Entradas

Algo de mi está aquí

Imagen
PUNTA DE TRALCA" 2007" Originally uploaded by "Carolonline" . Me pacifico al contemplar esta foto.

El descanso

Imagen
campo Originally uploaded by "Carolonline" . La rosa de mi campo Señor del amor insondable misterio que se esconde en cada alma en cada cuerpo en cada rosa en cada gota de agua o lágrima en cada pensamiento en el aire Y lo sé, lo conozco, lo he vivido lo intuyo siempre vive aquí, fuera y dentro, latente y me acompaña, me entristece y me da alivio y mi ser entero le suplica su presencia aunque se que no se aleja jamás vive en mi esencia Que forma parte de todo lo que es que existe en todo lo que está y mi ser grita de nuevo ¡que me ha creado! ¡soy su creatura, su pertenencia, su oficio!. Señor de la tristeza y la amargura Señor de la risa y de los niños Señor de las montañas y los lirios Señor de una muerte que no existe Señor de una vida que no vivo El conoce mi alma desnuda mi pensamiento, mi fe, mis sentidos mujer de amor y humedades de lágrimas y delirios de pasión y sacrificios Aquí estoy Señor tu hechura líbrame por tu amor yo te lo pido guardame para ti te lo suplico en...

La nueva Burundanga y sus efectos

Imagen
Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH El suero de la verdad" o "la droga que mata la voluntad" ya está hace unos diez años en Chile. La Burundanga es un mal moderno, un problema de seguridad publica mundial, una verdad que aterra a cientos de personas, una leyenda urbana que se vive y que es contada por amigos y personas cercanas, un enemigo silente que esta a la espera de ser utilizado, una alerta para no confiar cien por ciento en nadie, un estupefaciente tan fuerte que te quita la voluntad y el poder de decisión, dejándote extremadamente vulnerable a merced de tu victimario. La burundanga llegó para quedarse en Chile, la verdad estamos muy poco orientados y no hemos prevenido acerca de cómo actúa en nosotros/as y qué nos sucedería. Palabra afrocubana que significa bebestible, lo extraordinario es que nos deja sin voluntad. Paradójico crererlo y es pura realidad nada de ficción ni de mitos. Esta sustancia tiene el poder de suprimir la voluntad...

Nuestros adolescentes muchas veces piden a gritos les mostremos el camino, sólo que muchas veces este mensaje parece contradictorio.

Pauli, una buena amiga, sicóloga de nuestro colegio( donde asisten nuestros hijos/as) ; siempre nos anima a enfrentar la vida, desde nuestras familias uniparentales, recuerdo alguna vez nos hizo ver que no existe la madre o el padre perfecto y que no hay receta alguna que nos la diga con exactitud. Sin embargo, aclaró que habiendo un cúmulo de documentaciones existentes en la actualidad que están relacionadas con la crianza y el justo equilibrio, nos indican la necesidad de estar atentas, presentes, madres participativas de la vida de los hijos e hijas; que sin duda no es lo mismo “estar en” que “estar con”, así por ejemplo, se puede decir que no es lo mismo estar en casa que estar con los hijos en casa… Es la forma de vivenciar el nido vacío del chiquillo con nosotros/as al lado sin interactuarse. Y que dar para recibir no es cuestión de cantidad, no es cuestión de responder cuantas horas de estar con los hijos, cuantos permisos otorgar o cuantas oportunidades promover…más bien, cuan...

Soy Mujer Aymara

Imagen
Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH Yo, conozco lo que valgo como mujer Donde quiera me alzo, Yo, hombre; yo, mujer. Para mí cualquier trabajo En el frío, en el calor Es lo mismo No me asusto. Se afrontar al sol y al viento. La piedra grande, el palo grande son míos. De nada me asusto. Soy mujer Aymara. Sólo el flojo Teme al frío y al calor. Sólo el flojo de hambre muere Soy Mujer Aymara, no me asusto. Para una huérfana El palo, la piedra hablan. No eso temo Soy mujer Aymara. (Berta Villanueva) AYMAR WARMÏTWA Nayaxa warmi kankatajxa Uñt'astwa Närak chacha, narak warmiwa, Kawkhansa sayt'asta. Nayatakixa, thayans lupinsa Kuna lurañasa Mayakiwa. Janiw axsarktti. Lupir thayar tinkt'iris yatitätwa. Jach'a qalas jach'a lawasa, nayankina, Janiw kuns axsartti. Armar warmïtwa. Jayrakiw lups thays Axsarixa. Jayrakiw manq'ats jiwixa. Aymar warmïtawa Janiw axsartti Ma wajchtakixa, Lawas qalas arsuriwa, Ni uks axsarktti. Aymar warmïtwa.

CUESTIÓN DE PREPOSICIONES Francisco De Ferari sscc

DDHH Este pequeño artículo viene a ser una especie de necesidad imperiosa por extraer de mí algo que hace tiempo me viene dando vueltas y que ha ocupado gran parte de mis pensamientos y oraciones desde hace meses. Pretendo que sea como una especie de terapia liberadora. La opción por los pobres. Muchas veces he oído hablar de la “opción por los pobres”, es decir, del compromiso evangélico que como Iglesia que intenta seguir a Jesús hemos de asumir y encarnar en nosotros. Más aún, el mismo Dios, Padre y Madre universal, tiene un amor preferencial por todo y toda aquel que sufre, que es marginado, que es excluido de diversas maneras, por toda victima de la injusticia, situación que no quiere decir que las demás personas quedasen al margen o privadas del amor de Dios, no por favor. Lo que sí es que Nuestro Padre y Madre ama a todos pero “desde abajo”, desde el excluido, marginado, torturado y oprimido, en fin, el mismo Jesús –hijo predilecto de Dios e imagen visible de Dios mismo– asumió ...

Felipe Lecannelier y la Resilencia

De acuerdo a Felipe Lecannelier, 2003. [en prensa]: El tema de la Resiliencia puede ser clasificado dentro de aquellos temas que suelen considerarse de "moda" dentro de la psicología actual. El problema es que cuando los temas y los enfoques psicológicos se ponen de moda empiezan a sufrir una especie de "confusión e indefinición conceptual", como producto del hecho de que mucha gente empieza a usarlos, o mejor dicho, "mal usarlos". El concepto de "apego" está viviendo, o mejor dicho, "sufriendo" el mismo problema. Es decir, que en la actualidad, tanto la "Resiliencia" como el "apego", son conceptos famosos en Chile y en todo el mundo occidental. Intentando ir un poco más allá de la "fama y la moda", el concepto de Resiliencia ha sido un fenómeno objeto de muchas discusiones y controversias en los últimos años. Esta controversia ha girado en los niveles conceptuales, empíricos y metodológicos. Sólo hace un p...