Entradas

Mostrando entradas de abril, 2007

Algo de mi está aquí

Imagen
PUNTA DE TRALCA" 2007" Originally uploaded by "Carolonline" . Me pacifico al contemplar esta foto.

El descanso

Imagen
campo Originally uploaded by "Carolonline" . La rosa de mi campo Señor del amor insondable misterio que se esconde en cada alma en cada cuerpo en cada rosa en cada gota de agua o lágrima en cada pensamiento en el aire Y lo sé, lo conozco, lo he vivido lo intuyo siempre vive aquí, fuera y dentro, latente y me acompaña, me entristece y me da alivio y mi ser entero le suplica su presencia aunque se que no se aleja jamás vive en mi esencia Que forma parte de todo lo que es que existe en todo lo que está y mi ser grita de nuevo ¡que me ha creado! ¡soy su creatura, su pertenencia, su oficio!. Señor de la tristeza y la amargura Señor de la risa y de los niños Señor de las montañas y los lirios Señor de una muerte que no existe Señor de una vida que no vivo El conoce mi alma desnuda mi pensamiento, mi fe, mis sentidos mujer de amor y humedades de lágrimas y delirios de pasión y sacrificios Aquí estoy Señor tu hechura líbrame por tu amor yo te lo pido guardame para ti te lo suplico en...

La nueva Burundanga y sus efectos

Imagen
Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH El suero de la verdad" o "la droga que mata la voluntad" ya está hace unos diez años en Chile. La Burundanga es un mal moderno, un problema de seguridad publica mundial, una verdad que aterra a cientos de personas, una leyenda urbana que se vive y que es contada por amigos y personas cercanas, un enemigo silente que esta a la espera de ser utilizado, una alerta para no confiar cien por ciento en nadie, un estupefaciente tan fuerte que te quita la voluntad y el poder de decisión, dejándote extremadamente vulnerable a merced de tu victimario. La burundanga llegó para quedarse en Chile, la verdad estamos muy poco orientados y no hemos prevenido acerca de cómo actúa en nosotros/as y qué nos sucedería. Palabra afrocubana que significa bebestible, lo extraordinario es que nos deja sin voluntad. Paradójico crererlo y es pura realidad nada de ficción ni de mitos. Esta sustancia tiene el poder de suprimir la voluntad...

Nuestros adolescentes muchas veces piden a gritos les mostremos el camino, sólo que muchas veces este mensaje parece contradictorio.

Pauli, una buena amiga, sicóloga de nuestro colegio( donde asisten nuestros hijos/as) ; siempre nos anima a enfrentar la vida, desde nuestras familias uniparentales, recuerdo alguna vez nos hizo ver que no existe la madre o el padre perfecto y que no hay receta alguna que nos la diga con exactitud. Sin embargo, aclaró que habiendo un cúmulo de documentaciones existentes en la actualidad que están relacionadas con la crianza y el justo equilibrio, nos indican la necesidad de estar atentas, presentes, madres participativas de la vida de los hijos e hijas; que sin duda no es lo mismo “estar en” que “estar con”, así por ejemplo, se puede decir que no es lo mismo estar en casa que estar con los hijos en casa… Es la forma de vivenciar el nido vacío del chiquillo con nosotros/as al lado sin interactuarse. Y que dar para recibir no es cuestión de cantidad, no es cuestión de responder cuantas horas de estar con los hijos, cuantos permisos otorgar o cuantas oportunidades promover…más bien, cuan...

Soy Mujer Aymara

Imagen
Diario de mujer , personal , sociedad , politica , Chile , DDHH Yo, conozco lo que valgo como mujer Donde quiera me alzo, Yo, hombre; yo, mujer. Para mí cualquier trabajo En el frío, en el calor Es lo mismo No me asusto. Se afrontar al sol y al viento. La piedra grande, el palo grande son míos. De nada me asusto. Soy mujer Aymara. Sólo el flojo Teme al frío y al calor. Sólo el flojo de hambre muere Soy Mujer Aymara, no me asusto. Para una huérfana El palo, la piedra hablan. No eso temo Soy mujer Aymara. (Berta Villanueva) AYMAR WARMÏTWA Nayaxa warmi kankatajxa Uñt'astwa Närak chacha, narak warmiwa, Kawkhansa sayt'asta. Nayatakixa, thayans lupinsa Kuna lurañasa Mayakiwa. Janiw axsarktti. Lupir thayar tinkt'iris yatitätwa. Jach'a qalas jach'a lawasa, nayankina, Janiw kuns axsartti. Armar warmïtwa. Jayrakiw lups thays Axsarixa. Jayrakiw manq'ats jiwixa. Aymar warmïtawa Janiw axsartti Ma wajchtakixa, Lawas qalas arsuriwa, Ni uks axsarktti. Aymar warmïtwa.

CUESTIÓN DE PREPOSICIONES Francisco De Ferari sscc

DDHH Este pequeño artículo viene a ser una especie de necesidad imperiosa por extraer de mí algo que hace tiempo me viene dando vueltas y que ha ocupado gran parte de mis pensamientos y oraciones desde hace meses. Pretendo que sea como una especie de terapia liberadora. La opción por los pobres. Muchas veces he oído hablar de la “opción por los pobres”, es decir, del compromiso evangélico que como Iglesia que intenta seguir a Jesús hemos de asumir y encarnar en nosotros. Más aún, el mismo Dios, Padre y Madre universal, tiene un amor preferencial por todo y toda aquel que sufre, que es marginado, que es excluido de diversas maneras, por toda victima de la injusticia, situación que no quiere decir que las demás personas quedasen al margen o privadas del amor de Dios, no por favor. Lo que sí es que Nuestro Padre y Madre ama a todos pero “desde abajo”, desde el excluido, marginado, torturado y oprimido, en fin, el mismo Jesús –hijo predilecto de Dios e imagen visible de Dios mismo– asumió ...

Felipe Lecannelier y la Resilencia

De acuerdo a Felipe Lecannelier, 2003. [en prensa]: El tema de la Resiliencia puede ser clasificado dentro de aquellos temas que suelen considerarse de "moda" dentro de la psicología actual. El problema es que cuando los temas y los enfoques psicológicos se ponen de moda empiezan a sufrir una especie de "confusión e indefinición conceptual", como producto del hecho de que mucha gente empieza a usarlos, o mejor dicho, "mal usarlos". El concepto de "apego" está viviendo, o mejor dicho, "sufriendo" el mismo problema. Es decir, que en la actualidad, tanto la "Resiliencia" como el "apego", son conceptos famosos en Chile y en todo el mundo occidental. Intentando ir un poco más allá de la "fama y la moda", el concepto de Resiliencia ha sido un fenómeno objeto de muchas discusiones y controversias en los últimos años. Esta controversia ha girado en los niveles conceptuales, empíricos y metodológicos. Sólo hace un p...

Ética cristiana, ética del otro, ética del cuidado

Diario de mujer , DDHH La ética es la base y fundamento de nuestro actuar. Pauta de nuestra vida con-los-otros; por el simple hecho de ser seres en sociedad. En este sentido, el cristianismo, el ser cristiano (mejor) también tiene una palabra que decir respecto a la eticidad del hombre. Las raíces en el mundo judío son ya una puerta de entrada para la pregunta cristiana sobre la ética. Todo el Pentateuco es una búsqueda profunda por el actuar humano. Una pregunta y su respuesta, por el cómo vivir. La ética de Cristo como ética del otro Enraizado en la cultura semita, aparece Cristo como paradigma fundamental e irrenunciable de toda ética cristiana. Cristo, en cuanto rostro visible del Dios invisible, en cuanto palabra dicha desde siempre por el Padre, revelándonos lo más íntimo de Dios y lo más verdadero del hombre, nos comunica una ética: ética que, sin temor, llamamos ética del otro. La reflexión filosófica y teológica, en diálogo y trabajo en conjunto –no siempre– han realizado un a...
Imagen
Diario de mujer , personal Feliz cumpleaños, te ama la mamá. Amparito, eres la niña de mis ojos, gorda preciosa tienes un corazón generoso, soy feliz contigo ,gracias por aguantarme jejeje..... Espero guiarte y darte buena señales para disfrutar del sentido de la vida. Tu niña vieja

LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE

Diario de mujer LA SANTIDAD EN EL INSTANTE PRESENTE Le preguntaron en cierta ocasión a Buda: «¿Quién es un hombre santo?». Y Buda respondió: «Cada hora se divide en cierto número de segundos, y cada segundo en cierto número de fraccio­nes. El santo es en realidad el que es capaz de estar totalmente presente en cada fracción de «segundo». El guerrero japonés fue apresado por sus enemigos y encerrado en un calabozo. Aquella noche no podía conciliar el sueño, porque estaba convencido de que a la mañana siguiente habrían de torturarle cruelmente. Entonces recordó las palabras de su Maestro Zen: « El mañana no es real. La única realidad es el presente ». De modo que volvió al presente... y se quedó dormido. El hombre en el que el futuro ha perdido su influencia se parece a los pájaros del cielo y a los lirios del campo. Fuera preocupa­ciones por el mañana. Vivir totalmente en el presente: He ahí al hombre santo.

Alejandro Goic: "La Pasión de Cristo es, en el fondo, la pasión del hombre"

Diario de mujer , sociedad , Chile , DDHH En entrevista concedida este Domingo de Resurrección al Diario El Mercurio, Mons. Alejandro Goic, Obispo de Rancagua y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile responde variadas preguntas de actualidad formuladas por la periodista Raquel Correa. Al ser consultado sobre la influencia de la Iglesia en nuestra sociedad, Mons. Goic señala: La Iglesia tiene un poder moral y ese poder es mayor cuanto más libre es de los poderes de este mundo. Nuestro poder está en la fuerza del Resucitado, de su palabra. Esa palabra la decimos y esa es nuestra influencia. Un buen católico que está en política tiene que actuar coherentemente con su fe: no puede legislar nada que atente contra la vida humana, por ejemplo. "Respecto a los temas de desigualdad económica, la pobreza extrema, la educación, la vivienda, el Obispo de Rancagua reflexiona: "Hace 20 años el Papa Juan Pablo gritó "los pobres no pueden esperar", pero en muchos casos sig...

"A mí no me tocaron huevitos de pascua" Gonzalo Duarte ss.cc.

Imagen
Nunca me regalaron, cuando niño, huevitos de Pascua. Es una pena. Pero en aquel tiempo no era costumbre entre nosotros. O, más bien, era costumbre sólo en las familias de origen alemán o de Europa del Norte. Gracias a la sociedad de consumo en que ahora vivimos, los huevitos de pascua abundan. En los supermercados están por rumas. Hay niños que se enferman “de la guata” de tanto comerlos (y algunos grandes también). Pero muchos ni siquiera saben por qué en la fiesta de Pascua de Resurrección hay “huevitos de Pascua”. Hoy día la cristiandad festeja la Resurrección de Jesucristo. El mismo que fue crucificado, muerto y sepultado, “rompe las ataduras de la muerte” y resurge con Vida Nueva y abundante para todos los que lo acogen como su Salvador y Redentor. Esto es motivo de gozo y alegría inmensos, y causa de gran esperanza. ¿Cómo explicarle esto a los niños? Nuestros abuelitos, que vivían en tiempos en muchos aspectos más sanos y sabios que los nuestros, descubrieron que el nacimiento de...

Es tan simple crucificar al pobre.

Imagen
Es tan simple crucificar al pobre. Dile que no puedes pagarle más, que hay muchos otros que ya se quisieran poder trabajar. Dile que vuelva otro día. Dile que la Nación necesita del sacrificio de los pobres para que la economía nacional de los ricos guarde su estabilidad. Dile ¡Qué se ha creído!... ¡NO FALTABA MÁS! ¡Las cosa no pueden estar mejor!... Dile que lo importante es la libertda de mercado; y que después cuando se replete el vaso de los ricos, se va a derramar la abundancia sobre los pobres. ¡ Dile que espere ! Es tan simple com clavar un madero horizontal sobre otro vertical. Pero Nuestro Señor Jesucristo está en cada uno de sus pobres, clavado de manos, de pies, entre el cielo y la tierra... Desde lo alto de todas las cruces se oye su voz: " Padre, perdónalos; no saben lo que hacen " DECIMO PRIMERA ESTACIÓN (JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ) Esteban Gumucio ss.cc. Diario de mujer

El Laberinto de Fauno y yo

Diario de mujer , personal . Hace pocos días descubrí el maravilloso mundo de Ofelia , lo que habita en ella y en su mundo, donde yo me hago partícipe voluntariamente para recorrer su experiencia de vida. Al recorrerla fue volver a los más íntimo de mi niñez, aquel espacio donde habita nuestra pureza. Vibré al son de sus canciones, me enamoré de su reino . No puedo dejar de lado a mi amada niña. Saben es una muy buena película " EL LABERINTO DE FAUNO ", les aseguro se les quedará para siempre en el bien interior que llevamos, se impregnarán de sueños,sus corazones bailrán con ella y se emocionarán en el sufrimiento. EN CHILE ALGUNOS CINES RECIENTEMENTE LA EXIBEN , NO SE SENTIRÁN DEFRAUDADOS, PODRÁN COMPARTIR EL MUNDO DE ESTA NIÑA, VISUALIZAR EL CONTEXTO HISTÓRICO DONDE SE DESARROLLA LA TRAMA, LO QUE NO QUITA LA BELLEZA DE LA PELÍCULA AL CONTRARIO LA ENSALZA

Una de las frases más incomprensibles que jamás haya pronunciado Jesús, fue la que dijo antes de morir en la cruz.

Imagen
Tras varias horas de agonía, y presintiendo que su muerte era ya inminente, lanzó un grito terrible: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ” (Mt 27,46; Mc 15,34). Estas misteriosas palabras, solamente contadas por Mateo y Marcos, siempre intrigaron a los lectores de la Biblia, que hasta el día de hoy se preguntan cómo pudo escapársele a Jesús semejante queja. ¿Sintió, acaso, que su misión había fracasado? ¿O percibió que Dios, su único apoyo durante la vida, le falló a la hora de la muerte? ¿Pensó Jesús que moría como un hijo abandonado por su padre? Tomadas al pie de la letra, tales palabras podrían hacernos creer que Jesús murió en la desesperación. La amargura de un rezo Pero no fue así. Jesús al pronunciar esa frase en realidad estaba rezando un Salmo. En efecto, si buscamos en nuestras Biblias, veremos que el Salmo Nº 22 empieza precisamente así: “ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” Y continúa: “A pesar de mis súplicas mi oración no te llega. Dios mío, de...