago dio asilo a cientos de perseguidos por la represión pinochetista. Como se sabe, Suecia se hizo cargo de los intereses de Cuba en Chile tras el golpe, y quienes nos refugiamos en la sede de la Embajada cubana, obtuvimos la protección diplomática sueca, por ello pudimos convivir con Edelstam hasta mediados de noviembre cuando recién pudimos abandonar el país y recomenzar nuestras vidas en este país que nos acogió. Eramos jóvenes y el desenlace del drama político y social chileno nos dolía como propio. Un año antes por idénticas circu...

Eduardo Novoa Monreal

Imagen
Falleció autor de la Ley de Nacionalización del Cobre Familiares y amigos pidieron hace 3 dias por el eterno descanso del connotado abogado y ex presidente del CDE Eduardo Novoa Monreal en la parroquia San Francisco de Sales de Vitacura. Un cortejo sencillo, tal como lo quisieron familiares y amigos, fue la misa por el descanso del abogado Eduardo Novoa Monreal en la parroquia San Francisco de Sales de Vitacura. El penalista dejó de vivir a los 90 años, luego de arrastrar por largo tiempo un mal de Parkinson, que lo resistió en un período semiconsciente. Novoa presidió el Consejo de Defensa del Estado entre 1970 y 1972, fue redactor de la ley de nacionalización del cobre y autor de una sustentada bibliografía sobre derecho penal. La obra del Profesor Eduardo Novoa Monreal, que vio la luz por primera vez en el año 1960 y mereció de inmediato los elogios de sus colegas penalistas, ha sido calificada con toda razón como un clásico. En su plan organizativo, en su estructura de tratamiento ...