Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2007

Femicidio 58, Karen Toro Pino.

Imagen
58 casos de femicidio en Chile. Diario de mujer Femicidio en Chile violencia de género Chile DDHH LLevaban dos semanas separados, nadie hubiese pensado que Karen Cecilia le quedaría tan poco tiempo , incluso había denunciado a su marido de las prácticas violentas, el ambiente familiar era un infierno. Ella habría realizado dos denuncias de violencia intrafamiliar entre el 18 y 23 de noviembre. Karen muere a causa de los disparos recibidos de su ex pareja Patricio Díaz Reyes, de 30 años, este se habría suicidado , supuestamente, existe otra versión que fue ultimado a raiz del hecho, lo que hay que comprobar. Karen se había refugiado en casa de sus familiares, donde su hermana ubicada en la Villa Ester Rodríguez, en Tunca Bajo, a 5 kilómetros de San Vicente de Tagua Tagua , allí, se sentía tranquila y segura junto a su hija, no obstante, es la nueva víctima de femicidio en Chile este año 2007. Alejandro Díaz llegó a la casa donde se encontraba exigiendo que le devolviera a la niña y a...

El Rol de la Mujer en las Religiones Monoteístas

El pasado domingo 24 de noviembre, un grupo de católicas, musulmanas y judías analizaron el rol de las mujeres en las religiones monoteístas, estas representantes de estas religiones se reunieron en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, para compartir sus experiencias como mujeres dentro de la Iglesia. Hablaron Mónica Jiménez (Rectora de la Universidad Católica de Temuco), Ana María Tapia (Directora del Centro de Estudios Judaicos) y Leila Younes (Unión de Mujeres Musulmanas de Argentina). Las ponencias giraron en torno a tres ejes temáticos: la mujer como imagen de Dios, lo específico de la espiritualidad de la mujer y la mujer como miembro de la institución religiosa. Mónica Jiménez en su intervención destacó que: «la mujer tiene una manera propia de experimentar a Dios, ella no separa cabeza de corazón, sensibilidad de razón. Para mí Dios es sobre todo un Padre-Madre acogedor; cotidiano, que me acompaña en la vida diaria. Las mujeres son hoy en la Iglesia Católic...

Las historias de mujeres golpeadas por aquellos que les han jurado amor son una luz de alerta para los indicadores de nuestro “desarrollo”.

En Punta de Tralca, se emitió una declaración al término de la 94ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile. Entre los interesantes puntos que tocaron de la contingencia nacional, hubo uno el cual esperaba desde hace meses, por fin, se atrevieron abordarlo para hacer notar a la comunidad país, la preocupación existente con la poblemática de la mujer en esta sociedad donde las mujeres se encuentran vulnerables y son violentadas en nombre del mal amor. Sugiero lean atentamente desde el item 8 hacia delante, cariños, Carol. 8. De un modo especial nos duele y alarma las situaciones de violencia que se generan al interior del hogar y otras expresiones de violencia que conmueven y desestabiliza nuestra convivencia cotidiana. No podemos resignarnos a que los golpes resuelvan lo que el diálogo no puede zanjar. Las historias de mujeres golpeadas por aquellos que les han jurado amor son una luz de alerta para los indicadores de nuestro “desarrollo”. Esta salvaje agresión, que mucha...

Femicidio 57, Clara Llancapi Trecañanco.

Imagen
57 casos de femicidio en Chile. Hoy lamentablemente se confirmó la muerte de Clara,de 32 años, en Panguipulli, Región de Los Ríos. César Puñoy Toledo, creyó era su derecho quitarle la vida a su pareja a quien acuchilló, hiriéndole en la zona del cuello; luego el femicida se suicidó en el sector de Caricuicui, ahorcándose en una leñera, dependencia distante a unos 400 metros de la vivienda donde sucedieron los hechos. Los tres hijos de la pareja -de 12, 7 y un año- se encontraban en la vivienda en el momento en que ocurrió el crimen. Carabineros llegó al lugar a las 6.10 horas alertados por un llamado de la madre de la mujer, que vivía cerca del matrimonio. La fiscalía regional de Los Ríos informó no había denuncias por violencia intrafamiliar en el Ministerio Público. El agresor además no tenía antecedentes. A cargo de la investigación quedó el fiscal (s) Gonzalo Valderas, quien se encuentra en el lugar junto a la Brigada de Homicidos de la Policía de Investigaciones de Valdivia. Femic...

Video de golpiza a mujer es "absolutamente grave y delicado"

Imagen
La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Laura Albornoz, al ver el video dijo : “absolutamente grave y delicado” lo que se muestra, en el desarrollo se puede apreciar a un hombre que golpea a una mujer en la oscuridad de la calle, con riesgo de ser atropellada, mientras era maltratada , teniendo como cómplices a carabineros de testigos. Esto sucedió en octubre,f rente a una comisaría, teniendo como testigos la presencia de la policía chilena, carabineros de la comuna de La Cisterna. “Me parece absolutamente grave y delicado que una cosa así suceda”,“La gente lo que espera de la policía, de la Justicia y de los funcionarios públicos, es el mayor compromiso con un tema que afecta a una población tan grande de chilenas en nuestro país”, aseguró Albornoz. Ella mencionó que no se puede generalizar a partir de hechos como el denunciado, aclarando que “hemos tenido muchos casos de carabineros que han muerto y otros han sido apuñalados, interviniendo en defensa de mujeres víctim...

La Iglesia en Chile también tiene rostro de mujer .

Imagen
Diario de vida Estoy lejos de polemizar, sin embargo, creo importante desde mi blog inicie una reflexión cristiana acerca del tema, asunto de todos/as, una cuestión de humanidad, toda forma de discriminación, en este caso en la mujer debe ser eliminada, pues es contraria al plan de Dios. La mujer está sola y es vulnerable en la iglesia, mayormente en lo cotidiano de la sociedad; lo que se revela a la luz de un patriarcado descarado, pues los varones se atribuyen todo el poder, algunos de ellos, no todos. Esto un escándalo para el mundo del siglo XXI debo reconocer que hay mucho que reparar, pues, existe una esperanza fragmentada para muchas mujeres dentro de la Iglesia así como nuestra inserción social no ha sido completa, reconozco que la Iglesia es baluarte de la masculinidad, un punto que hay que dialogar cara a cara si queremos construir un mundo mejor. La temática de la mujer y más recientemente de género, son realidades sociales que no conviene ignorarlas, si reli...

Víctima 56 María Teresa Herrera Bello,nuevo femicidio en Chile

Diario de mujer Chile DDHH Un nuevo caso engrosa la lista de femicidios en el año 2007. En esta ocasión, Ramón apuñaló a María Teresa hasta matarla, y luego se quitó la vida, esto ocurrió en una localidad cercana a Los Angeles, Octava Región. María Teresa Herrera Bello, de 38 años, fue atacada en el domicilio que compartía con el femicida, en la localidad de El Peral, 12 kilómetros al oriente de la ciudad de Los Angeles. El victimario, identificado como Ramón Rosalino Poblete Flores, de 59 años, habría perpetrado el femicidio en el dormitorio del inmueble, donde ambos cuerpos fueron descubiertos este viernes por su hijo Horacio Poblete Herrera, ver información en Terra. De acuerdo las primeras pericias de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, indican que el homicidio y posterior suicidio se habría perpetrado al menos 24 horas antes. Los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Legal, mientras la investigación policial y del Ministerio Público intentan determin...

Buscando a mi niña interior

Diario de mujer Se me ha enseñado que no siempre podemos tener lo que deseamos, que Dios no nos lo dará si no es para nuestro bien más elevado. Eso es lo que te dicen cuando no quieren que te sientas decepcionado con un resultado particular. Antes que nada, aclaremos nuestra relación. Primero, Yo no te "doy" nada, tú lo pides. Segundo, Yo no hago juicios acerca de lo que pides. Yo no califico a una cosa como "buena" o "mala". Tú también harías bien en no juzgar. Tú eres un ser creativo. hecho a imagen y semejanza de Dios. Puedes tener cualquier cosa que elijas. Pero no puedes tener todo lo que quieras. De hecho, nunca podrás tener cualquier cosa que quieras si la deseas con suficiente intensidad. El acto de querer una cosa, la aleja de vosotros. En el momento en que dices "yo quiero" algo, el universo dice "en efecto, eso quieres", y te da esa experiencia precisa: ¡"la experiencia de quererlo"!. Lo que sea que pongas detrás de...

Dios eligió libremente hacerse cuerpo sexuado, sexual y erótico como nosotros.

Estuve leyendo a Cosme Puerto, me he sentido identificada con que el advierte acerca de nuestra sexualidad relacionada a lo espiritual, comparto entonces algunas apreciaciones acerca del tema. El peligro que amenaza constantemente a los hombres y mujeres de fe es no vivir con los pies en el suelo, es decir, en contacto con la realidad sexual y espiritual, hay que reconocer y aceptar el hecho de que quienes somos cristianos hemos heredado una tradición religiosa que ha relegado el cuerpo sexuado, sexual y erótico de ser portador en el cual podemos y vivimos con nosotros la vida espiritual y por ello se ha negado y reprimido la relación esencial entre sexualidad y vida espiritual cristiana. La vida espiritual no exige evitar el placer sexual, sino evitar que el egoísmo lo convierta en un impedimento para desarrollarla. Amar nuestro pasado sexual no significa aprobarlo, sino creo es un, congratularse que haya pasado, lo que nos ayudara a alcanzar a una actitud "positiva" ante es...

María Moraga Villegas Víctima 54 Inés Villegas Villegas Víctima 55 Muertes por Femicidio en Chile

Imagen
CONTANDO MUERTES REGISTRAMOS 55 FEMICIDIOS EN CHILE Hoy 13 de noviembre, la Segunda Comisaría de Carabineros de Chanco, informa que José Orellana Fuentes, de 32 años, sin oficio, dio muerte con una escopeta corta a su pareja María Angélica Moraga Villegas de 32 años, y a su suegra Inés Villegas Villegas de 67 años, para luego suicidarse. El hecho ocurrió la mañana del 13 de noviembre en el sector de La Bodega, Lagunillas, en la comuna de Chanco, en la Región del Maule, cuando José, llegó hasta la casa de su suegra para buscar a María Angélica, que llevaba una semana cuidando a su madre enferma. Orellana vivía en de Cobquecura, sector costero de la octava región del Bío Bío, y llegó con el fin de llevarse de vuelta a su mujer y a sus tres hijos. Sin embargo, hubo una violenta discusión tras lo cual el sujeto sacó una escopeta corta disparando a su pareja y en breves segundos lo mismo en contra de la madre de ésta dándole muerte. Orellana, despúes se aleja de la casa para suicidarse con ...

Una niña aprende de lo que vive...

Imagen
Diario de mujer Si vive siendo criticada, aprende a condenar. Si vive en un ambiente hostil, aprende a pelear. Si vive siendo ridiculizada, aprende a ser tímida. Si vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable. Si vive con tolerancia, aprende a ser paciente. Si vive siendo alentada, aprende a confiar en sí misma. Si vive siendo alabada, aprende a apreciar. Si vive en igualdad, aprende a ser justa. Si vive con seguridad, aprende a tener fe. Si vive siendo aprobada, aprende a quererse a sí misma. Si vive siendo aceptada y con amistad, aprende a encontrar amor en el mundo. -Autor desconocido

MODELO CHILENO DE INCORPORACIÓN DE GÉNERO

Imagen
Diario de mujer Engracia de los Riscos Angulo, magíster en Políticas de Igualdad y profesional técnica del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Madrid. Vivió dos meses trabajando para el Servicio Nacional de la Mujer chilena, parte hacia Europa, ellase lleva un aprendizaje respecto a instrumentos y a políticas de igualdad y equidad de género de alto nivel. La afirmación la hace después de aclarar que “no son sólo palabras de buena crianza” -al ser consultada de este manera diciéndole “usted que viene del primer mundo...”- ella corta la pregunta para aseverar lo siguiente“creo que el modelo de incorporación de género que tienen en Chile es algo a tener en cuenta”. Engracia trabajó en el Servicio en calidad de Experta, en función de un Convenio de Cooperación Internacional en Capacitación de Transversalización de Género a funcionarias y funcionarios de diversos servicios públicos. Al recordar lo vivido durante su gestión en las materias de su especialidad, cuenta que “fue muy interesante v...

La política en Chile es MACHISTA

La periodistaCarmen Sepúlveda, relata hoy en La Nación Domingo, lo que cree la ministra Albornoz respecto a la sociedad chilena, sobre machismo político,una exclusión latente junto a otros temas. Carol. La nueva Ley de Cuotas que garantizará la participación de la mujer en la política tiene muy contenta a la ministra del Sernam, Laura Albornoz, quien está segura que con esta nueva legislación se incentivará a los partidos para que generen un cambio y lleven en sus listas parlamentarias y municipales a mujeres. El lunes, la Presidenta felicitó a la nueva Mandataria argentina y, coincidentemente, el mismo día firmó el proyecto de ley que promueve una participación política equilibrada entre hombres y mujeres. ¿Cuán relevante puede resultar una ley de este tipo? Si no estuviera la voluntad política de la Presidenta Bachelet, la participación de la mujer en política sería desastrosa. Es importante que haya normas que ordenen el desastre que existe en el Congreso: sólo dos senadoras entre ...

Desarrollo del pensamiento inclusivo, referido al género, en el grupo social de los religiosos y religiosas en Chile.

Imagen
Diario de mujer Chile Leyendo acerca de la realidad de la mujer en Chile, doy con la página de la Conferre, para saber si hay o no una real preocupación de género y reflexiónes comprensivas, en el ámbito del mismo, insertos en el grupo social de los religiosos y religiosas chilenas . Me encuentro está creado un Departamento de Género en la CONFERRE, claramente y muy justificado a partir de la nueva etapa social en que Chile es presidido por una mujer. Se interpelan acerca de : • La justicia, la desigualdad; la feminización de la pobreza persistentes en nuestro país, con un desarrollo económico y democrático reales para algunos, nos interrogan y desafían a nuestra vida religiosa, a su misión y al tipo de sociedad que construimos. • La fuerte presencia de elementos de cultura patriarcal en nuestras congregaciones, en la iglesia y la sociedad, y sus manifestaciones (machismo, desigualdad de género, marginación femenina, violencia contra la mujer…) cuestionan el valor profético de nuest...

¿NECESITAMOS EN EXCESO DEL SEXO DEL OTRO?

Diario de mujer “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne”. Gn. 2, 24. El hombre y la mujer tienen el derecho a la identidad sexual y convertirse en la persona que han sido destinados a ser. Todo lo que se oponga al logro de esa realización de su sexualidad no puede justificarse ni apoyarse. Convertirse en un obstáculo en el camino de identidad y realización sexual del otro miembro de la pareja es como poner un obstáculo para que caiga el caminante y no logre sus metas. Uno de los obstáculos más frecuentes es la proximidad sexual asfixiante. El esposo que impide el desarrollo de la sexualidad del otro le está indicando en realidad que su sexualidad tiene que ser como él la quiere y no como debe ser. Esto convierte el desarrollo y crecimiento sexual del otro en una amenaza, en vez de una ayuda, para su propio crecimiento y desarrollo. Sin embargo, cada esposo tiene que seguir en el campo sexual viendo lo que es y quiere ser, ya que ...